Pc engine Japonesa en Europa

Buenas, recientemente he estado pensando y mirando precios para adquirir una Pc engine Japonesa ya que el cambio de precio respecto a las versiones Europeas es ridículo, he mirado las versiones normales HU-Card y luego las DUO y DUO-R, la cosa es que las versiones HU-Card he mirado que hay que hacerles una modificación para que funcionen en Europa pero no estoy seguro, también he visto que las versiones DUO, se puede utilizar el adaptador de una PS2.
No se si me estaré equivocando pero soy nuevo en tema Pc Engine.
Os leo guapis :slight_smile:

Anda que no hay modelos de PC-Engine… que por cierto, PC-Engine sólo hay japonesa, en occidente son Turbografx o Turbografx-16. En general, todas las japonesas funcionan sin problema en Europa. ¿Porqué no lo iban a hacer? Lo único es que en Japón la corriente va a 110v, y en Europa a 220v. No puedes enchufar la fuente de alimentación japonesa a la red europea sin un transformador que cambie la entrada a 100-110v. O usar alguna fuente de alimentación no oficial que dé los mismos valores de salida que la de NEC. Yo compré hace poco una por 14 euros para mi CoreGrafx. Luego bueno… necesitas una tele capaz de admitir la señal que de la consola, pero eso no suele ser problema.

Cada una tiene sus características:

Es preciosa. El único problema es que así, de base, sólo da señal RF, cosa horripilante. Hay quien la modifica para sacar RGB. También puedes ponerle algún addon en el puerto trasero para sacar una señal mejor. Los tienes oficiales: la unidad Tenokoe 2, por ejemplo, te da memoria (para salvar partidas) y tiene una salida AV, lo que mejora muchísimo la señal. O también puedes conectarla a un CD-ROM2 o un Super CD-ROM2, que al menos el segundo da señal RGB de salida. No oficiales hay adaptadores para RGB o AV a patadas en internet, y no suelen ser muy caros.

Y esta la Core Grafx 2
image

Se diferencian del primer modelo en que ambas tienen salida AV de base, sin necesidad de nada más. Lógicamente le puedes poner los mismos addons que a la original. Yo tengo un Core Grafx, por ejemplo. Suele ser la opción más interesante.

Esto es una Coregrafx con el primer modelo de CD-Rom.
image
Este modelo fallaba mucho, y necesitas una tarjeta de RAM Super-CD-Rom para muchos juegos, y otra Arcade CD-Rom para otros. Son caruchas…

Esto es una CoreGrafx 2 con el Super CD-ROM2.


Es casi mi setup desde hace años, aunque el mío con una Coregrafx de primer modelo… aunque ahora el lector de mi CD-Rom ha muerto… Tiene la ventaja de que la salida de video está en el CD-Rom, y es RGB, sin modificaciones, y de que ya incluye de base la memoria para ejecutar juegos de tipo Super CD-Rom. Necesitas la tarjeta de Arcade CD-Rom para unos pocos. Este setup ahora mismo sale muy caro, eso sí.

  • PC-Engine Shuttle:
    image

Modelo a evitar salvo para coleccionistas de PC-Engine. No es compatible con las unidades de CD-Rom. AV de base.

  • PC-Engine LT:
    image

Tampoco es compatible con muchos addons, y vale un dineral cualquiera que esté en buen estado.

  • PC-Engine GT:
    image

Una maravilla de PC-Engine portátil. La pantalla es una pasada para la época. La mejor con diferencia en ese sentido durante más de una década. Son muy caras, y que yo sepa no se pueden conectar a la televisión ni admite addons de la consola de sobremesa.

  • Super Grafx:
    image

Modelo potenciado para el que sólo salieron cinco juegos adaptados. Muy cara. AV de base. Esta sí es compatible con addons, como la PC-Engine básica y las CoreGrafx.

image
Luego decían de Sega…

  • PC-Engine Duo / Duo R / Duo RX:
    image

La primera consola a nivel mundial con lector de CD-Rom. Básicamente es la PC-Engine con el lector de CD-Rom incluido. El primer modelo tenía problemas de hardware, y pierde el audio cuando se calienta. La Duo R eliminaba ese problema, y la RX es la R pero incluyendo un mando de 6 botones (como la de la imagen)

Y esto sin incluir los modelos occidentales:
image
image
image
image

Ojo, que los juegos en tarjeta japoneses no funcionan en las occidentales y al revés tampoco. Los de CD sí. Hay adaptadores, pero son muy caros. Yo en este caso iría siempre a por consolas japonesas.

Cuando yo empecé con la PC-Engine, hace como 10 años, las Coregrafx estaban tiradas de precio. La mía me costó como 20 euros puesta en casa. Ahora las tienes sin caja por unos 100 euros, si tienes suerte. Si te interesan los juegos de CD puede salir mejor ir directamente a por una Duo R/RX, pero son muy caras. Sobre si funcionan, sí, funcionan todas, siempre que no enchufes un adaptador de 110v a la corriente europea de 220v. Como cualquier consola japonesa o americana. La salida es NTSC, claro, por lo que necesitas una televisión que sea compatible con la norma NTSC. Que es cualquiera que se haya fabricado en los últimos 20 años. En televisiones PAL anteriores ya tendrías que asegurarte. Yo llevo más de 10 años con la mía y cero problemas. Y no hay necesidad de modificar nada en la consola.

5 Me gusta

No hace falta modificarla, existe un adaptador que se coloca en el puerto del cd y ofrece varios tipos de salidas,yo lo tengo y va genial. Con respecto a sintonizarla por rf suele ser bastante complicado porque usaban anchos de banda diferentes a los europeos y muchos televisores de aquí no tienen esas bandas. Yo he probado en un crt y en una led y nada. Lo mejor el adaptador.
€ 13,52 9%OFF | Amplificador de vídeo de tarjeta RGBS, salida de Audio de señal de salida de RGBS para consola de motor NEC PCE PC para Grafx TV AC RGBS
https://a.aliexpress.com/_uuzy0v. Si tienes la opción de conseguir una turboduo mejor pero que sea modelo R o Rx. Los modelos turboduo iniciales daban problemas de audio por los condensadores y capacitadores.

La única que he visto a un precio razonable es una Pc Engine clásica por unos 80 euros, las Duo ya suben mucho de precio rondando los 170 euros, ojo hablo de precios de Amazon Japón desconozco si habrá otras opciones.
He pensado en esperar y en un futuro medio tengo planeado ir a Japón y pillarla directamente allí que supongo que será los mas económico.
De todas formas gracias por una respuesta tan explicativa e intuitiva!