¿Qué está pasando?

Pues sinceramente, me sorprende que vendieras tu colección de snes porque la comparaste con una de las colecciones más importantes de Europa y menos accesible para el 99,99% de los mortales. Si ya es un error gordo, ojo en mi opinión, comparar la colección de uno mismo por otra de alguien que lleva más tiempo o tiene más pasta que tú, ni te cuento compararla con la de Julio. Por mucho que le sacaras rédito no deja de ser una pena.

3 Me gusta

Pues así fue la verdad. Normalmente las colecciones ajenas no me sugieren nada. Me gusta verlas, pero sin más, porque además en la mayoría de casos están llenas de items que no me interesan.

Creo que lo que más me impactó de esta fue la repetición de títulos. El pensamiento de: joder, tengo que hacer un esfuerzo por comprar el Illusion of Time, y este tío tiene ocho o nueve unidades como nuevas!!

Yo no me arrepiento de haber vendido, sinceramente te lo digo. Vender esos juegos me sirvió para sufragar parte de mi colección de PSX. También el tema de los estados y el cartón me desencantaba mucho. ¿Me encantaría coleccionar SNES? Sí, es mi sistema favorito, a la par con PSX, pero uno tiene que elegir. ¿Aquel vídeo supuso una especie de catarsis? sí, pero seguramente hubiera llegado al mismo desenlace tarde o temprano.

2 Me gusta

No se le puede pegar a todo, yo siempre lo digo, por eso me deshice igual con algo de pena, de mi colección de DS y 3ds hace un par de meses, y de lo poco que tenía de GBA y gbc, eso sí duro unos días todo… gracias a ello pude costearme cosas de GB clásica y megadrive, que es donde más dinero meto ahora mismo, si no imposible.

1 me gusta

Sinceramente, creo que cometistes EL PEOR ERROR y más peligroso que se puede cometer hoy día en términos de coleccionismo retro, mucho más grave que tener la casa llena de repros o abrir precintados: basar tu decisión respecto a una colección que es tuya y solo tuya y hacer comparativos en base a las posesiones de un extraño que en muchos casos no sabe ni que existes.

Por cosas como estas siempre digo que esta clase de foros (y youtubers) son muy peligrosos para la gente que empieza sin tener ideas claras, por qué a veces se les mete en la cabeza ideales y estándares inalcanzables, la versión retro de creerse que lo que se vende en Instagram son vidas reales. Virtua o Hipsi, por citar nombres conocidos, tienen lo que tienen, pero NO son representativos de una línea del coleccionista medio. Y cuidado con lo que hay en la trastienda respecto a muchas de esas cosas que se “enseñan”

Cada vez que veo que uno deja de respetar sus posesiones midiendo en base al estándar de otros, me llevo las manos a la cabeza.

1 me gusta

Pues con eso nos quedamos. :ok_hand:

2 Me gusta

Yo creo que os estáis olvidando que hablamos de procesos industriales replicables en toda su exactitud. No se puede comparar con una manufactura.yo lo compararía con las cintas de 4/8 pistas u otros…una joya tiene una valía detrás de materiales.

No lo veo, creo que si existiera un nicho de compradores de Pokémons a 5000 euros de Gameboy, las propias empresas los sacarían exactente con las mismas especificaciones.

Ahí tenéis a Atari que ha visto un nicho en el retro y te saca un gravitar en cartucho con lucecitas en edición limitada a 100 euros y si Nintebdo supiera que vende 100.000 juegos de los Pokémons de Gameboy a 1000 euros el juego los hace y deja calvo a miyamoto metiendo un pelo dentro de cada juego para hacerlo más especial.

Lo que pasa, y esto lo vivo en mi hobbie de coches clásicos es que cuando hay poquito de algo en un hobbie, y tienen pasta…los precios suben artificialmente, pero…interesa meterse en algo cuyo precio se debe exclusivamente por su escasez y no su valía real?. Eso tiene que decidirlo cada uno…Porque yo sé que si compro un anillo de oro tengo ahí el valor base del metal, piedras preciosas y su manufactura.

