Para vosotros merece la pena adquirir un OSSC si vuestra tele (pantalla plana) ya tiene salida Scart/RGB ?
Recientemente compré el OSSC y lo he empezado a usar con la Snes.
La tv en la que juego tiene salida Scart/RGB y cuando he pasado a utilizar el OSSC conectando el RGB a él en vez de a la tv directamente, no aprecio un gran cambio, incluso probando configuraciones diferentes
Mi cable RGB es de los baratos, he comprado uno oficial de nintendo para la Snes y esperando que llegue para probar si es debido a eso, ya que he leido que el OSSC solo atiende a cables de calidad
Alguna recomendacion de configuracion del OSSC que funcione bien con Snes?
Mucha gente piensa érroneamente que el OSSC/Retrotink/Framemeister es la solución para TVs que no tienen entrada SCART/Componentes/VGA. La verdadera razón de estos aparatos es la resolución.
Como sabrás, los juegos de antaño tenían una resolución de 240p. Como supondrás estas resoluciones están en desuso, y los paneles de las TVs no dan soporte. Qué ocurre si conectas una señal 240p a uno de esos paneles? Que las TVs la adaptan o trata como la resolución más “cercana” soportada, que es 480i (entrelazada).
Como supondrás, tratar una señal progresiva como si fuese entrelazada no parece ser la mejor opción, y es la causa de lag, stuttering y flickering. Como se soluciona? Haciendo que esa señal se mantenga progresiva: en vez de pasar 240p a 480i, pasarlo a 480p. Y para hacerlo solo hay que multiplicar por dos la resolución.
Es por eso que a estos aparatos se les conoce como “line-doublers”: pasan señales 240p a múltiplos (x2, x3…) y sacan una resolución de salida mayor que la original y soportada (al menos 480p).
Lo que más deberías notar entre una opción y otra está en los detalles, más que en la calidad o viveza de los colores: lag, parpadeo de la imagen…luego obviamente el OSSC tiene opciones como scanlines para darle un efecto más retro a tu imagen.
Muchas gracias! Me quedo claro y espero que cuando reciba el cable RGB de calidad se note una mayor calidad en a imagen que con el cable de 6 euros tipico de Ebay Francia!
Y no notas diferencias entre el OSSC y el scart de la tele? Una de las pegas habituales de las LCD es que tienen escaladores muy malos. En las consolas retro esto se aprecia en que los píxeles se ven un poco borrosos. Con el OSSC, bien configurado, los píxeles deberían verse muy bien definidos.
Quizas sea por el cable RGB de calidad chinesca que estoy usando o que el TV es una gama media… El OSSC lo estoy usando con la configurancion de serie que viene predefinida, ya que lei en la web oficial del OSSC que con la configuracion de serie ya otienes resultados notables sin tener que trastear nada. Cuando reciba el cable RGB oficial de snes que compre comprobare si hay mejoria!
Espero que sea eso! me gaste 30 pavos en el cable RGB oficial de nintendo para Snes…Cuando me llegue comprobare la diferencia! Pero si que tengo entendido que el OSSC es exquisito a la hora de aceptar cables con componentes de calidad mediocres y que uno bueno marca la diferencia
Bueno, es largo de explicar y algún compañero se ha acercado mucho en respuestas anteriores. Intentaré aportar a la conversación:
Los antiguos televisores CRT empleaban formatos de presenteación entrelazados mientras que los televisores LCD modernos emplean formatos progresivos. La cosa funciona de la siguiente manera:
En un formato progresivo, el televisor pinta un frame o fotograma linea a linea hasta que esta completo, luego lo borra y pinta el siguiente. Si la tele es de 60hzs… lo hará a razón de 60 frames/seg.
El formato entrelazado no pinta el frame completo. Una tele CRT pintando una imagen 480i (por ejemplo) pintará la mitad de las lineas (lineas impares) en un fotograma y en el siguiente fotograma pintará las pares. Los CRT pintan la imagen usando un haz de electrones. Cuando el CRT pasa al siguiente fotograma y se pone a pintar las lineas pares el fotograma anterior (lineas impares) todavia estan brillando (atenuandose) y se conforma una imagen completa. Al correr a 50/60 hzs el ojo humano no puede percibir el truco. Estos formatos se hicieron así para optimizar la transmisión de información aprovechandose de esta caracteristica peculiar de las televisiones de tubo.
