Recomendadme un buen teclado mecánico

Sí, ya lo he visto ese. Sigue teniendo una forma rara, con eso de dejar las teclas al aire y eso. Es que no sé por qué la única forma de conseguir un teclado mecánico hoy en día tiene que ser estilo gamer. No sólo me sobran las lucecitas, es que el diseño y los colorines, todo me sobra, la verdad.

En fin, seguiré buscando.

1 me gusta

Si la verdad es que tanta luz y tanta cosita así es un poco caca pero bueno al final lo bueno es que funcione bien y sea barato.
El del game te lo recomiendo.

Pues sí, qué remedio, viendo la variedad que hay al final lo mejor es ir a tiendas. Pero como van cerrando las tiendas de ordenadores y tal, ya casi no quedan, pues hay que tirar de Media Markt y sitios así que no me hacen ninguna gracia.

A ver, que las luces casi siempre se pueden quitar: Suelen permitir o tener todo encendido, apagado, que se enciendan cuando tecleas… un poco de todo.

Si no quieres nada muy estrafalario hay líneas de teclados bastante discretas.
Este por ejemplo es el mio (lo compré hace bastante ya):

HyperX Alloy

Y tienes logitechs del estilo:

Logitech G413

Por eso no te frustres.

@fRikimaru ir a Mediamarkt no quiere decir que les compres a ellos, simplemente los usas como sitio de testeo. Luego lo coges en Amazon o le dices al de la tienda de confianza que modelo tiene que encargarte.

1 me gusta

Muy buena esa pero es que me da pereza desplazarme hasta allí sólo para eso…

Joer, en serio, qué estrafalarios. Entiendo que las luces se pueden no activar pero, ¿Es necesario que las tengan? Y tanto colorín en las teclas, es que son muy horteras :rofl::rofl:

2 Me gusta

En Amazon también tienes algunos bien de precio.
La mayoría economicos parecen un árbol de navidad pero también hay alguno más normal :rofl::rofl:

Ya, claro, pero esperaba encontrar alguien que tuviera uno que no fuera muy estrambótico y comprar el mismo modelo, la verdad.

1 me gusta

Es que @fRikimaru , hoy día llaman a un teclado “Teclado Gamer” por la incorporación de la iluminación y así pasar por cobrar el doble, cuando antes sin ser “Gamer” eran teclados profesionales y de una larga vida útil.

Una larguísima vida más bien en la cual ni siquiera las grabaciones o impresiones de las teclas se alteraban con el tiempo y pulsaciones.

Aparecieron a la palestra los teclados a base de membranas haciendo reducir la calidad y sobre todo el tacto de las pulsaciones, de ahí el aprovechar poco a poco el imponerlos nuevamente como si se trataran de novedad con dichas luces de marras.

Vale, para mi que no soy fan de la iluminación pues bueno, me sirve para poder teclear en una habitación oscura sin tener que fijarme qué tecla pulsar. Por lo que digo que con la oportunidad de Pc Componentes con tal Corsair mencionado ni me lo pensé.
De hecho luego basándome precisamente en su base específica para el inalámbrico fabriqué por mi parte la mía encima evitándome el dineral que cuesta, que esa es otra.

Pudiendo además aprovechar otra base suplementaria inferior para no apoyar esta que se aprecia en la foto directamente en las piernas.

Concretamente es este con base mecánica roja, intermedia en ruido y suave pulsación, existe también en azul resultando en pulsaciones más fuertes y mayor ruido de pulsación y marrón.
https://www.amazon.es/Corsair-K65-RAPIDFIRE-RGB-retroiluminación/dp/B01HGGKIOI
Ahora mismo se encuentra a poco más de 80 euros, muy buen teclado sobre todo al precio que antes tenía.

Esta era la base para un K63 inalámbrico, cerca de los 200 euros en su momento.
https://pcel.com/Corsair-CH-9510000-WW-Base-gamer-para-teclado-inalambrico-Corsair-K63-Color-negro-184454

También tienes este aunque por mi parte esa grabación en letras están desapareciendo en la “A” y algunas otras.

Por unos 50 euros el precio desde luego ya es más ajustado teniendo unos muy correctos pulsadores (switches) igualmente mecánicos en rojo.

