PS3 para jugar a PS1 y PS2?

Yo estoy contento con la emulación que hace la ps3 fat, recientemente me he pasado el silent hill 2 directors cut y si que veía algunas texturas como la ropa de repente se trasparentaba y se veía el fondo.

No era algo que pasara todo el rato, (ocurría principalmente en escenas de vídeo) no sé si en una ps2 pasaría esto que comento, supongo que no porque es la última versión del juego que salió en ps2 y estaría bien pulido. A mi no me molestaba.

Yo estoy contento por la comodidad que me ofrece pero tampoco soy muy sibarita en cuanto a fijarme demasiado en los detalles.

1 me gusta

Yo en mi caso tengo una ps3 “slim” que está “liberada” en la que puedes meter el emulador de PS2. He de reconocer que tampoco le he metido muchísima caña, pero los que he probado me funcionaron bastante bien. Es otra alternativa, y como ya te han comentado, con opción de meter la señal por HDMI y con más posibilidades como emuladores, MAME, etc :slight_smile:

1 me gusta

yo por lag no jugaría a psx y ps2 en ps3

una ps3 slim violada y tienes todo el catalogo de ps1, ps2 y ps3 disponibles.

Te comento mi caso, tenía una ps2 fat que con el lector roto, la aprobeché poniendole una FreeMCBoot y comprándole un disco duro de 500GB externo(10€) ahí le metí lo mejor de ps1 y ps2.

Algunos juegos no iban, pocos, pero algunos, estuve leyendo que era por el USB 1.1 que dispone la ps2, al ser lento algunos juegos no se cargan demasiado bien, eso si, muy muy pocos, esta sería la opción mas económica de las que has comentado.

La opción de la ps3, por lo pronto, solo la he usado con un disco duro externo de 1TB y juegos de PS3-PS1 (no he probado a ponerle de ps2) los de ps3, salvo algún pequeño lag alguna vez, van bastante bien, los de ps1 van perfectos, eso si, el cable tiene que estar conectado al mando.

Hola chicos! Yo siempre he escuchado que sólo ciertos modelos de la PS3 son retrocompatibles y hace poco cayó en mis manos una PS3 Super Slim CECH - 4204C y oh, sorpresa, no sólo puedo jugar a juegos de PlayStation 1, sino que también puedo crear tarjetas de memoria de PS1 y PS2, por lo que entiendo que los de PS2 también funcionarán.
De momento sólo he probado el Wipeout y el The Legend Of Alundra, el primero eso sí, me dió fallo en un par de canciones que no suenan, pero por el resto, perfecto.
He leído ahora lo del imputlag y es algo que revisaré la próxima vez, pero no es algo que haya apreciado de primeras y en el Wipeout es bastante importante la precisión, así que no sé si existirá, aunque he de comprobarlo más a fondo haciendo la prueba en PS1 y en la PS3.
¿Qué opináis? Hasta dónde yo sé no tiene ningún mod, ni nada semejante.

Hmm hasta donde se yo, solo hubo una ps3 retrocompa y esa fue el primer modelo. La slim hasta donde conozco, no tenía en absoluto con ps2 pero si con psx. Lo de crear tarjetas de memoria de ps2 debe venir por inercia con el software, pero solo el nombre.

Todo es probar claro. Pero nunca he oido hablar de una slim retrocompatible o pero bien puede ser una rareza.

Ya nos cuentas

Es una Super Slim y de momento con Play 1 va muy bien, con lo que he probado, de todos modos haré comprobación aunque es un poco injusto ya que la play 1 la tengo conectada por RCA a un monitor actual… ( la parienta no me deja traer la CRT :sweat_smile: ) y creo que de por si tiene un poco de imput lag, por ello como las Master System o la Play no? :thinking: Tengo que investigar mucho, pero es que me acabo de traer las consolas hace poco para el piso jaja

Creo que eran varias, buscaré a ver…

Dejo este tochón publicado en 20 minutos el 9 de Marzo de 2007 :

Como ya se había anunciado, la versión de la consola PlayStation 3 que llegará a Europa no será compatible con todos los juegos de las PlayStation anteriores.

Ahora, Sony ha creado una web para comprobar si un videojuego es o no compatible con la PS3.

