Mi colección de PC Engine

Por fin ha llegado lo que quería desde hace mucho tiempo y ya comenté anteriormente. Es la exótica PC Engine SuperGrafx del año 1989!



12 Me gusta

Aunque la consola fue un fracaso comercial en su tiempo, como objeto de coleccionismo es muy especial. Era compatible con todo el software de PC Engine, pero SOLO salieron 5 juegos exclusivos que aprovecharan las capacidades de la consola…:man_facepalming:

Ahora me gustaría una Core Grafx, pero éstas al menos son fáciles de encontrar…

1 me gusta

Sigo creciendo… 266…

10 Me gusta

Mucho vicioooooo!!! :smile:

Como ya estoy viendo que lo de los juegos se está poniendo durillo, estoy recopilando accesorios originales de NEC para PC engine. He encontrado algo épico… Un milagro que viene directamente de 1988… Es un Turbo Stick de NEC NUEVO A ESTRENAR. Se vendió poquísimo y el que me lo ha vendido creo que no sabe lo que tenía. Es un joystick arcade con una calidad increíble. Las fotos puede no lo muestren, pero pesa muchísimo, y es muy robusto. Toda la estructura interior es metálica y tiene un tacto estupendo….





8 Me gusta

También he encontrado este otro mando alternativo clásico, pero este está usado…

8 Me gusta

Al final encontré también una Core Grafx en perfecto estado y buen precio!


8 Me gusta

Otro empujoncito… 275 juegos. Estoy revisando cuidadosamente la inmensa oferta de juegos de PC Engine y todavía descubro alguna joyita más o menos asequible…

10 Me gusta

Me pone el cacahuete en llamas esa estanteria!

1 me gusta

Gracias… Puede que tenga otra balda… ya veremos :man_facepalming:

1 me gusta

Pues al final sí que ha hecho falta la quinta balda. Ya son 285… Tengo unos pocos más en mi radar y podría llegar a los 300 :man_facepalming:

9 Me gusta

Buenísima colección, tienes algún otro sistema???

Tengo un poquito de otros sistemas, pero sin intención de coleccionar seriamente. También tengo algo de neogeo AES y neogeo Pocket, y CASI el full set de neogeo CD.Es posible que venda un poco de todo eso para centrarme en PC Engine. Al final, para mi, es el sistema más interesante. En occidente cuando aquí teníamos los ordenadores de 8 bits, con juegos terribles, en Japón disfrutaban de un sistema espectacular como PC Engine. En mi opinion es la esencia del retro con muchas conversiones de arcades de su tiempo espectaculares.

2 Me gusta

Por cierto… Una curiosidad que no es muy conocida. Si alguien quiere saber TODO sobre PC Engine, existe un recurso imprescindible. Y cuando digo todo, es probablemente absolutamente todo. Es un libro enciclopédico de las serie “Anthology” (existe también para otros sistemas) que trata toda la historia del sistema, el full set de los juegos tanto japoneses como occidentales, las especificaciones de todos los modelos de consolas y un dosier técnico del hardware maravilloso. Es caro pero es fácil de encontrar, por ejemplo, en Amazon. Yo tengo todos lo que han salido hasta ahora, y aquí os dejo la portada del de PC Engine…

6 Me gusta

¿Sabes si hay ediciones en español? Me interesaría algunos para otros sistemas

Solo están en inglés. Aunque los Anthology de Megadrive y Neo Geo los tienes en francés. Lamentablemente los libros en español sobre retro son todos una porquería. El nivel técnico es horroroso, y en general muy superficiales. Y lo se porque por desgracia he comprado muchos :cry:.

El de PC Engine es estupendo como decía, pero los mejores son los de NES y Super Nintendo… son brutales.

1 me gusta

Una lastima que no estén en español, aún así creo que pillaré el de megadrive

1 me gusta

Nueva actualización. He llegado a 305 juegos y creo que toca “parada y reflexión”… Estoy encantado con esta colección y la estoy disfrutando mucho, pero voy a pensar si la dejo aquí y estoy pendiente de alguno que ya se fueron de precio, por si surge alguna oportunidad… En realidad creo que el 98% de los mejores ya están aquí.

6 Me gusta

Hola @DVDckard ¿Serías tan amable de decirme por favor ya que los tienes originales el voltaje de los transformadores de Coregrafx II y de Turboduo?

Tengo ambas y deseo realizarles una buena revisión, y tras tanto cambio de lugar habiendo sido guardadas anteriormente ni idea de cuales les pertenecen como transformadores PAL siendo de segunda mano.


Con respecto a Turbografx fue la única comprada nueva en su momento, a día de hoy perfectamente funcional. Consola que seguramente al estar completamente cerrada no supone inconveniente de sulfataciones o corrosión alguna.

Tras tanto tiempo incluso el tono ha cambiado.

Por cierto y antes de cabar la respuesta:
Magnífica colección sobre el sistema, da gusto también de saber que se colecciona el mismo.

En él impera una ingente y buenísima colección de juegos de naves, y lo de formato disco son auténticas recreativas en casa.

2 Me gusta

Lo mas jodido con los modelos de PC engine es que cambian la polaridad en algunas. OJO, porque un error en eso y fries la consola…

La Core Duo negra a 10V y la polaridad es positivo central y negativo el polo periférico.

La CoreGrafx va a 9V con polaridad negativa en el centro y positivo el periférico. Lo puedes ver también en el serigrafiado de la carcasa de la consola.

La TurboGrafx occidental no la tengo, porque solo colecciono los modelos japoneses. Lo normal es que también lo veas en algún sitio serigrafiado en la carcasa…

4 Me gusta