Yo llevo muchos años tocando, a ver si te puedo dar algún consejo… entiendo que hablas de algo barato para empezar.
En cuanto a guitarras, ya por aquí te han recomendado un Harvey Benton. Me parece bien. Depende también de que´te interese. Yo en su día empecé con una guitarra de 20.000 pesetas (120 euros pero de 1995), una copia de Stratocaster de la marca “Sonora”. Me sirvió para el cometido, que era empezar a aprender (no se termina nunca) y saber si de verdad me gustaba el tema tanto como creía. Spoiler: sí. El caso es que era una guitarra malísima. Pero malísima de verdad: la acción era tan alta que en trastes altos era casi impracticable, no se podía usar la palanca (se desafinaba en cuanto la tocabas) y no te duraba más de 5 minutos afinada. Yo creo que hoy en día es difícil que des con algo tan, tan malo, pero por si acaso te diría que siempre que puedas evitarlo descartes el rango más bajo de precios. Mira este enlace:
Aquí tienes set de guitarra más amplificador. Creo que ninguno es tan malo como con lo que empecé yo, aún así… yo intentaría no gastarme menos de 200 euros en la guitarra sólo. A eso le tienes que añadir amplificador, cables y afinador como mínimo. Aunque lo que te digo, si lo que quieres es empezar a ver si te va y dar tus primeros pasos te puede bastar con un set de estos que pongo… ya habrá tiempo de gastarte más dinero más adelante. Este set tiene buena pinta, por ejemplo:
Son 319 euros, incluye una Squier (es decir, Fender marca blanca) tipo Strato y un amplificador Fender de 15 W, cables, funda y bandolera. Sólo necesitarías un afinador, que los hay muy baratos. Hay otros packs con Epiphone, que es la marca barata de Gibson, que también están bien.
Si decides comprar guitarra y amplificador por separado, para empezar no busques amplificadores de más de 15-20 W. Menos también podría estar bien. Y dependiendo del estilo, es probable que más adelante quieras mejorar la distorsión u otros aspectos, cosa que puedes hacer con pedales.
Yo te recomiendo que si lo que te apetece es aprender a tocar la guitarra eléctrica, te olvides de españolas o acústicas y vayas a por la eléctrica. Aunque son instrumentos fundamentalmente iguales, y se tocan casi igual, tienen pequeñas diferencias. Yo me considero bastante competente con la eléctrica y con una española no me siento nada cómodo, aunque sepa hacerla sonar. Así que si quieres tocar la eléctrica, tira por ahí. Además, aunque parezca mentira creo que hoy en día las guitarras eléctricas baratas están muchísimo mejor que las acústicas o las españolas. Las acústicas y las españolas baratas suelen ser muy malas y se tocan muy mal a poco que quieras hacer algo más que dar tres acordes.
Eso sí… te recomiendo cuidado, porque como te enganche puedes acabar como yo… esta es mi pedalera actual:
Bueno, casi. Ahí faltan el talk-box y el receptor inhalámbrico…