Hola a todos,bueno os cuento,he reparado una TV philips machtline 32 crt,que estoy usando para ps1 y ps2,la TV se ve perfectamente y estoy muy contento con ella(la avería era la fuente de alimentación) despues de un mes más o menos de uso y sin un fallo de imagen o sonido quería “reparar” el exterior de la TV…los plásticos de la carcasa,me puse a limpiarla a fondo, tenía adhesivos por varios sitios los cuales limpié con alcohol normal,gran error,he eliminado la pintura original gris y ahora está limpia sin adhesivos pero a parches…ahora viene el momento friki,alguno ha pintado alguna vez una TV? Si es así que pintura se utiliza? Sé que es una chorrada,pero la habitación y la zona de consolas/videojuegos me había quedado genial y ahora la TV parece de un punto limpio …alguna idea? Un saludo
Seguro que @bully sabe de eso. Al menos las consolas le han quedado de lujo, igual se puede hacer lo mismo con una TV.
Gracias…le importará que le mande un mensaje privado?
Las carcasas son plástico así que con una imprimación y después un par de capas de pintura en spray para plásticos llega bien
Pues se me ocurre con spray de pintura, que para los plásticos va bien, cubres lo que no quieres que se manche con cinta de papel y le vas dando poco a poco y con cuidado con el spray, para que quede bien tendrás que pintar la tv entera
Algo como esto:
Que los venden en ferreterías, chinos…
Eso es lo que pensé de primeras…la verdad si encuentro un gris plata similar puede ser…voy a intentar buscar el código de color de esas series de Philips…a ver qué tal
No creo. De todos modos no hace falta, lo que sea que le preguntes igual le interesa a más gente.
Hola @jog , si de veras deseas obtener el tono original del acabado del televisor aunque te cueste más que cualquier buen spray, la mejor y efectiva solución pasa por desmontar la carcasa y llevarla a un taller de pintura de vehículos.
Ellos con la carta de colores de toda marca existente o bien por ordenador hará la mezcla no para asemejarse al tono original, sino aplicar uno idéntico, cuanto menos ampliando esta respuesta al pintarse toda la pieza pese a ser similar en un alto porcentaje no notarás diferencia alguna con el resto.
Dos, la preparación que puedas realizar por tu parte la harán también ellos con el gramaje correcto de lija a preparar la superficie. Eso no supone ninguna traba para un usuario sin noción alguna, pero el taller aplicará posteriormente un producto adherente para plásticos resultando en una imprimación especial para dichos productos y procediendo a pintar e incluso lacar con el acabado que posea el televisor. Me explico, si ese acabado es metalizado como igualmente si es liso, mate, satinado o brillante.
Yo no es que hiciera lo mismo en algunas de mis consolas como @fRikimaru ha comentado, sino el personalizarlas como por ejemplo una PlayStation para diferenciarlas del clásico gris y de la PAL al contar con otra NTSC.
En este caso en negro brillante o negro piano acrílico por ejemplo de los interiores de Audi.
Pasando de blanquear una Famicom procedí a otorgarle un acabado retro usando el plata metalizado de BMW, en concreto del primer modelo del X5 que combinado con ese rojo granate que posee la propia consola le sienta como antiguo.
Aquí el acabado es bicapa, es decir la pintura mate y luego la laca.
Así mismo quise diferenciar el monótono acabado de una Genesis 2 con el rojo creo recordar de la segunda serie del Renault Twingo.
De la misma manera con esta otra consola.
Que si se pone junto a una original prácticamente es el mismo tono aunque la quise lisa frente a la rugosidad original. Lástima de no haber hecho el frontal de los puertos de mando en conjunto con las tapas superiores que poseen un negro metalizado de Seat León serie 2.
Estas tres pequeñas salvo la de en medio la blanca fue en un acabado rosado original, y la negra en negro mate original pasando a negro brillante.
Por último esto ya no lo hice yo. Llevé a hacerle una hidroimpresión que es sumergir la pieza en agua con una especie de vertido que simula cualquier tipo de acabado, pasando luego a lacarse para no deteriorar el baño al que se sometió.
Desde luego ni un solo deterioro en plástico alguno.
Ahora, si quieres hacerlo de manera económica infórmate para no rayar matizando la superficie y comprar sprays de imprimación para plásticos, luego una buena pintura y posterior lacado.
No será un acabado profesional pero te habrás ahorrado bastante.
Lo comento porque al cerrar el negocio quise adentrarme en un acabado lo más similar posible al verde de Xbox y bueno, ni tan mal aunque el brillo no es lo brillante como una aplicación a pistola, aunque no hay una sola unión de los tableros de madera ni de preparación por aplicar una buena imprimación, en este caso como es lógico para madera.
Ah, por encargo de un amigo que conocí que me pidió pintarle su Amiga y joystick como el acabado que tenía ciertas partes que conformaban el mueble de su salón.
