Hola amigos.
Mi duda es si actualmente un juego que está instalado en un disco mecánico es aparentemente sencillo trasladarlo a una unidad de estado sólido sea un SSD como disco o tarjeta M.2?
Hola amigos.
Mi duda es si actualmente un juego que está instalado en un disco mecánico es aparentemente sencillo trasladarlo a una unidad de estado sólido sea un SSD como disco o tarjeta M.2?
Si, siempre y cuando estén todos los archivos necesarios y estos conserven la estructura de directorios original
Sin problema bully yo lo he hecho muchas veces y perfecto en ssd. En tarjeta ai no te se decir.
Lo mas sencillo para evitar rollos, desinstalar e instalar de nuevo. Vas a tardar lo mismo que en copiarlo, pero con menos posibilidad de problemas.
Aquí hacen falta más datos, porque como dice el amigo Edward es mucho mejor volver a instalar. Hay que saber por qué se hace necesario tener que migrarlo. Si es una cuestión de conservar las partidas, lo que hay que hacer es buscar dónde se guardan las partidas y hacer una copia de seguridad y luego poner eso de nuevo en el juego instalado en el nuevo SSD.
Vale, hecho amigos.
Al tratarse de un juego cuyo almacenamiento se encuentra en el exterior del equipo (es que eso de la nube a mi me parece horripilantoso) sin más lo he desinstalado y vuelto a instalar en un M.2.
Cero tirones han sido los resultados y cargas desde luego muchísimo más rápidas.
Claro, es que era de cajón. La diferencia de velocidad es brutal, yo recuerdo haber instalado un juego de Metro en un HDD para probar a ver si podía aprovechar el disco para instalar juegos y no veas qué mal iba, había momentos en que ni cargaba bien, y como que no podía ejecutarse correctamente.
Fue meterlo en un SDD y no veas, a toda leche, no hay color. En el HDD sólo meto los juegos de los emuladores, para instalar juegos modernos me compré un SDD de 500 y de momento me va chutando.
Yo lo combinaré con otro M.2 a ser posible de dos terabytes, y a partir de ahí jugar a los que precisen de velocidades rápidas como Forza Horizon 5, Rachet & Clank, etc.
Vamos, los que no produzcan parones por cargas en plena partida aunque solo suceda en ciertos momentos, como el principio de acceder a Forza Horizon 5 creyendo que me faltaba incluso memoria RAM.
Sin duda es una gozada la diferencia jugar desde un ssd. Yo si que hago copias completas de algunos juegos porque tengo addons instalados y configuraciones que no me apetece nada reponer luego.
Por supuesto. Yo lo hago mucho. En Steam y otros “launchers” tienes un menú para hacerlo desde la aplicación y ya te lo hace solo.
Steam incluso te proporciona la opcion de pasar un juego entre discos y da igual si es de hDD a SSD o al reves. Eso si, mientras el sistema de archivos del disco sea compatible claro.
Si, eso ya lo hice con dos discos distintos, uno por cada ordenador para tener los juegos solamente en un disco a usar en cualquiera de los dos equipos, como un cassette o cartucho de consola a insertar en dos unidades, @Juez .