Buenas, pues lo dicho, que opinais al respecto, ( se que la región e idioma sopesa y el haber jugado y recordar de pequeño el pal) pero, las ediciones japonésas, me parecen muy atractivas y preciosas. Y la verdad salvo algunos casos esta un 70% mas económico el juego NTSC japonés.
Pues básicamente que las tiradas japonesas son enormes, se han conservado perfectamente en su mayoría y sobre todo, son injugables para el 99,9% de la población occidental. Por otro lado, la tendencia suele ser comprar los juegos de tu país en la mayoría de los casos, o al menos de tu región, en nuestro caso la PAL. Tanto por dificultad de colección, por idioma, por nostalgia o incluso por la imposibilidad de jugar a dichos títulos en las consolas europeas sin modificarlas.
Es decir, hay oferta casi infinita y demanda muy baja fuera. Normalmente, la gente que conozco yo, compra japones por estética o por homenajear juegos que no pueden o quieren comprar por precio elevado. Por ejemplo, solo uno de mi grupo tiene el Chrono Trigger NTSC, que soy yo, y mis colegas tienen el japonés solo por “tener” un Chrono, pero es totalmente injugable. Es casi como algo decorativo, como tener una figurita.
Yo sí que compro y juego en exclusiva NTSC-J porque tengo una GameCube naranja y me decidí a coleccionar la región aprovechando la rareza de esa consola frente a la europea. Me pillé la Advance naranja y el Player naranja también y ya me metí a tope a intentar conseguir juegos para disfrutarla, que a los PAL España de la Cube juego en la Wii para poder tener RGB y verlos en todo su esplendor.
Yo japones es la última región que compraría, al menos que sean juegos que nunca hayan salido en Europa o USA, pero hay que reconocer que sus artes, cajas y demás son preciosos. Los juegos y cajas de SNES, N64 o la Cube son preciosos.
Estoy totalmente de acuerdo con Apelmor. Hay excepciones, como Saturn, donde el catalogo japonés es tan increiblemente superior al occidental, que personalmente creo que es la mejor opción, sea decorativo o no.
Yo japonés solo tengo de Saturn y PC-Engine. No necesito tener un Earthbound/Mother 3, sea como sea, porque hace ya tiempo aprendí que no se puede tener todo. Así que si no puedo tenerlo occidental, que no puedo, tampoco necesito tenerlo japonés.
Pero son opiniones, personales. Yo los juegos los quiero para jugar, no para mostrar. De ahí mi rechazo al tema de gradear juegos, por ejemplo.
Esto en parte es similar. El arte será más bonito, o más barato…pero si no puedo jugarlo, un videojuego deja de ser interactivo y pasa a convertirse en un cuadro.
Ok, pues por lo que pensaba vamos, aunque lo de las tiradas y el conservarse excelente no. Gracias por el aporte.
Igual de respetable pero como comentas, en tu caso es para jugarlos, en caso de otra persona que lo compra precintado pal españa para exponerlo. Es muy variopinto el coleccionismo la verdad. Gracias por el aporte.
Es economico si hablamos de visual novels, JRPG y demas articulos en los que la barrera del idioma se convierten en muro infranqueable, pero si hablamos de practicamente cualquier cosa que sea jugable por un occidental, en 2022, de economico tiene bien poco/nada.
Yo en su momento también tiré por juegos japo por tema de precios ya que estaban muy por debajo de lo PAL, obviamente me refiero a los jugables que antes estaban pero que muy bien de precio y ahora aunque han subido bastante siguen estando por debajo de las versiones Pal. Y claro que me gustaría tener un TURTLES IN TIME o KING OF DRAHGON pal España, a quien no, pero me cago en la puta mirad que portadas.
Buenas, yo colecciono ambas regiones, al haber vivido en Japón varios años, pero hay sistemas que me centré exclusivamente en regiones japonesas por motivos que no vienen al caso, y desde luego no fue un criterio económico.
Ps2, me hice con todos los juegos de naves, Ps1, lo mismo, y juegos de corte 2d, muchos exclusivos.
PC engine, porque el catálogo Pal es una autentica bazofia en comparación.
Neo Geo Aes, puede que empezara siendo una cuestión económica pero acabó por imponerse el criterio estético.
