Metal Slug 3 PS4 Limited Run

Pagar 400€ por un whirlo es un absurdo mayúsculo y comprable a lo que critican de las ediciones de LRG.

LRG es criticada porque saca pocas unidades y se agotan, ¿que es lo que pasó con la distribución de whirlo? Lo MISMO. Si LRG sacará los juegos en cartón, que pasa? que los coleccionistas de “PATA NEGRA” tendrían una justificación absurda como… “además las cajas son de cartón no de plasticoooo”

Un whirlo tiene la misma trascendencia histórica que una cagada de mi gato, el único punto es que salió solo en España (como el que pasa neng) y que es de cartón( como el cartón de vino de mi abuelo.) pero eso si… Es histórico y bla. Bla bla

3 Me gusta

Yo nunca me compraría un juego que vale un pastizal solo porque sea raro o único pero cuando se trata de coleccionismo, son cosas que pueden ser importantes para alguien. Es comparable al coleccionismo de monedas o sellos, no es algo que vayas a utilizar jamás, lo tienes para verlo. Con el Whirlo debe ser algo similar, habrá gente que le haga ilusión verlo puesto en la estantería y bueno…Yo no lo haría pero tampoco le diría a alguien que es absurdo.

Piensa que ha de haber gente por ahí que piensa que lo que hacemos nosotros, coleccionar los títulos que nos gusta jugar es absurdo, en vez de venderlo todo,ahorrar espacio y comprar cosas nuevas.

Comparto contigo que las críticas a LRG no me parecen justas ni bien fundamentadas, en su mayoría (salvo algunas dirigidas a publicaciones de mierda como el RedFaction a PS4 o alguna más que han comentado).

1 me gusta

Un whirlo solo debería interesar a los que van a x el fullset.

El resto si lo compran es postureo. Simple y llanamente.

4 Me gusta

Siento decir que no es así.

El único juego por el que me dejé una pasta gorda fue el Whirlo, y ni por postureo ni fullset; porque lo tuve de pequeño y lo malvendí a cuatro perras, siendo uno de mis juegos que más jugué y quemé cuando era un renacuajo. Te has dejado el factor nostalgia, que suele ser crucial en según que compras.

Lo que no me verás hacer es dejarme 300€ en un Hagane porque ahí no hay nostalgia alguna, aunque sea mucho mejor juego.

Generalizar es malo.

3 Me gusta

Si, siempre hay casos más personales que pueden adquirir cosas por un motivo sentimental etc… Pero creo q no se puede hacer un análisis global del estado del coleccionismo sin generalizar.

Y si quitamos los pocos caso de usuarios q en algún momento tuvieron el juego y de esos que sigan coleccionando y de esos que tengan motivos nostálgicos y de esos q tengan la pasta… Que evidentemente serán minoría nos queda q la Fibre generalizada por los coleccionistas con este y otros juegos es postureo del barato o negocio puro y duro.

1 me gusta

El valor de los videojuegos se ha regulado en el tiempo por el propio mercado con la oferta y la demanda mas allá de lo que quieran opinar algunos. Que no te gusta Limited Run, me parece perfecto, que te gusta…igual. Una cosa esta clara, que independientemente de la especulación, cosa que ningún sistema se ha salvado de ella, y de las opiniones, los juegos que interesan y además son limitados serán demandados y tendran una posición en el mercado. Lo demás es hablar por hablar.

1 me gusta

Así es, para eso está el foro, para hablar.

1 me gusta

Se puede hacer un análisis global con matices.

Y si te soy sincero, tampoco veo tanto postureo; será que no estoy excesivamente puesto en redes sociales (aunque tenga cuenta para juegos) ni miro más foros más allá de este y EOL de forma esporádica. Lo que sí veo son buitres… Pero eso ya va intrínseco a la ley oferta/demanda.

Tienes mucha razón. Aunque también se puede hablar de coleccionista gamer y, como dices, nostálgico. Y otro, que juega también, posiblemente menos, pero es “más” coleccionista. Y con ese más no quiero decir mejor. Sino que su obsesión es más el acaparamiento del coleccionista. Que colecciona videojuegos porque le gustan mucho, pero que si le gustaran las monedas, los soldaditos de plomo o bragas usadas :sweat_smile::sweat_smile: seguramente también las coleccionaría a saco y querría tener no sólo lo que le gusta, sino la mejor colección que le fuera posible.

