A finales de los años 80´s, más concretamente en 1989, “Mattel” sorprendió al mundo de los videojuegos con un diseño de un mando para la consola “Nintendo NES” (y también lanzada en Japón para la “Famicom” por la compañía PAX). Este mando tenía la particularidad de ser un guante con el que controlaríamos la acción y los movimientos en los videojuegos.
“Nintendo” licenció el producto aunque no participó en su creación que como digo más arriba fue cosa de “Mattel”.
Al colocarnos el guante, este mediante unos sensores que tenía el propio guante interactuaba con tres sensores que se colocaban al rededor de la televisión y que resultaba un poco aparatoso.
Dispuso de una campaña de publicidad bastante grande e impactante, para aquel momento parecía algo totalmente futurista ya que movimientos como los que se muestran en estas imágenes serian similar a los que décadas después aparecería en la consola “Wii” y sus “Wii mote”. Pero nada más lejos de la realidad. Este periférico era muy impresiso e incomodo de usar, por lo que finalmente fue un fracaso en ventas.
Este periférico se vendía sin ningún juego y se crearon solo dos exclusivos para el, en la que iba a ser una serie especifica de juegos para el “Power Glove” que se llamaría; “Power Glove Gaming Series”.
Los juegos que fueron lanzados oficialmente para este guante de control fueron: “Super Glove Ball” y “Ball Street Bawler”. Ninguno de estos títulos, ni ningún juego exclusivo para este periférico fueron vendidos en Japón para la Famicom. Además también eran compatibles con los pad normales y corrientes de NES, solo que algunas funciones quedaban reservabas para el “Power Glove”.
Aparte de estos títulos iban a ser lanzados otros dos o tres juegos más, que finalmente y viendo el fracaso que tuvo este original control, nunca salieron al mercado.
Hay que decir que este control también era compatible con los juegos normales de NES y de Famicom, es decir, se podía jugar a cualquier título. Para esto había que introducir unas coordenadas de control con los números del teclado que venía en el guante, aunque este control resultaba insufrible e impreciso.
Aunque fue un fracaso, esto no quitó para que apareciese en algunas películas, series e incluso videos musicales.
La aparición más famosa de este periférico en una película podría ser en la película “The Wizard” de 1989 y donde también aparecería por primera vez el juego “Super Mario Bros 3”.
También aparecería en la serie: “The Goldbergs”.
Otra de las apariciones, aunque esta vez más breve, sería en el videoclip “Fly Through the Starry Night”, concretamente en el segundo 0:36.
En definitiva un periférico que intentó ser un adelantado a su tiempo y que no llegó a donde se creyó que pudo haber llegado.