La página muestra, por orden alfabético, una lista de títulos que sí pueden jugarse en la consola de nueva generación de Sony, pero los divide en categorías: los juegos que no dan problemas, los que pueden mostrar diferencias respecto a su reproducción original y los que pueden generar algún tipo de anomalía.

Si un juego no aparece en la lista, significa que no puede jugarse en la Play 3.

También se realizan una serie de recomendaciones para jugar a los juegos de la PS2 en la PS3, como no utilizar los modos online y ‘60 Hz’ o saltarse las secuencias de vídeo.

El problema es que, entre los juegos incompatibles o los que presentan algunas anomalías se encuentran muchos títulos estrella de la consola, como la saga Final Fantasy .

Para ahorrar costes

El motivo de estos problemas de compatibilidad es que Sony retirará un procesador de la versión europea, una decisión que reducirá los costes pero que implicará que los usuarios no puedan utilizar algunos juegos antiguos.

Se espera que este plan agilice los esfuerzos del grupo de electrónica y entretenimiento para volver rentables sus operaciones de la PS3.

A diferencia de la versión que ya está en el mercado, el modelo europeo no incluirá el microprocesador que ofrece funciones gráficas y de procesamiento de datos para los juegos de la PS2, lo que reduce los costes de producción, dijo un portavoz de la división de juegos de Sony.

Sin embargo, la consola sí estará equipada con un chip diferente que procesa gráficos de juegos de la PS2, aunque la compatibilidad se verá reducida, agregó.

1 me gusta

Buenas,
Como he visto en algún mensaje anterior de este tema. Una opción muy interesante (y barata), sería instalarle un custom firmware.
Eso sí, hay errores… Por ejemplo, recuerdo que el juego del “Señor de los Anillos, la Tercera Edad” (creo que se llamaba así), al igual que el famoso first person shooter Black, van lentillos. Injugables, vamos.
Eso sí había otros que se dejaban jugar. Mi idea es, simplemente, probar. Quizás primero una ps3 “pirata” y luego, si se tercia, las consolas originales porque, vamos, la experiencia original es inigualable (aunque cara y poco funcional en ocasiones).
Bueno,
Suerte.

2 Me gusta

Ahora mismo tengo 4 PlayStation 3 en casa, 1 funcionando (la Super Slim) y 3 fat que no funcionan (1 con 4 usb con luz roja al instante y a la que creo que le intentaré hacer un reflow al horno y cruzar dedos), otra se queda en negro al poner los juegos que estaban dentro del disco (estoy formateando a lo loco 5 horas jaja y el disco duro no los coge) y otra que está desmontada y aún no monté ni sé que le pasa, salvo que coge los discos, pero no los reconoce :man_shrugging:t2:, espero sacar 2 consolas de esas 3 al menos jaja

Refloto hilo para realizar consulta/duda que me acaba de venir.

La ps3 si no estoy equivocado es region free. Esto también se aplica con juegos de ps1 y ps2?
Me explico, tengo una PS3 fat de 60gb, en teoría funcionarían los juegos japoneses o americanos de ps1 y ps2 o lo de region free sólo lo aplica a los de ps3.

Yo desde el desconocimiento diría que debería leerlos sin problemas, pero a ver si alguien me lo puede confirmar.

No es región free para PS2 y PSX, solo para PS3.

2 Me gusta

Cómo muy bien ha dicho el compañero @N30FALE la PS3 es región free para juegos de PS3, para el resto tiene bloqueo como tenían las anteriores, PS1 será de la región que sea tu consola y PS2 tres cuartos de lo mismo.

1 me gusta

Esa noticia por la redacción parece que fue anterior a que se quitase el chip del que habla, que si no me equivoco ers el que hacía la retrocompatibilidad por hardware. Hasta donde yo se, solo es retrocompatible la fat de 60 GB, luego sacaron la de 40 y posteriormente de 80 y ninguna de estas dos últimas es retrocompatible. Luego ya el primer modelo Slim. A demás de la retrocompatibilidad quitaron un par de puertos USB y el lector de tarjetas que traía.

De VidaExtra te puedo traer esto

Desconozco por experiencia propia cuales son y cuales no, pero esta información la saque de sendos portales web :man_shrugging:t2:

2 Me gusta

Sé que el tema es viejo pero es que no he podido contenerme al leer tanta información mal dada a quien la solicitaba.