Si se mete alguien en el hobbie por inversión tendría como dije que ceñirse a lo mejor que pueda. Las colecciones basadas en comprar material ingente con el único criterio del bajo precio bajo mi prisma se acercan más al Diógenes arcade que al coleccionismo.

Bueno. Espero dentro de 5 añitos volver y ver que ha sucedido.

3 Me gusta

Y sobre el tema en general, para no desviarnos me gustaría poneros un ejemplo del daño que está haciendo, en mi opinión, esta subida de precios absolutamente brutal de los últimos años en snes y el crecimiento de optimismo de algunas personas a la hora de conseguir dinero fácil.

Creo que una cosa que le debería qudar claro a todo el mundo que se mete en el mundillo de snes, es que dentro de éste hay muchos mercados; muchos mercados y muchos precios, pero sólo uno sería el que tiene el privilegio de estar metido ya en las cuatro cifras, y no es otro que el de los estados mint. Estado que no estaría el Castlevania que he puesto yo en el hilo.

Es por este motivo por el que yo veo tan peligroso hablar de cuatro o incluso cinco cifras tan a la ligera. Habría que decirle a toda esta gente que controla tantísimo del tema, que nos recuerde a los que no tenemos tanta experiencia, que esos juegos que van a valer lo mismo que un coche o la entrada de un piso son únicamente los juegos top del sistema y en estados como recién salido de fábrica. Porque juegos de snes hay muchos, muchísimos, tanto en estados como en títulos, pero no todo son Castlevanias, Ninja Warriors, Sunset Riders o Punch Outs mint, y por supuesto no todos están en un estado como nuevo (ojo, como nuevo de verdad, sin desgastes ni nada que haga pensar que el tiempo haya pasado sobre él).

Así que vuelvo a decir lo mismo que antes, Castlevanias mint a 10.000€ de aquí 20 años? por supuesto… seguro que hay alguien que lo pueda pagar. Ahora… pasará todo el catálogo de snes a valer esas cifras porque nunca ha existido la burbuja y porque los juegos no paran de subir y bla, bla, bla? lo dudo mucho.

Y aquí un ejemplo de lo que comentaba antes, un ejemplo rápido, juegos en estado de batalla a precios de más de 1.000€. Ojo, juegos muy raro y demandados, pero claro… a un precio sólo apto para estados privilegiados.

Juegos que llevan meses a la venta, ultra raros y demandados y que, a pesar de eso no se venden, porqué? pues por lo dicho anteriormente, porque para que se vendan estos juegos a estos precios el estado general debería ser mucho mejor.

2 Me gusta

Completamente de acuerdo e incluso extrapolable a otros ejemplos de otros sistemas por no decir muchos ejemplos xD

Uno rápido…metal gear solid game boy……juego de Game boy color top e interesante….precios …250+……tengo 10 en seguimiento desde hace an menos 3 meses….y ahí siguen y seguirán…

1 me gusta

Yo personalmente no voy a pagar 4 cifras por algo de este hobby, tampoco busco estados mint, pero como bien dices es que yo estoy en otro mercado distinto. Yo no voy ni a comprar juegos precintados, ni en estado mint si sobrepasan el presupuesto que yo tengo para un juego. Si yo decido gastarme 100€ en algo que mint cuesta 1000, tendré que hacer concesiones en el estado en el que lo compre; ya sea unas arruguitas en el manual, la caja sobadilla, el insert de cartón desaparecido en combate… Pero es que eso creo que es algo que pasa en todo tipo de colecciones, no todos vamos a tener las cosas en estado perfecto recien salido de fabrica, por lo que a veces toca conformarse con otras cosas. Habra gente que quiera tener mas juegos en un estado un poco peor y otros que quieran tener los que tienen mint.

El futuro es incierto, quiza sube, quiza baja; pero al final lo importante es que se siga disfrutando del hobby. Quiza ahi está el problema de verdad, que quiza para algunos si sube mucho mas la cosa, ya no van apoder disfrutarlo.