De todos modos es difícil generalizar. Cada uno tiene sus motivaciones. Y yo mismo, aunque empecé con lo que había jugado y por nostalgia, finalmente quise hacerme con un catálogo significativo de todas las consolas a las que había jugado o que había deseado tener…a veces no se puede resumir todo en blanco y negro pero bueno.

Es que se empieza por nostalgia, como indica el compañero @Ariakas, y después se puede evolucionar hacia un tipo de coleccionismo más puro. Cuando recuperé todo lo que tenía de pequeño (o mejor dicho, todo lo que realmente quería recuperar) estuve casi tres años sin comprar nada de nada, y consumiendo contenido digital en ordenador. No fue al cabo de ese tiempo prudencial que me volví a lanzar a la piscina y empecé a comprar aquello que jugué pero no tuve, que me llamó la atención, que ahora descubro… Y eso hizo que el número de juegos aumentara exponencialmente en muy poco tiempo. Ahí ya entra en juego el “acumular”, porque son juegos que perfectamente puedo tenerlos digitales, pero los quiero en su formato físico y para el sistema original.

Y dentro de ese “acumular” he comprado grandes juegos que aún no he podido tocar por tiempo, pero eso no hace que quiera dejar de buscar y comprar títulos que me interesan si salen a buen precio (y creo que esto último es importante). Por lo que si me sobrara muchísimo el dinero, es posible que también me llegara a calzar una colección de más de un millar de títulos… Pero no por postureo, sino porque son cosas que quiero tener y voy adquiriendo.

Donde quiero llegar es que al final te puedes encontrar con una colección muy tocha sin darte cuenta, porque vas comprando poco a poco (o a packs) y cuando empiezas a contar ves que tienes más de lo que tu tiempo abarca. Otra cosa es que compres para echar fotos y no tocar los juegos en la vida.

2 Me gusta

Sí, no te falta razón. Al final a muchos nos gusta tener en físico todo lo que jugamos y también lo que hemos deseado en algún momento o nos gustaría jugar tarde o temprano…eso al final hace que acumules más títulos de los que hubiera imaginado. Eso sí, yo al menos intento conocer cada juego que tengo y el porqué lo tengo, también veo en lo de acumular en plan casi almacén :sweat_smile:

Perdón por el off-topic (politiqueo), seguramente algunos de esos especuladores que han comprado se definen en la vida real como antimonárquico, antifascista, anticapitalista, antifranquista, antitaurino, antiespeculación, antivox, antipp, comunista, veganista, pacmaista, animalista, ecologista, solidarista, que me parece muy bien todo lo anterior pero eso sí, si puede comprar a 0,01 para vender a 400 lo antes posible, lo hace, y repetir todas las veces que sea posible, pero oiga eso no es especulación ni capitalismo fachoso pepero.

¿Que será entonces?. :rofl::joy:

Personalmente no voy a comprar nada que fomente la especulación y de lo que compro, solo una unidad. Hay ediciones especiales que salen a la venta y en dos minutos agotado, y 5 mins. después en ebay a 4 veces el precio de compra.

Me pareció fabuloso lo que hizo nintendo con la nes y snes mini.

Testigo he sido como en el comercio físico se engaña al cliente: “no, de nes mini ya no hay ni se fabricarán más, su precio es de 195 euros.” Meses después a 59,90.

Con la snes mini lo mismo, lo único que alguno especulador han terminado por vender todas las unidades a precio de coste para recuperar el dinero.

Un ansia viva por acaparar para revender rápidamente, bufff, qué obsesión por el puto dinero.

Los especuladores no aportan ningún valor al “trabajo” que hacen. Es egoísmo extremo.

2 Me gusta

Coleccionistas de morralla verás pocos por aquí, y aún así siguen siendo coleccionistas a su manera y si les mola acumular, pues oye, ellos que lo disfrutan.

Ahora bien, yo sí creo que puedes tener una colección de 4.000 juegos y ser una colección excelsa, con títulos impresionantes, y puede que otros no tanto, pero no verás ningún fifa, por ejemplo.

