Buenas tardes, quería compartir mi experiencia en este sistema y así mostrar las posibilidades existentes para poder disfrutar de este maravilloso sistema que casi no se vio por estas latitudes.
Ya sabemos que la Pc Engine fue una dura rival para Nintendo, con su procesador central de 8bits acompañado de un procesador grafico de 16, lo que le dio la posibilidad de competir con las maquinas de 16 bits de su época como fue snes y megadrive.
Empecemos por conocer esta pequeña maravilla
Esta maquina venia con un solo puerto para mandos y salida rf,lo que suele dar problemas a la hora de sintonizarla en televisores tanto antiguos como modernos porque las frecuencias rf que se usaban en Japón diferían a las europeas, por eso lo primero que hice cuando me llego fue modificarla para sacar señal AV mono.
Saque los cables por el hueco del conector rf para no tener que dañar la carcasa. Con el tiempo sacaron una solución para sacar salid RGB por el conector trasero que tiene la maquina para el adon del cd.
Como podéis ver, esta opción da la oportunidad de tener RGB, vídeo compuesto o video por componentes. El conector para RGB es el mismo que el de la megadrive 2 por lo que podéis usar el cable RGB de dicha maquina, El mando solo tiene dos botones.
A Europa nos llego la Turbografix, que no es mas que una Pc Engine envuelta en una carcasa gigante de plástico.
Nec tomo esa decisión porque sabia que en el mercado europeo y sobre todo norteamericano la Pc Engine japonesa podía parecer un “juguete”, lo mismo que hizo Nintendo con su famicom.
El mando es exactamente el mismo que el de su hermana japonesa, sólo cambia el color.
Después tenemos la que para mi es la mejor opción para poder disfrutar del sistema, que son los modelos que tenían el cd incorporado, la familia Turbo Duo. Despues de investigar un poco vi que el primer modelo de esta familia tenia problemas serios de lector y de desgaste de componentes que la llevaban a ir perdiendo el audio con el tiempo.
Al final me decidi y adquiri la Turbo Duo R, un modelo posterior donde NEC habia corregido esos fallos.
También existe el modelo llamado Turbo Duo RX, cuya diferencia con el R es que su mando disponía de 6 botones.
Decir que todas las Turbo Duo tienen salida de video AV,
por lo que la modifique para sacarle RGB. El salto de calidad de imagen es impresionante. Fótico del mando de R.
Os adjunto fotos de todas juntas.
Como ya sabréis esta maquina usaba un sistema de HU-cards en vez de cartuchos. Las HU-cards japonesas no son compatibles con las Trubografix ya que los pines de conexión de los dos modelos no coinciden, por lo que para poder jugar juegos japoneses en maquinas occidentales existen adaptadores.
Los modelo Turbo Duo no tienen protección antipiratería. Co respecto a la HU-cards todos conocemos el everdrive de Krizz o su versión chinorri, que es la que tengo yo. Decir que este everdrive es funcional tanto para Pc Engine como para Turbografix, solo hay que poner el selector en la posición correcta. En conclusión, yo pillaría una Turbo Duo a ser posible modelos R o RX para así poder disfrutar del magnifico catalogo de esta maquina tanto en HU-cards como en formato cd. Si no tenéis esa posibilidad recomendaría siempre una Pc Engine con modificación AV o adaptador por puerto de expansión del CD. Espero que esto ayude a aquellos indecisos que se quieran iniciar en el sistema.