Iba buscando el hilo de juegos mugrientos pero veo que está clausurado…
Bueno, al lío, tenéis algún tutorial o recomendación para restaurar las famosas pegatinas con la parte superior despegada de las últimas tiradas de MD? Cómo limpiar los restos y qué adhesivo usar etc…
Lo dejaríais como está o intentaríais algo así?
Yo he comprado varios juegos japoneses de Mega en esas condiciones,es algo muy habitual y tiene fácil solución,aparte que hace que los japos lo vean como un “daño grave” y el precio de esos juegos baje mucho
He restaurado tres cartuchos y me han quedado estupendamente.Pasaré alguna foto cuando vuelva del trabajo para que lo veas.
Primero,despego una parte o toda la pegatina si es necesario,limpio con alcohol el frontal y la curva del cartucho donde coge toda la pegatina en cuestión,dicha pegatina también la limpio suavemente con un algodón y alcohol si es necesario.
Segundo,utilizo pegamento en barra del que usan los críos en el colegio,no contiene elementos ácidos ni corrosivos como los pueden llevar los Super Glue o similares.Entonces aplico el pegamento en la pegatina o bien en el cartucho uniformemente,no hace falta gastar mucho pegamento,pego lo más centrado y correctamente la pegatina del juego,para la curvatura pongo el cartucho boca abajo,o sea,con la cara del título hacia abajo y para que se pegue bien la parte curva le pongo un libro o similar para que presione lo suficiente y se pegue bien esa parte,ya que es la más complicada por decirlo de algún modo.
No tiene dificultad.
Eso sí,déjalo 24 horas porque el pegamento en barra tarda más tiempo en pegarse completamente pero el resultado te dejará satisfecho.
Espero que te sirva mi experiencia y consejo.
Un saludo @Absolut
Hola. Mi hilo de juegos mugrientos era crema, pero bueno. A lo que vamos. En el Alcampo venden un celo de doble cara de 3M super fino. Ese celo se lo adhieres a la parte interior de la pegatina despegada y si te sobra un poquito lo cortas con un cúter. Y te queda perfecto, no se vuelve a despegar en la vida.
Madre mía, qué más se puede pedir… muchas gracias compañero.
Tomo nota y os comento estos días como ha ido, si puedo con fotos.
Interesante… y por muy fino que sea la pegatina no se levanta un poco con la cinta? Le pones un trozo en los extremos o una tira entera cubriendo la parte superior despegada?
Ni se nota. Es finísimo el celo de doble cara. Yo le pongo donde necesite. Sí está levantada Tota la parte superior de la pegatina (me pasó en un light Crusader) pues una tira y corto lo que sobre
Yo todavía no he restaurado un cartucho de mega pero si de NES y lo que hago inicialmente es como el compañero @S.Belmont , limpio bien con alcohol pero en lugar de usar pegamento de barra uso cola blanca de carpintero, que aplico con un palillo de dientes, presionó bien con el dedo y limpio el sobrante que sale, que es poco por como lo aplico, y como es cola se limpia bien con un papel.
Me tengo poner a intentar restaurar uno de mega, lo malo es que tiene una raja en medio y que ya intentaron pegarlo, por lo menos parece que no usaron cianocrilato, así que despegaré con cuidado y a ver qué tal.
Yo los dejo al ser un defecto de fábrica del paso del tiempo, me da un poco igual la verdad, total para jugar tengo el Everdrive
Los que están “arreglados” se nota xD
y si quieres pegar un precio o una pegatina de arcadia que pegamento me recomendarias? no debe ser muy agresivo pero tampoco de barra que se cae con el tiempo
Lo mismo: el celo fino de doble cara. Al final esto es una película fina de adherente cojonudo. Dejaos de pegamentos que lo único que pueden hacer es volver a despegarse, dejar grumos, o joder las pegatinas.
Para despegar adhesivos una decapadora (AKA pistola de calor) es mano de santo, pero vamos, que un secador sirve perfectamente. Al final es aplicar calor para que el adhesivo despegue. Para pegarlo lo suyo es un pegamento medio, ni el de barra que se deshace con mirarlo ni el industrial.
Creo que aquí el dilema es si queremos que se pegue incluso más que antes (en este caso la cinta de doble cara va muy bien, la he probado para otros menesteres), o si queremos que el adhesivo sea más parecido al original. En este último caso, yo me he decantado por el de barra. Como bien decís, se endurece y si un tira cuando se seca, se puede despegar…lo que es un comportamiento muy similar al de los adhesivos originales.
Además, si por lo que sea se va va la mano y no cuadra a la primera, es mas facil corregir con el de barra que con la cinta de doble cara.
Por cierto, yo no lo hago directamente de la barra. Pueden quedar “tropezones”, en alguna ocasión lo he hecho con los mismos dedos para asegurarme de que la capa que queda es finita.
Pues al final limpiando con alcohol y usando pegamento de barra, mano de santo. La primera vez se me despegó, así que limpié y puse un poco más de cantidad de pegamento + peso. El tema de la cinta adhesiva lo tengo que probar tb en algún momento.