1 me gusta

El problema , es que cada vez más gente busca ese estado mint o a estrenar, y las unidades de juegos así que tengan demanda, son muy escasas, por eso hay palos y se pagan esos precios.
Por no hablar del palespañismo extremo, de muchos entre los que me incluyo, otro sesgado grande que se hace a los juegos, y si ya buscas Pal España y mint demandado, apaga y vámonos.

2 Me gusta

A ver, tampoco hay que ponerse dramático :joy:

A ver tienes razón en que ciertos juegos pueden intentar venderse más caros en España, pero no mucho más, también hay que ver estados, de todas maneras los juegos que ya valen de 100€ para arriba, valen lo mismo en todos lados, y si aquí están más caros eso no significa que se vendan.

Si, si que hace falta, por qué hay que dejar las cosas claras, como si estuviéramos dando la clase de párvulos para cualquiera que pase y lea esto.

Puede que no sea necesariamente por ti, pero no eres el primero ni el segundo que he visto en foros, este y otros de la cuerda que se mete en esa dinámica de frustracion imitativa y algunos, han acabado muy mal, a nivel económico y personal.

Mira que tengo megadrive, y ya te digo jamás he pagado un precio así de hinflado, todo es buscar y saber moverse, si estás empezando es lógico que pienses de esa manera, pero es lo que te digo puedes poner un juego de 50€ a 100€, otra cosa es que se venda, si por intentarlo…
Todo lo que tengo de megadrive es comprado en los últimos dos años, y el 90% wallapop

Prácticamente solo compro megadrive, y creo que no he pagado de más, de menos seguro ya te digo, repito precios que se vean en wallapop, no quiere decir ni que se vendan, ni que sea su precio, es gente que intenta vender caro y se lo comen, sin más…

1 me gusta

Si eso es verdad, no quiere decir que se vendan.

Acabo de hacer una busqueda del shinobi y los precios no son tan caros, 50€+ pero el estado es… solo he visto uno mas decente y vale 90.Luego casos de juegos mas caros estado regulero, en fin es igual.

Puedo estar equivocado con lo que digo, borro mi comentario porque no quiero influir a nadie, cada uno que tenga su opinion y fuera.

Pues lo siento por aquellos, yo tengo muy claro hacia donde va mi colección y cuales son mis límites.

Si hay que hacer pedagogía es precisamente en eso, que para comprar a veces es necesario vender y enfocar tu colección a lo que realmente quieres según tus objetivos.

Pero bueno, no hablemos más de mi :smiling_face_with_three_hearts:

1 me gusta

No borres nada hombre, es una opinión como otra cualquiera, igualmente válida , también te digo una cosa, la gente se fija mucho en SNES, que si la caja es muy difícil que esté bien etc, pero para encontrar un juego de megadrive, que tenga la caja bien del todo, que no tenga el insert mordido, o el manual reventado, pegatina del cartucho reventada etc , también tiene tela eh, por eso también el que está perfecto o cerca de ello, tiene ese incremento del precio.

1 me gusta

Es igual que mas dara.

Si estoy totalmente de acuerdo contigo, lleva trabajo conseguir juegos que ya solo la caratula este en buen estado.Por este motivo pienso que en juegos muy comunes es un poco “contradictorio” el precio, son baratos (un Rey Leon por ejemplo) pero es complicado conseguirlos en buen estado y creo que es justamente por eso, son juegos muy vendidos y muy comunes lo que me da el “feeling” mal cuidados etc, aunque realmente no deberia… pero bueno.

1 me gusta

Yo es que creo que con tantas limitaciones, la gente no empezará, buscara alternativas reproducidas o directamente, redirigirá sus esfuerzos a sistemas contemporáneos y dejara sistemas de hace treinta años atrás.

Muy difícilmente la gente asumirá el esfuerzo de comenzar un proyecto así para quedarse solo en tres juegos. Este hobby se convertirá pues eso, en una afición elitista a nivel de los que pueden permitirse un Lamborghini o coleccionar esmeraldas, todo su carácter popular que túvo en el pasado desaparecerá.

Y por regla muy general, la historia suele enseñar inequívocamente que cuando las cosas quedan solo en círculo cerrado y se cierran las persianas, no es cosa buena.

2 Me gusta