Cuando coges una television plana moderna y la alimentas con formatos entrelazados, la televisión va a intentar convertirlos a progresivo y lo va a hacer de maneras muy variadas dependiendo del modelo de televisión, así que voy a generalizar.
Típicamente lo que hará será desentrelazar la imagen para conformar un frame completo juntando el frame n y el frame n+1 del feed entrelazado.
Esto plantea un problema: ambos frames no representan el mismo instante de tiempo dentro del flujo de representación. Pongamos por ejemplo que tenemos un video a 480i en el que se ve un coche moviendose horizontalmente en pantalla. El frame n representará al coche en una posición diferente al frame n+1 que representa un momento en la película ligeramente posterior. Si juntamos ambas imagenes para formar un único frame aparecerán artefactos:
Para minimizar estos artefactos la mayoría de televisores modernos implementan algoritmos de mitigación orientados a video que no funcionan nada bien cuando se aplican a sistemas antiguos de videojuegos (típicamente 480i, ya que serán directamente incompatibles con resoluciones inferiores).
Hablar de resoluciones en videojuegos clásicos es un tema muy extenso, ya que hay muchas y muy variadas pero en general todas tienen el mismo problema: son formatos pobremente compatibles con televisores modernos por una u otra razón. Los sistemas de 32 y 128 bits pueden trabajar con formatos variados y algunos progresivos, pero por poner algún ejemplo que conozco:
Playstation 1: 224i es la resolución más habitual, aunque puede correr a resoluciones más altas (por ejemplo el menú de Chrono Cross va a 480i).
Playstation 2: Puede manejar una gran cantidad de formatos, llegando al HD, pero el más común es 480i, puesto que en esa época la mayoría de la gente usaba aún CRT.
Nintendo NES: Un caso un tanto especial, 220p
En general, aparatos como el OSSC plantean soluciones a los problemas técnicos que se presentan al adaptar resoluciones antiguas a televisores modernos. Son extremadamente recomendables para cualquier aficionado que no tenga el espacio o la suerte de disponer de un CRT en casa.
Pero el cable oficial RGB para SNES cuál es? Porque yo uso el de Gamecube y, como mi Super es onechip, funciona bien si ajustas el brillo en la tele y tal, pero yo es que solamente he visto cables RGB de buena calidad extraoficiales o el cable AV oficial de Nintendo para SNES.
En cuanto a si notarás diferencia de un RGB chinesco a un RGB oficial… No sé si se notará tanto en una pantalla HD.
Si que hay cable oficial RGB de Nintendo para la snes creo, y según tengo entendido la calidad es la misma que el de uno de los buenos (retrogaming cables, por ejemplo).
Y si, se nota mucho la diferencia, yo de hecho, noto mucho más diferencia en la LCD que en la CRT al usar un cable pocho y el bueno, se ve la diferencia en las imágenes que enlacé arriba (El malo es AV aún encima, pero el “RGB” malo que tenía sacaba la imagen muy oscura, ligeramente más nítida, pero unos colores muy feos).
En el CRT también mejora, lógicamente, pero la diferencia no es tan brutal como en el LCD, yo con el cable RGB en el LCD juego sin problemas, con el chinesco solo si no me queda otra
El RGB oficial de Nintendo para snes, por lo que tengo entendido, no salió en españa, pero no es dificil de conseguir a día de hoy, te lo puedes traer de francia por poco mas de 25€, yo compré uno oficial a un francés y la diferencia con el scart tradicional es directamente otro mundo, con otros cables rgb también se nota mucho la diferencia. De construcción lleva el logo de nintendo en el extremo del conector a la consola y es un cable bastante grueso y menos manejable que los no oficiales.
Si efectivamente, segun tengo entendido el RGB para snes solo salió en Francia, yo compre el mio alli por Ebay (30 euros mas o menos ) y tambien es verdad que da la misma calidad que uno de los premium que puedes encontrar en Retrocables
Muchas gracias por la explicacion! Ha quedado muy claro. De momento, la mejor opcion de configuracion que he encontrado en el OSSC para la Snes es 240p/288p con un multiplicado de lineas X 2. Cuando tenga el cable RGB de calidad espero poder multiplicar mas lineas, pero ahora mismo si paso del 2X la calidad de imagen pierde mucho