Buenas a todos.
No se si este tema se hablado ya por el foro.
Pero la cuestión es que por cual sistema debo jugar, me explico.
Llevo muchos años coleccionando y a la hora de jugar.
1.Tengo unas cuantas consolas retro conectadas a la tv.
2 Una raspberry pi con todos los juegos puestos.
3.Pc con batocera que aparte de todo lo retro añado Saturn , dreamcast , wii.
Al final tienes tantas cosas que no sabes porque optar,
Muchos optareis por lo original, ir cambiando cartucho por cartucho pero tenerlo en la raspberry es muy cómodo o un Everdrive.
Al final no se si tenerlo todo o decantarme por una sola cosa.
Que opinión tiene la gente.
Saludos.
Yo opino que no hay una manera “correcta”, ya que cada método de juego puede servir para una cosa u otra, y no todas las opciones se las puede permitir todo el mundo. La raspberry, la emulación, los mods HDMI, todo tiene su mercado y su momento y su lugar.
Pero dentro de que no hay una correcta, sí que las hay mejores y peores, como todo en esta vida. La máxima calidad solo se puede conseguir con hardware original, cable RGB y una televisión CRT. De ahí para abajo todo es peor, pero hay que amoldarse a lo que cada uno pueda y lo que busque. Si por ejemplo pretendes probar el catálogo completo de la Neo Geo, tirar por este método sería un suicidio económico.
Por regla general el software no importa para la calidad de imagen o la forma de jugar. Es decir, es lo mismo meter un CD original de 600 euros en la PSX que meter un CD pirata de 0,15 céntimos con la imagen grabada. En los cartuchos suele dar igual también, ya que pocos cartuchos llevaban chips o similares que sean imposibles de replicar por otros métodos, pero los hay.
Dicho esto, la solución de un everdrive de buena calidad (los caros, los que no son de aliexpress) te da compatibilidad absoluta hoy en día con el 99% de los juegos, y prácticamente se puede conseguir uno para cada consola que hay en el mercado.
A mí, personalmente, me gusta la liturgia de meter los cartuchos, de tenerlos en la estantería y poder sacarlos y leer el manual, el saber que estoy preservando arte, etc, pero eso ya es parte de la parte subjetiva de cada uno. Yo disfruto del coleccionismo tanto o más que de jugar, y cuando juego quiero estar seguro de que lo estoy haciendo de la forma óptima y que es tal cual la experiencia está pensada por el diseñador.
La parte objetiva es que si buscas la mejor calidad de imagen, el mejor audio, la ausencia de imput lag y bugs, y la compatibilidad absoluta de llegar y jugar, tienes que ir al hardware original.
Prefiero el hardware original, aunque lo tenga guardado pero sé que lo tengo. Y mientras jugar con everdrive.
Estas joyitas de Nintendo, Sega, SNK, Sony, etc…, no se volverán a repetir.
Particularmente tengo unas cuantas cosas en emulador, pero cuando voy a jugar siempre pongo la consola original y el juego, si lo tengo. Los emuladores los he usado más para jugar recreativas que no tengo que para otra cosa, lo demás siempre mi primera opción es conectarlo a la consola.
Supongo que depende del sistema que quieras jugar. Por ejemplo, para mi, no tiene nada que ver jugar en una Gameboy original al Mario Land, que hacerlo emulado. Eso de irte a una ventana para poder ver algo, no tiene precio.
Lo mismo cuando quiero jugar en flia los juegos de Wii… emulado? una Wii? (con lo barata que es) ni de coña.
No me compro una consola retro porque no tengo CRT, pero si lo tuviera o cuando lo tenga, posiblemente elija algun sistema que para mi me transmite “algo”, como la Megadrive, SNES o MegaCD.
Si te empieza a dar el “agobio” de tener, es una señal de “deshacer”.
Cada uno que juegue donde quiera o se pueda permitir. Al final lo importante es jugar porque las circunstancias personales son todas muy diferentes.
Yo, personalmente, prefiero jugar en las máquinas originales.
Coincido con los compañeros. Correcto es cualquier cosa que te vaya a ti bien. A partir de ahí, lo mejor es hardware original, RGB y CRT. Yo prefiero jugar en hardware original, y a ser posible con el juego original por aquello del ritual sagrado… pero reconozco que tener un Everdrive (o una grabadora lista) para aquello a lo que no puedes llegar siempre te da alegrías, y la experiencia jugable es la misma, aunque pierdas el ritual de sacar el juego de su caja original y poder ver el manual.
En cuanto al CRT… mis dos CRTs acabaron en el trastero al nacer mi segundo hijo. Al final llegué a una solución que me gusta mucho, pero que es muy cara: un Framemeister. Actualmente tiraría más a un OSSC. Desde luego con el Framemeister estoy muy contento, aunque pierdo los juegos de pistola óptica, que me gustaban mucho. Eso sí, te recomiendo que juegues las consolas clásicas a 60 Hz. Yo tengo modificadas todas las que uso habitualmente, o bien tiro de consolas NTSC directamente… la diferencia es como la noche y el día. Al menos hasta Dreamcast. Esa generación ya lo tenía más en cuenta, y ahí ya hay que ver juego a juego.
Sí te digo que, en mi experiencia, los juegos no se disfrutan igual en una portátil que en una tele grande, y al revés. Los juegos de portátil están pensados para esas pantallas, y normalmente en una pantalla grande pierden y mucho. Por ejemplo, es sorprendente lo bien que se ve el Shinobi de Game Gear en una Game Gear. Si lo emulas en un PC… te lo cargas. La experiencia no es ni comparable. Sencillamente está pensado para esa pantalla. Y puedes disfrutar un Streets of Rage 2 o un Super Castlevania IV en una portátil, pero si juegas en una pantalla grande lo vas a disfrutar mucho más. Al final, nos empeñamos en disfrutar juegos pensados para pantalla grande en pantalla pequeña y al revés, y es un error. Al final, todo se reduce a intentar jugar las cosas tal y como sus desarrolladores pensaron que se iban a jugar.