Super famicom, más de lo mismo. Pero tengo ambas regiones.
Lo mismo que Gameboy, por el tema de completar con algunos exclusivos.
Ya que mencionas el tema económico, voy a poner un ejemplo concreto de un sistema que tengo cerca de 200 títulos pal y unos 130 japoneses, como megadrive. La media de lo pagado por juego en pal me sale a 15€ por titulo, y la media de los nipones, se sube a 80€. Como ves no siempre la región marca el precio. Pague 10 veces más por el más cotizado japonés, Eliminate Down, que por el que más apoquiné en Pal, un Mega Turrican.
Si hablamos únicamente de exclusividad, dificultad en hallar unidades y precio, una colección de Megadrive japonesa tiene más valor que una Pal. Esto se debe a que vendió muy mal en la época en su país de origen, ganando Nintendo la batalla de calle. Nada que ver con Estados unidos y Europa…
Yo creo que hoy en día no puedes coleccionar Ntsc fijandote solo en el precio.
Te puedes llevar una buena sorpresa…
Sinceramente yo nunca he elegido qué tipo de juego comprar, si en formato PAL o NTSC, en la época al menos.
Hoy por hoy me sigue dando lo mismo, más bien según el estado en el que se encuentre, a excepción por supuesto de algunos juegos que se precise del idioma para poder entenderlos y seguirlos.
Como afortunadamente para mi los de rol nunca me han caído en gracia pues los de naves, disparos, plataformas, acción, etc, es un requisito que digamos casi ni aparece como opciones comprar cualquier NTSC que me guste me es más que suficiente.
Si, si, es que las consigues en mejor estado y como es coleccionar, vamos yo por recuerdo y tal pero, no tengo tiempo para jugar actual imagínense retro . Ademas ya digo me esta llamando mas lo japo, por sus artes y carátulas son bellísimas. Y encima te los llevas nuevos
Y no olvidéis sus gloriosos 60hz a pantalla completa y velocidad original.
Un gustazo
Yo ya tuve muchísimo pal/pal españa con la Megadrive y el MegaCD y no me arrepiento de haberlos vendido para actualizar a Ntsc americano y japonés,otro mundo desde luego.
Eso sí,aunque saqué mucho por todo,hoy en día no quiero ni pensar lo que hubiese podido ganar…
Lo típico,de saberlo…
Es que encima eso, se ha disparado todo el mercado. Hay una clara burbuja la verdad. Quien sabe a cuando ascenderá en un futuro los juegos.
Depende de cada uno, en mi caso tengo muchas cosas NTSC-J por los 60Hz, otras porque sólo salieron en Japón, otras simplemente por que esos juegos eran mucho más económicos que la versión PAL y completamente jugables, y yo siempre quise los juegos para jugar.
Para Neo geo aes, Super Nintendo, Saturm, Pc engine según que juegos compres si que interesan las versioes Ntsc Japonesas, para lo demás, no lo veo mucho sentido.
A mí personalmente me fascinan las versiones japonesas. Ahora bien, por lo que he visto los últimos años parece que los precios se han disparado muchísimo. Hay muchos juegos de Super Famicom (que era un sistema “barato”) que por menos de 100€ no ves ni la reg card. Por no hablar como bien han señalado varios miembros que sistemas como Saturn o PC Engine tienen un catálogo japonés que es espectacular tanto en el diseño de carátulas, layout, etc, como en lo que sería el juego en sí mismo.
60hz es la ley.
La portada del Batman Returns es brutal. Me alucina la manera en la que han dibujado a Cat Woman y la sensación que da de movimiento.
Estoy seguro que por la carga supuestamente erótica de su postura aquí en Europa habría sido censurada.
Yo colecciono las 2 regiones y quitando evidentemente los rpg la mayoria de los juegos no hay ningun problema para jugarlos, muchos tienen ingles, los artes de las portadas son otro mundo y los 60hzs y la pantalla completa son otro nivel (sobre todo en los shooters), un Axelay, Area 88, Super Aleste… estan en otra liga y bueno, un contra spirits es frenetico tanto Pal como NTSC pero en la PAL tienes censura! Si te gusta lo Pal a por ello, no te cierres a los Pal españa xq si, pero tecnicamente lo NTSC es superior, mas barato y en unos estados increibles(ojooo, version japo)