Ya que estoy en su momento cuando pinté una de las Megadrive en el rojo anaranjado del A3 que tuve.
Madre mía qué nivelazo tienes!!! Las fotos son impresionantes y las máquinas que tienes son espectaculares.En cuanto a mi caso personal,la TV tiene dos tonos de gris,la carcasa trasera en un gris más oscuro y el frontal con el gris típico de esa serie de Philips, así que voy a probar primero con el lijado y pintado de la parte trasera y según vea como va quedando me lío con el frontal…hoy por la tarde he podido desmontar el frontal y ya mañana miraré a ver si encuentro pinturas lo más parecidas posibles,hay una buena tienda de pinturas cerca de mi casa y me pondré al lío…ya lo he decidido
Chulísimo. Si algún dia te quieres desprender de ese Telemach, avisa plis
Usa lijas de grano muy fino @jog , las de 2000 al agua y siendo nuevas con uno o dos pedazos del pliego que compres te sobra.
Pide imprimación en spray especial para plásticos, y si tienen que deberían, que te dejen la carta de colores para elegir la pintura que en spray también más se le parezca.
Aplica tanto imprimación como pintura una vez bien agitado el bote a unos 30 cms de distancia y de manera uniforme, cuidado con las superficies laterales pare evitar el descuelgue como exceso de pintura.
Más vale rociar a distancia e ir aplicando poco a poco que tener que dejar secar y volver a repetir el proceso de lijado conllevando a comprar una lija de mayor grano y en ese caso aparte un taco plano para eliminar la protuberancia sobrante.
¡Pero bueno, menudas maravillas Bully! Me acabas de crear una nueva necesidad.
Hombre @Ecthelion , yo solo las desmonté y preparé. El pintor que tuve es el que hizo la magia ya que yo no me dediqué a la pintura salvo pulir y abrillantar los coches como detalle a su entrega.
También aunque ya me estoy colando en el tema del compañero, aunque bien vale la recomendación como la de limpiar toda superficie con un jabón neutro, sin ningún tipo de siliconas, aparte de facilitar el lijado ya que evitará esos hoyuelos que hacen como querer desunir la pintura o laca, sobre todo la última.
La silicona como la que se usa para dejar unos neumáticos impecables es el mayor enemigo de cualquier pintor.
De la misma manera se procedió a esa exhaustiva limpieza en material metálico para pasar a pintar las pinzas de freno de mi anterior Audi A3, que luego sin las comidas de cabeza como pinturas anticalóricas y demás cosas que se aconsejan o recomiendan de las que me río y ahorradándome un buen dinero con las que jamás se desprendió pese a las altísimas temperaturas que alcanzan estos materiales, y de nuevo de la misma manera para los plásticos como parachoques, alerones, tapas de motor que se pintaron y echando agua a presión de los lavaderos a pistola no a la distancia recomendada, sino a escasos cms.
Por ejemplo los tapacubos que antes del cambio de llantas tuve en el Volvo.
Junto a los parachoques pintados del modelo deportivo GLT ya que los míos venían de casa en un gris rugoso.
Otro ejemplo el acabado de las aletas en fibra acopladas a la chapa, el pintado de las zonas superiores e inferiores de los parachoques, alerones… En el Golf 3.
Este otro que reparamos de un siniestro total conllevando a pintar la zona superior de esos parachoques e inferior de los alerones, manetas y molduras laterales e inferiores de puertas, justo donde reciben toda proyección de pequeños objetos hacia ellas.
Y esta última foto muestra más piezas plásticas pintadas y las mencionadas pinzas que además tras pegar los escudos de la marca en las delanteras y la marca en las traseras pasé a lacarlos sin despegarse, como digo, sitos críticos donde los haya.
menudo dios, cuanto hay que suplicar para que me pintes una?
Querido @misterjano , de dios nada, es la pasión que como sabéis tengo hacia el mundo del videojuego y del automóvil.
No tienes, mejor dicho, no tendrías que suplicar absolutamente nada si siguiera con el negocio, pero lamentablemente surgieron ciertas causas por las que lo abandoné un 31 viernes de octubre del 2014, si no mal recuerdo ya dicha fecha.
Hoy día si quisiera peronalizar alguna otra consola la llevaría a un taller de entera confianza donde me repararon el A3, el Ibiza y el A4, este último pues, personalizándolo para no variar aunque de manera bastante discreta. Aparte que uno de los dos hermanos fue perito de Mútua Madrileña conociendo encima mi madre al padre de ellos.
Depuré digamos el plástico negro de las rejillas del frontal y difusor trasero dejándolo en un acabado gris metalizado de Toyota Corolla del 2001 con referencia 1C3 que apliqué igualmente con las llantas del A3.
bua pues que pena, porque sorprende ver algo tan bien pintado la verdad, e igual alguna aun me la jugaba,.