Por último para simplemente escribir en foros, bueno, como con los dos anteriores, en esta ocasión me decanté por uno económico como pack e inalámbrico para un tercer equipo.
https://www.amazon.es/dp/B08XQKX79P?psc=1&ref=ppx_yo2ov_dt_b_product_details
De momento bien, ya veré qué tal su durabilidad llegando a ser o no propenso al desgaste.

Y aquí te enlazo con teclados mecánicos, sin más, fuera de haber seleccionado retroiluminados, que precisamente son los que más verás en toda variedad de precios.
https://www.pccomponentes.com/teclado-mecanico

1 me gusta

Ya he estado mirando todo eso, sí. Me joroban los colorcitos pero también eso de tener que poner las teclas al aire. No le veo más utilidad que ser una chorrada para fardar y cobrar el teclado más caro.

Tengo un par de teclados mecánicos de los viejos, que funcionan con un adaptador, pero les fallan algunas teclas, si no ya te digo que pondría uno de esos y me quedaría tan ancho.

En fin, veo que hay que pasar por el aro de las lucecitas y las teclas flotantes, que no me dan ninguna sensación de seguridad, la verdad, y los únicos teclados que he visto que me parecen aceptables valen alrededor de 200 lerel·les. Claro que sí, nunca hay que dejar pasar la oportunidad de sangrar al consumidor…

1 me gusta

No temas por lo de las teclas flotantes, antes también eran así pero la carcasa en vez de ser fina rodeaban en altura todas ellas. Por esa parte no se estropean ni deterioran.

Por el tema de la iluminación se puede apagar, pero es cierto que si el mismo teclado sin iluminación podrían sacarlo al mercado costando menos, pero pasan de ello como ahora te puedes encontrar memorias RAM iluminadas, disipadores de procesadores también con iluminación, tarjetas gráficas, discos SSD, ventiladores y hasta cableado de ordenador.

Es más, el RGB ha llegado hasta a las pantallas de tv como Philips, hay tiras LED también para las que no posean el “Ambilight” propio de dicha marca y hasta líneas decorativas ambientales en los nuevos coches.

Un plan ideado y bien concebido para hacernos pagar más por una cosa que algunos no queremos, y pasar por ahí teniendo que desactivar o apagar si lo quieres en vez de fabricarlos como digo sin ellos.

1 me gusta

Es que me jode que no veas :sweat_smile:"Se pueden desactivar" Pues claro, pero lo tengo que pagar igualmente, no te joroba…

Y aún desactivado todo, los teclados parecen paredes de grafiteros con tanto colorín y tanta chorrada.

Claro, ya imagino, pero sigue sin gustarme. No es sólo la sensación que da, sino que si ya antes se llenaban de mierda las teclas pues no veas ahora ahí al aire :sweat_smile:No sé, es que no me gusta, otra chorrada impuesta por modas estúpidas. Y a pagarlas.

2 Me gusta

Bueno, por la segunda parte al menos se puede limpiar con mucha mayor facilidad alrededor de las teclas.

Tampoco resulta complejidad desmontarlas para limpiar y volver a montarlas. Yo la verdad en ninguno de los dos como el de Corsair y el de Krom lo he hecho. Los mantengo pasando un bayeta humedecida y un trapito suave para secarlos y si acaso un pincelito o brocha fino para el interior de las teclas, los espacios alrededor de ellas mejor descrito.

1 me gusta

Al final creo que intentaré reparar los teclados que tengo, si bien es cierto que con tanto adaptador me temo que algún día dejen de funcionar o algo, pero bueno. Así como están no sirven para nada y si me los cargo tampoco pierdo mucho, porque no es que los esté usando tampoco.

1 me gusta

A ver, sin ánimo de yo defender a las empresas hacedoras de teclados… tener luces o no no les va a subir el precio 20 euros. Yo no los descartaría por algo que apagas el primer día y ni vuelves a verlos, pero vamos, para gustos c*los.

