Yo tuve durante muchos años una PS3 FAT europea retrocompatible, hasta que petó hará unos tres años y la he cambiado por una SuperSlim, y también tengo una PS2 slim de los últimos modelos, los 9000x, los que llevan la fuente de alimentación interna.
Con las PS3 retrocompatibles pasa que la versión europea no tiene compatibilidad completa, puesto que no lleva dentro todos los chips de PS2 y una parte la emula por software. Existe una lista oficial de juegos compatibles, que es bastante extensa, pero varios de ellos aunque funcionan presentan errores.
Existen modelos de PS3 con retrocompatibilidad por hardware total, pero esos modelos no llegaron a Europa, así que tocaría importar si quieres uno de ellos. Y la PS3 es region-free, pero para los juegos de PS2 NO lo es, sin embargo esto se soluciona hackeándola.
Pero desde que sacaron los PS2 Classics en la PS Store la PS3 incorpora un emulador de PS2 por software compatible con todos los modelos, y la scene ha conseguido que ejecute juegos que no están disponibles en esa tienda digital. Pero esto no sirve con discos físicos, se necesita usar una imagen ISO para hacerlo funcionar. Aún con eso, este emulador oficial tampoco tiene compatibilidad total, pero la lista de compatibles es bien larga. Y si el juego que se quiera jugar ha salido en los HD Collection esta opción sería la prioritaria antes de meterse en movidas de emulación.
Si se quiere jugar al catálago de PS2 en profundidad, yo recomiendo tener la consola original, y así te quitas de líos de compatibilidad y de artefactos en la pantalla.
Tambíén depende del televisor que tengas, PS3 fue de la generación que hizo de bisagra entre el vídeo analógico y el digital, y aunque venía de serie con un cable RCA también tiene conexion HDMI. Si tu televisor es CRT te interesa un cable RGB o por Componentes, dependiendo de qué puertos tenga. Y ahí los juegos de PS2 se verán bien, y los de PS3 también aunque no demasiado nítidos. Si tu televisor es LCD te conviene más el HDMI, que hará que los juegos de PS3 se vean de fábula pero los de PS2 acentuarán sus dientes de sierra y sus imperfecciones.
Si tienes una PS2 con cable de componentes en un LCD que tenga esta entrada la imagen es muy buena también. Si tu LCD no tiene entrada por componentes existen adaptadores de componentes a HDMI, de venta en esa tienda oriental de la que usted me habla, el resultado es el mismo que con cable de componentes.
Para los juegos de PS1 la cosa se complica, si pones una PS3 en un CRT se ven bien, pero en un LCD con HDMI se les van a notar las costuras. La PS3 tiene opción de suavizar la imagen, pero no es ninguna maravilla.
Si metes un juego de PS1 en PS2 aquí es donde está el problema, si usas vídeo por componentes en un LCD es posible que la pantalla se quede en negro y no muestre imagen alguna, pues la mayoría de LCD no soporta la resolución de PS1 por componentes, que es 240p. Sí soportan 240i por cable RCA o RGB scart los que tengan esas entradas. La PS2 cuando ejecuta juegos de PS1 por componentes pasa el vídeo a progresivo, pero 240p no es un estándar establecido y dependiendo del LCD en cuestión puede no mostrarlo o mostrarlo con errores, en algunos funciona bien. Si la PS2 se conecta por RCA/RGB a un televisor LCD funciona bien, aunque la imagen no es la mejor para los juegos de PS2, para los de PS1 por RGB la calidad será la mejor posible. Un CRT con cable de componentes puede con lo que le echen.
Los adaptadores de video por componentes a HDMI funcionarán igual que el cable de componentes en un LCD, de modo que no darán imagen de los juegos de PS1, pero existen algunas marcas que permiten alternar entre señal de componentes y RGB, esos sí serían compatibles con juegos de PS1 ejectuados en una PS2, pero hay que estar cambiando el modo de vídeo en el menú de la consola.
También existen un puñado de juegos de PS2 que usan de resolución 240p (la mayoría van a 480p que sí es aceptado por los LCD), de modo que presentarán los mismos problemas que los de PS1. Yo no me he topado con ninguno de momento, imagino que serán de los primeros juegos de la consola.
Yo no he podido comprobarlo de primera mano porque tengo un LCD maldito y mi PS2 con cable de componentes (y me he peleado con ella por los juegos de PS1, de ahí mis párrafos anteriores), pero se dice que si se consiguen ver los juegos de PS1 el suavizado que tienen es un suavizado de los polígonos uno a uno y no un suavizado de la imagen en general (como pasa en PS3), de modo que esta sería la mejor forma de jugar a juegos de PS1.
De modo que con un LCD sería así:
PS2+RGB → juegos PS1 muy bien, juegos PS2 mejorables.
PS2+componentes con/sin adaptador HDMI → juegos PS1 no se ven, juegos PS2 perfect.
En un CRT se verían bien con cualquier conexión, mejor la de componentes tanto para PS1 como PS2.
Se dice que algunos LCD soportan el vídeo por componentes a 240p, pero por lo visto son muy pocos y de los primeros que sacaron. Serían en ellos en donde los juegos de PS1 se verían todo lo mejor que sería posible y también para los de PS2, pero yo no he encontrado información sobre qué modelos de LCD tienen esta característica, y por lo visto los fabricantes no dan muchos datos al respecto.
Para PS3 lo mejor es el HDMI, y para juegos de PS1 y PS2 nunca será la mejor opción sean cuales sean los medios disponibles.
No he probado con cosas como OSSC y esas “pijadas” de reescaladores, pero en principio con ellos se podría arreglar cualquier problema.