Respecto a la PS2… la mejor PS2 es justamente la que puso el usuario que respondió con fotos (imagines).

Esa consola es la última versión que sacaron del PS2.

Se caracteriza por tener la fuente dentro de la consola (a pesar de ser una PS2 Super Slim, que realmente era una Slim pero muy mejorada).

Además, esta consola ya no arañaba los CD’s ni petaba el lector como las PS2 Slim.

Otra característica era que su sistema de refrigeración junto a un chip más moderno (menos calor generado), hacía que esta consola fuera la más fría de las PS2.

Como bien ha dicho el amigo, el modelo es la que termina en 90004.

Yo tengo una desde 2009 y ahí sigue funcionando sin tener que hacerle ninguna reparación.

Tiene más características como por ejemplo, el lado izquierdo (vista desde arriba), es totalmente brillante (como se puede ver en las imágenes del compañero). En general, le dieron un lavado de imagen no solo en el lado derecho (vista desde arriba).

Respecto a la PS3… la mejor PS3 es la última que sacaron de la serie Slim. Aunque también la PS3 Super Slim es buena en cuanto a CPU y GPU. Para ser más exactos, tanto la última PS3 Slim como la PS3 Super Slim, comparten el mismo CPU y GPU.

Estos CPU y GPU, además de ser algo más potentes que las versiones anteriores, son más frías que sus hermanos anteriores. Algo parecido a lo que ya he dicho respecto a la PS2.

Ahora bien, la PS3 Super Slim, su sistema de carga de DVD es nefasto. Así como su corto almacenaje o la dificultad para poder cambiarle el disco duro. Por lo que la mejor PS3 es la última versión de la PS3 Slim. Dicha PS3 termina en 3004A.

En definitiva, si quieres una PS2, busca una que termine en 90004.

Si quieres una PS3, busca una que termine en 3004A.

Si compras algo que no termine tal como te he dicho, no comprarás la mejor versión de cualquiera de esas consolas. Y ojo, no solo la mejor en cuanto a rendimiento/calor, sino que también en duración y calidad.

4 Me gusta

Yo compré una ps2 fat y le reemplacé los termal pads y funciona muy bien, esa es otra opción

Yo tuve durante muchos años una PS3 FAT europea retrocompatible, hasta que petó hará unos tres años y la he cambiado por una SuperSlim, y también tengo una PS2 slim de los últimos modelos, los 9000x, los que llevan la fuente de alimentación interna.

Con las PS3 retrocompatibles pasa que la versión europea no tiene compatibilidad completa, puesto que no lleva dentro todos los chips de PS2 y una parte la emula por software. Existe una lista oficial de juegos compatibles, que es bastante extensa, pero varios de ellos aunque funcionan presentan errores.

Existen modelos de PS3 con retrocompatibilidad por hardware total, pero esos modelos no llegaron a Europa, así que tocaría importar si quieres uno de ellos. Y la PS3 es region-free, pero para los juegos de PS2 NO lo es, sin embargo esto se soluciona hackeándola.

Pero desde que sacaron los PS2 Classics en la PS Store la PS3 incorpora un emulador de PS2 por software compatible con todos los modelos, y la scene ha conseguido que ejecute juegos que no están disponibles en esa tienda digital. Pero esto no sirve con discos físicos, se necesita usar una imagen ISO para hacerlo funcionar. Aún con eso, este emulador oficial tampoco tiene compatibilidad total, pero la lista de compatibles es bien larga. Y si el juego que se quiera jugar ha salido en los HD Collection esta opción sería la prioritaria antes de meterse en movidas de emulación.

Si se quiere jugar al catálago de PS2 en profundidad, yo recomiendo tener la consola original, y así te quitas de líos de compatibilidad y de artefactos en la pantalla.

Tambíén depende del televisor que tengas, PS3 fue de la generación que hizo de bisagra entre el vídeo analógico y el digital, y aunque venía de serie con un cable RCA también tiene conexion HDMI. Si tu televisor es CRT te interesa un cable RGB o por Componentes, dependiendo de qué puertos tenga. Y ahí los juegos de PS2 se verán bien, y los de PS3 también aunque no demasiado nítidos. Si tu televisor es LCD te conviene más el HDMI, que hará que los juegos de PS3 se vean de fábula pero los de PS2 acentuarán sus dientes de sierra y sus imperfecciones.