Lo de las teclas flotantes imagino que te refieres a que no tienen marco por los lados. En mi caso es perfecto, 2 soplidos desde el lado y queda limpito jaja. Con los de membrana recuerdo que poco más y tenía napolitanas ahí guardadas durante años :rofl:

Por último, si te sobra el dinero siempre puedes encargar un teclado personalizado a tu gusto (very expensive PERO ahí lo dejo xD)

2 Me gusta

La idea original siempre ha sido no dejarme un riñón en un teclado. Ya he dicho que he visto un par que me han gustado pero valen 200€, no los pienso comprar.

1 me gusta

Sabes de todo :raised_hands:t2:

1 me gusta

Yo para ahorrar recomendaría que mirases los teclados que te interesan, y luego pongas una alarma en camelcamelcamel para que te avise de cuando caigan de precio en Amazon. En teclados suele haber descuentos bastos a menudo. Yo me pille el Razer Blackwidow v3 (mecánico, teclas flotantes) por 100€

1 me gusta

¡Qué va @Javintendo , querido compañero! Ojala fuera así.

Más que saber entender de lo que me gusta y aún de esta manera tampoco ya que me baso en lo que tengo y he probado.

A diferencia por mi parte sobre el teclado de Corsair desde luego es el que posee una altísima calidad de construcción respecto al de Krom, que sin ser malo en cuanto a esa calidad de componentes repito, la tecla A y la O son las que presentan simplemente unos manchurrones impidiendo distinguir qué letras son. A la vez de estar añadiendo una degradación sobre el propio acabado en negro de las mismas, es decir, en los bordes me está apareciendo iluminación en ellas.

Se podrá solucionar poniendo otras teclas, pero ya estoy ante el hecho de buscarlas y que al menos coincidan, y si no lo hacen cambiar todas ellas.

Al precio de los 50 euros y solo para escribir me compro otro pero de otra marca o me meto sin más en otro Corsair a pesar de resultar más caro. Me estaría evitando esta pérdida de tiempo de búsqueda de teclas.

Por cierto ahora que me he fijado las teclas R, T y N del de Krom también adolecen de esa falta de pintura por uno de sus bordes.

1 me gusta

Yo tengo un Corsair K70 desde hace 6 años, y muy bien. Es Cherry Red MX

Lo único que se me rompió una tecla, pero se puede cambiar (de hecho el teclado ya te trae algunas de respuesto)

La marca que no te recomiendo es Razer, tuve un teclado antes que el de ahora de esta marca y fue un horror, teclas chirriando, atascos… estaba asqueado del teclado que encima me costó sus 130 o 140€… En cambio con el Corsair bastante contento salvo por la tecla que se rompió, pero esto es algo que siempre puede pasar

Otra opción es pillar un buen teclado retro, no es coña esto, están cotizados si están en buen estado, de hecho los amantes de los teclados es lo que suelen hacer. Tienen su teclado IBM que cuidan como oro en paño xD

2 Me gusta

Drevo Calibur V2 y encantado de la vida. rondara 50-60 euros.

Compacto para no tener que mover las manos 450 metros ni perder tiempo entre pulsaciones mientras hago mis cosas nazis. Y la calidad general cojonuda. La iluminación brutal y super configurable.

El tema luces es de hecho vital sobre todo para cuando se trabaja con poca luz y hay que echar un vistazo rápido en algún momento dado. Y al ser configurables en intensidad y color incluso por zonas va tremendamente bien Drevo calibur v2

https://www.amazon.es/DREVO-Distribución-Compatible-extraíble-Interruptor/dp/B07TMP9H4G

Seguiré usando de estos hasta que pueda comprarme un Corne o similar que tardara un poco.

Y como ratón después de haber tenido varios razer de gama ultra alta, Logitech de todos los colores estoy usando un Mars Gaming que les dice sin ningún problema “OLA KE ASE” y me costo 23 euros.

https://www.amazon.es/Gaming-MMEX-Feather-Switches-Ópticos/dp/B08XZM2DF4

EDIT: Decir que compre el Drevon con switches Outemu, que son de la misma calidad que los cherry pero mas baratos por no tener su nombre. El tacto es ALGO diferente pero ninguna locura que justifique la diferencia de precio delos flipadisimos de Cherry.

Y me paso el día al PC, jugando y “trabajan do/estudiando” tanto con maquinas virtuales, como programando scripts y haciendo mil mierdas.

1 me gusta