Mi nintendo 64 modificada, fotos

Buenas a todos, hoy os voy a enseñar como he modificado una sucia nintendo 64 japonesa en un chad ultra 64.

Por qué japonesa?
Elegí la japonesa principalmente porque tengo la mayor parte de los juegos en japones, y además puedes cambiarle la plantilla bajo el lector de cartuchos para que lea los americanos también, win win.

Foto de la susodicha antes del proceso:

Me costó 100 euros con envio desde holanda, con un mando y 4 juegos, mario party 1 y 2, mario kart 64 y banjo kazooi.
Teneis que comprarle el adaptador de corriente europeo o podeis quemar la máquina, la que me vino es el japones por el cual tenia la duda de que estuviese quemada ya que es raro que la tenga un holandes y no le tenga ese adaptador, a lo mejor ni la encendió nunca.

Bueno el caso es que entre el adaptador y las modificaciones me habré gastado otros 100 euros, todo de aliexpres salvo el logo que se lo he comprado a un tio de ebay, hay un frances que las vende personalizadas, del zelda, del pokemon etc, muy bueno si quereis personalizarla de alguna saga.

Primero intente "tunearla con unas pegatinas que tenia, pero el resultado era demigrante, me imaginaba que quedaría como algunos salpicaderos de los coches que lo revisten a pegatinas y queda muy bien (no ha sido el caso) adjunto foto y acepto risas.

Bueno al final decidí pintarla, tuve que investigar bastante para saber como va el tema de pintar plasticos, ya que usar los que usan en los videos es complicado encontrar justo el modelo de sprays, luego pedirlos por internet etc etc, asi que he ido a mi tienda de bricomania de confianza y he pillado 3 cosas.
-Spray de imprimacion en color: parece ser que para pintar plastico tienes que si o si darle imprimacion el tema es encontrarlo, yo tuve suerte
-Spray negro mate
-Spray metal cromado

Tambien es aconsejable una lija, es importante lijar los botones para que con la capa de pintura no queden muy trabados a la consola, quitarle unos mm de plastico, para lijar la consola tambien se puede pero yo he preferido no hacerlo



Otro consejo es usar cinta de doble cara para colocar los botones de pie y pintar todo de una.

Lo primero que hice fue cambiarle la susodicha bandeja que está debajo por una sin las protuberancias de plastico para que sea region free.

Luego fue quitarle el logo y hacerle un agujero, si no teneis drenel chuchillo lo calemtais con una vela y vais haciendo agujero, recomiendo hacerlo mas grande de lo que hice yo dejando un poco de plastico para que se pege la pegatina, luego compre luces de esas leds, diodos se llaman y suerte que por 3 euros te vienen unos 50 porque la habré jodido con unos 10 hasta que consegui meterlo bien, el estaño al retirarlo aun usando la tira de cobre ha sido un problema, luego es importante mirar bien la polaridad.

Usando un papel o un carton para soldar los dos leds es mucho mas facil

Aqui veis el boquete.

Le he metido leds que cambian de color cada 2 segundos

Luego, le he metido el chip de rgb, vale sobre 30 pavos con cable, es meter los cables y soldarlo.

Si meteis el estaño antes en los cables os va a facilitar mucho la vida.

Si quereis mas detalles os recomiendo veros algun video que seguro se explican mejor que yo

Y voilá, así ha quedado

Pequeños tips:

-Aprovechad para limpiar bien la placa y los componentes, asi como la carcasa con jabon y agua.
-No es necesario, pero si teneis flux y soplador de aire caliente para electronica ayuda en ciertos procesos
-Yo he decidido no pintar el mando porque tenia miedo de que con el uso te manche las manos, que no deberia pero quien sabe con el sudor y eso.
-Existen carcasas para cambiarselas, yo se lo hago a las game boys pero para n64 son bastante mas caras y queda muy bien pintada y ademas a tu gusto

  • A la hora de conectar los leds mirad bien la polaridad (patilla larga es + y pequeña -) limpiar bien los agujeros para que entre bien y haga conexion
  • Cuando quiteis los tornillos ponedle nombre en un papelito para saber donde va cual porque tiene muchos diferentes

Existe una modificacion a hdmi pero no merece mucho la pena y es bastante pero bastante mas complicada

Si gusta el post traeré otras modificaciones, no se nada de electronica y eso lo hago tanto para aprender como por hobby, un saludo y gracias por leer.

11 Me gusta

Un consejo, utiliza algo de flux o pasta de soldar y asegúrate de que el cautín alcanza una buena temperatura, mejorarás mucho los puntos de soldadura, de igual modo ha sido un gran trabajo y ha quedado fantástica y se nota que has disfrutado haciéndolo que es lo más importante :v:

3 Me gusta

Hola @Buho , me ha gustado bastante esa pequeña modificación, pero yo iría un peldaño más hacia adelante sobre todo en calidad, aunque no es desmerecedor haberla pintado con spray.

Mira, una Megadrive pintada en la época con pintura acrílica de Audi.


Al menos cuando tuve el taller esto no me supuso gran cosa, hoy si tuviera que hacerlo la llevaría a algún otro puesto que como bien dices hay que lijar el plástico con lija con un grano que simplemente matice, luego no es necesario usar una imprimación para plásticos, desde luego sí aconsejable para plásticos flexibles como son los parachoques de los coches, pero para unos rígidos como nuestras consolas con un adherente para plásticos es suficiente.

Luego se pinta y la unión de los dos productos hace en sí obtener un resultado plástico y flexible pese a que como digo en consolas por tratarse de un material rígido no le va a suponer ningún impedimento como caída de pintura al tiempo o algún desafortunado golpe.

Igual hasta en ocasiones puede resultar más caro por lo que quieran pedir, pero bien tratado el material dicho aparato lo tendrás para siempre al quedar bien protegido.

Aquí una Famicom con su blanco amarilleado habiendo sido pintada su carcasa por un gris metalizado de BMW X5 primera serie. Lógicamente este color es bicapa, por tanto tras su rociada inicial de plastificante o adherente para plásticos fue pintada y posteriormente lacada.

Una Genesis 2 con ciertos detalles con una referencia de pintura de un Seat Leon 2.

Y bueno, esto ya no lo hice yo por tratarse de una hidroimpresión.


Y este mando la verdad tras dejar atrás el taller me adentré en hacerlo en plan económico y también estuve ante unos resultados aceptables como el no dejar restos de pintura por entrar en contacto con la misma o sudar, simplemente escogiendo un spray sin más, es decir, ni caer en su momento si dicha pintura iba destinada a madera como fue el material usado, a plásticos o hierro.

La verdad es que me encantaría iluminar alguna consola de las que tengo repetidas para alejarse del acabado tradicional que poseen, pero nunca me he dedicado a la electrónica ni a soldar, lástima.

5 Me gusta

Muchas gracias por el consejo, aun soy un poco novato y me cuesta dar los puntos de soldadura correctamente, cuestion de seguir practicando

1 me gusta

Bua son espectaculares, el tema de la pintura si tuviese acceso a una mejor desde luego las usaría, me encanta el color brillante que le quedó.

En youtube hay gente que hace auténticas locuras con diferentes pinturas también.

Lo de los leds hoy en dia con youtube uno puede ir aprendiendo fácilmente, tengo el recuerdo de hace mas de 13 o 14 años de haber visto en youtube a alguien ponerle leds a un n64 transparente y desde aquella siempre quise aprender para hacer este tipo de cosas.

Gracias por tu comentario :smile:

1 me gusta

A ti por enseñarnos esta magnífica modificación.

Artistas!

1 me gusta