Paremos la destrucción de videojuegos!

Buenas compañeros, se está llevando a cabo una recogida de firmas para presentar a la comisión europea para que no se puedan desactivar remotamente videojuegos sin que antes haya alguna posibilidad de mantener dicho videojuego funcional ya comprado.

https://eci.ec.europa.eu/045/public/#/screen/submitted

Llevan 1.1M de firmas recogidas, necesitaban 1M de firmas para poder presentarlo a la comisión, pero nunca esta de más firmar y cuantos más apoyos, mas presión.

Un saludo compañer@s!!!

9 Me gusta

Yo ya firmé en su momento y os animo a hacer lo mismo. También se ha cumplido el otro requisito, el de ser una iniciativa apoyada en 7 países diferentes con la suficiente fuerza, así que esperemos que se trate en la comision europea

8 Me gusta

Si yo he firmado y por eso lo he compartido aquí también, entre todos hay que hacer fuerza

5 Me gusta

Yo conocí la iniciativa hace un año más o menos por un vídeo de Baity, os dejo una actualización que ha hecho recientemente.

6 Me gusta

Firmado, buena iniciativa y aunque falta mucho más es un primer paso que espero se lleve a cabo

5 Me gusta

Firmada igualmente dicha iniciativa, aunque debería de crearse otra para que dejen de estafarnos con la mediocridad de los juegos digitales y se imponga así mismo de nuevo el formato físico como antaño; instrucciones a color, juegos completos y sin fallos.

5 Me gusta

Se ha alcanzado el objetivo pero recomiendan seguir firmando…

5 Me gusta

Firmado también por mi parte. Todo mi apoyo rotundo hacia esta iniacitiva

5 Me gusta

Tenemos un aliado poderoso

3 Me gusta

La destrucción de los videojuegos repito, la ha comenzado la propia industria, segundo, secundada por el propio usuario.

Y si no aunque me conocéis por criticar a Sony con sus políticas cuando veo algo que hace temblar de nuevo la industria también lo critico como está llevando a cabo Microsoft con sus juegos en versión digital hacia Sony PlayStation y el desligarse de las consolas como aparato físico para poder hacer correr sus títulos en ella.

Van a lo que como toda industria persigue, que es generar beneficios gastanto lo menos posible y en un periodo corto de tiempo, de ahí el alza de su servicio game Pass, donde el juego al fin y al cabo comprado incluso no pertenece a su usuario.

Yo ya como he pasado de estas prácticas no me he suscrito a ningún servicio de videojuegos por muchas de las ventajas que posea, prefiero disfrutar de un juego realmente completo en formato físico.

Y si no lo hay pues bueno, siempre bajo un prisma que me da muchísimos mejores resultados gráficamente como es jugarlos por medio de medios propios, nunca mejor dicho, a cero euros. Y si me gusta y lo hay físico al completo es cuando procedo a comprarlo y en oferta o de segunda.

Si esto se hiciera veríamos como no se hubiera llegado al punto sin retorno en el que nos encontramos.

Así que, quejas varias no sirven absolutamente de nada por no haber actuado nadie desde el principio de la aparición de los servicios de streaming del videojuego pertenecientes a las propias compañías como Microsoft y Sony junto la que por último la que también abrazó esta faceta fue Nintendo, y ahora con Switch 2 las cosas yendo incluso a peor con toda la trama de los juegos digitales e incompatibilidades varias o para que resulten jugables los del primer modelo toca pagar de más.

¡Anda y que les den!

2 Me gusta