Dado que este género es uno de mis favoritos, a ver si podéis decidme Survivals para Playstation 1, que no sean la conocidísima saga Resident Evil que merezcan la pena. Gracias
Ya que también es uno de mis géneros favoritos, te dejo los que tengo en mi colección. Espero que te sirvan compi
- Silent Hill
- RE 1, 2 y 3
- Alone in the Dark
- A sangre fría
- Evil Dead: Hail to the King
- Dino Crisis 1 y 2
- D
- Martian Ghotic
- Nightmare Creatures 1 y 2
- Parasite Eve 2
Primera vez que oigo hablar del Martian Ghotic
Ahora es complicado encontrarlo por su rareza. Es un buen juego, con un contexto más futuristico/espacial, la verdad es que me gustó bastante cuando me lo pasé.
Te dejo un gameplay para que le eches un vistazo:
Yo recuerdo jugar a la 1ª entrega del Overblood en su día (la secuela no la he catado) y aunque creo recordar que no lo llegué a terminar sí me gustó lo que jugué. Un survival horror de ciencia ficción con una historia que me gustó.
Galerians.
No lo he jugado pero la verdad que tiene muy buena pinta.
Koudelka
Parasite Eve 1
Clock Tower
The Note
Nadie se acuerda nunca del Hellnight de Konami
Eso si, rondando los 100€ físico y subiendo
Grande ese Clock Tower. ¿Continuación del de súper famicom no?
A Sangre Fría es mas bien una aventura gráfica.
Exacto.
Me ha parecido curioso este juego, no lo conocía, pero no es más bien rollo aventura gráfica/interactiva solamente que utiliza el movimiento estilo tanque? Sobre todo por tener tan extensos diálogos, las varias opciones que se dan para interactuar con los elementos del escenario y demás
Si no te importa jugar juegos ntsc/usa tienes el count down vampires, que bueno es una especie de adaptacion libre de “abierto hasta el amanecer”
El galerians no se si lo tienes o lo jugaste, este juego creo recordar que la version europea esataba censurada, aunque no recuerdo.
Es tipo Resident Evil, solo que aquí los enemigos son inmortales y cuando te los cargas, sus cuerpos no desaparecen y tarde o temprano vuelven a levantarse. Las municiones escasean y además, como hay que ir alternando entre personajes, más te vale que, cuando dejas a uno, lo dejes en una zona segura o, de lo contrario, cuando alguno de los “zombis” abatidos vuelva a la vida, si ese personaje está descansando dentro de su área de acción, será atacado y el juego te avisará, pero más te vale darte prisa o te matarán. A mí me pareció un muy buen juego, pero difícil como él solo. No sé cómo andará de precio hoy en día, yo lo pillé hace ya bastantes años cuando lo descubrí y me pareció un título interesante para los amantes del género.
pues pinta interesante compi, mil gracias por la explicación!!
Pues pinta bien
Da nada. Es un juego poco conocido, pero para los amantes del género creo que no defrauda. Completo mi anterior comentario añadiendo que es tipo Resident básicamente porque gráficamente y jugablemente es igual: fondos prerrenderizados con personajes poligonales, cámaras fijas, control tipo tanque,… La historia nos sitúa en una base de Marte donde ha sucedido algo extraño, se ha perdido comunicación con la colonia humana y mandan a un equipo de investigación a averiguar lo que ha sucedido. Allí pronto descubren que los pobladores están convertidos en algo parecido a zombis (los que he dicho que son inmortales o, mejor dicho, mueren solo durante un tiempo) y deben descubrir el origen de todo.
Lo interesante es que tienes un total de tres personajes cada uno con una habilidad y debes irlos combinando para poder avanzar por la base, a la vez que vas resolviendo las situaciones (no diré puzles como tales, pero sí encontrar cosas que debes usar en otro sitio para poder ir avanzando y hacer accesibles zonas que antes no lo eran). Ante todo, y lo que hace que resulte ciertamente inquietante, es que los personajes deben seguir una premisa básica: “permanecer separados, para permanecer vivos”. Nunca comprobé qué pasaba si dos personajes coincidían, pero se supone que algo muy chungo Por eso, la cooperación debe hacerse de forma separada aprovechando a cada personaje. Por supuesto, no solo habrá zombis sino que también nos cruzaremos con criaturas de aspecto terrible y absolutamente letales si nos pillan. Como he comentado, el juego es muy difícil y las balas escasean más que el agua en el desierto, por lo que muchas veces había que intentar esquivar para no malgastar munición (recuerdo que, de todos modos, si disparas y te cargas a un zombi, solo estará fuera de juego un rato y luego volverá a la vida, por lo que disparar siempre acaba suponiendo malgastar balas). Todo ello genera una sensación de agobio y opresión muy conseguida. Yo mismamente fui incapaz de acabarlo, al quedarme sin balas en una zona donde me eran necesarias (típico zombi que está en un pasillo y no hay forma de rodearle).
En fin, espero que os haya picado suficientemente la curiosidad para darle un tiento si alguna vez se cruza en vuestro camino. A mí por ambientación, argumento y temática me recordó en algunas cosas a Doom y a la película Horizonte Final (Event Horizon). ¿Mejorable? Pues sí, no es un título perfecto. ¿Injustamente olvidado? Pues creo que también, porque tiene calidad suficiente para entretener a los amantes del género. Quizás precisamente su desconocimiento general juega hoy en día en su favor a modo de “descubrimiento”.
Te digo varios pal y ntsc:
Fear Effect
Countdown Vampires
Echo Night
The Note
Vampire Hunter D
Galerians
Yuuyami doori tankentai ( uno de los japs mas caros ,400-500…)
…Iru!
Moonlight Syndrome
Mizzurna Falls
Aconcagua
Fear Effect survival?