Si tienes una PS2 con cable de componentes en un LCD que tenga esta entrada la imagen es muy buena también. Si tu LCD no tiene entrada por componentes existen adaptadores de componentes a HDMI, de venta en esa tienda oriental de la que usted me habla, el resultado es el mismo que con cable de componentes.

Para los juegos de PS1 la cosa se complica, si pones una PS3 en un CRT se ven bien, pero en un LCD con HDMI se les van a notar las costuras. La PS3 tiene opción de suavizar la imagen, pero no es ninguna maravilla.

Si metes un juego de PS1 en PS2 aquí es donde está el problema, si usas vídeo por componentes en un LCD es posible que la pantalla se quede en negro y no muestre imagen alguna, pues la mayoría de LCD no soporta la resolución de PS1 por componentes, que es 240p. Sí soportan 240i por cable RCA o RGB scart los que tengan esas entradas. La PS2 cuando ejecuta juegos de PS1 por componentes pasa el vídeo a progresivo, pero 240p no es un estándar establecido y dependiendo del LCD en cuestión puede no mostrarlo o mostrarlo con errores, en algunos funciona bien. Si la PS2 se conecta por RCA/RGB a un televisor LCD funciona bien, aunque la imagen no es la mejor para los juegos de PS2, para los de PS1 por RGB la calidad será la mejor posible. Un CRT con cable de componentes puede con lo que le echen.

Los adaptadores de video por componentes a HDMI funcionarán igual que el cable de componentes en un LCD, de modo que no darán imagen de los juegos de PS1, pero existen algunas marcas que permiten alternar entre señal de componentes y RGB, esos sí serían compatibles con juegos de PS1 ejectuados en una PS2, pero hay que estar cambiando el modo de vídeo en el menú de la consola.

También existen un puñado de juegos de PS2 que usan de resolución 240p (la mayoría van a 480p que sí es aceptado por los LCD), de modo que presentarán los mismos problemas que los de PS1. Yo no me he topado con ninguno de momento, imagino que serán de los primeros juegos de la consola.

Yo no he podido comprobarlo de primera mano porque tengo un LCD maldito y mi PS2 con cable de componentes (y me he peleado con ella por los juegos de PS1, de ahí mis párrafos anteriores), pero se dice que si se consiguen ver los juegos de PS1 el suavizado que tienen es un suavizado de los polígonos uno a uno y no un suavizado de la imagen en general (como pasa en PS3), de modo que esta sería la mejor forma de jugar a juegos de PS1.

De modo que con un LCD sería así:
PS2+RGB → juegos PS1 muy bien, juegos PS2 mejorables.
PS2+componentes con/sin adaptador HDMI → juegos PS1 no se ven, juegos PS2 perfect.
En un CRT se verían bien con cualquier conexión, mejor la de componentes tanto para PS1 como PS2.

Se dice que algunos LCD soportan el vídeo por componentes a 240p, pero por lo visto son muy pocos y de los primeros que sacaron. Serían en ellos en donde los juegos de PS1 se verían todo lo mejor que sería posible y también para los de PS2, pero yo no he encontrado información sobre qué modelos de LCD tienen esta característica, y por lo visto los fabricantes no dan muchos datos al respecto.

Para PS3 lo mejor es el HDMI, y para juegos de PS1 y PS2 nunca será la mejor opción sean cuales sean los medios disponibles.

No he probado con cosas como OSSC y esas “pijadas” de reescaladores, pero en principio con ellos se podría arreglar cualquier problema.

3 Me gusta

Gracias por toda la información, sobre todo de modelos y conexiones. Entiendo entonces que entre una PS1 y una PS2 (con los cables adecuados) no habría ninguna diferencia para jugar a juegos de PS1?

Al menos en mi experiencia, no hay diferencia.

Lo que no me ha quedado claro de este post en su momento, es si Todas las PS3, FAT y Slim, reproducen juegos de PS1, sé que la PS3 FAT de 60 GB es la única que reproduce juegos de PS2 mediante el DVD, pero no sé si las Slim más modernas, que comenta @Punkored , las que tienen un número de serie terminado en 3004A también reproducen juegos de PS1.

Saludos!