Yo veo colecciones por aquí de miles de títulos, en unas salas que te caes de culo del buen gusto que tienen, con un orden y una limpieza impolutísima, vamos que se denota un buen currazo detrás de todas esas colecciones. Para mí tienen el mismo valor que el que colecciona los juegos que más nostalgia le dieron en su vida y que les invierten tropecientas horas a todos.

Personalmente habré jugado a un 5% de todo lo que tengo en las estanterías, me es imposible invertir más tiempo para jugar, mi trabajo y mis deberes como padre me lo impiden, es más, podría asegurar que invierto más tiempo en tener mi colección impoluta, ya sea buscando juegos, poniendo a punto la sala, pintando, montando estantes… que en jugar a dichos juegos. De echo, ya ni recuerdo la última vez que le eché dos horas seguidas jugando.

Hasta el mismo @VirtuaNEStor comentaba en una tertulia muy interesante hace unos años sobre el coleccionismo, que no compraba ni coleccionaba por nostalgia, que habría jugado a cuatro juegos en su día de los chorrocientos que tiene actualmente, y no hay nada de malo en ello. Como bien dice @jayzied, normalmente empezamos a coleccionar lo que nos marcó en su día pero luego normalmente siempre quieres ir un pasito más allá (siempre que te lo puedas permitir, claro está), ahora un juego que no tuviste pero te gustó, ahora uno que te habría gustado jugar… y acabas con un título que lo ves impoluto y a buen precio y quieres tenerlo en tu estantería.

Al final todos compartimos un mismo hobby, y aquí es lo bueno que tiene todo esto, poder compartir nuestra afición y experiencias con otros usuarios, si empezamos a diferenciarnos por quién colecciona por postureo y quién por nostalgia y empezamos a etiquetarnos unos mejor que los otros, mal vamos, en mi opinión.

2 Me gusta

Coleccionar porque te gustan los videojuegos y no jugar a mi me chirría también un poco la verdad

Yo por ejemplo tampoco juego mucho por falta de tiempo pero siempre intento buscar algún hueco, ahora estoy con Fire Emblem a ratos, y estoy deseando que salga el Astral Chain y jugar a lo nuevo de Platinum

No sé, es como decir que amas el cine pero luego en un año te ves un par de películas…

2 Me gusta

Bueno, no todos tenemos la suerte de poder jugar lo que nos gustaría. Si tuviera un trabajo en el que echara mis ocho horas sin más y cuando llegara a casa pudiera petar la consola sin preocuparme de nada más pues tal vez podría llevarme el carnet de coleccionista/jugador sin que a ti te chirriase lo que fuera, pero no es el caso. Basicamente es lo que tiene llevar un negocio con todo lo bueno y malo que conlleva y tener una familia e hijos a cargo. Algún día puede incluso que lo entiendas.

1 me gusta

Si entender lo entiendo, pero entre tanta justificación y excusa no se sostiene lo que dices

Te compras la coleccionista del Fire Emblem, y directo a la estantería. Macho, eso es gustarte los videojuegos? Me da que incluso teniendo tiempo habrías hecho lo mismo

Creo que es importante entender que hay diferentes formas de disfrutar este hobby y todas son igual de válidas…Adquirir títulos,cuidar la colección y trabajar en ella es un hobby en si mismo y no diría que alguien que no juega o juega poco es que no le gusten los videojuegos, simplemente está disfrutando más de otro aspecto del Hobby, Invirtiendo más tiempo en eso que en jugar.

2 Me gusta

Haya paz.

La tendencia natural es clasificar actitudes por grupos, psicología social básica. Cuando algo nos choca o estamos en desacuerdo con ello es cuando nos sale la alerta y lo criticamos, porque está en contra de nuestra forma de pensar.

El quid de la cuestión está en tratar de entender el por qué de esa actitud o actividad, por mucho que sea complicado o difícil porque nuestra propia conducta nos pone barreras. Entiendo ambas posturas, y entiendo que uno disfrute jugando y otro disfrute poniendo en orden su estancia. Si os fijáis, ambos son componentes del hobby, sólo que la balanza se inclina hacia un lado u otro.

Yo también tengo juegos de estantería, y no por ello me considero peor o mejor coleccionista o peor o mejor jugador. Ese Whirlo que tengo en la vitrina lo he jugado dos veces contadas, por el mero hecho que lo quemé de crío. Pero lo sigo queriendo, viéndolo, tocándolo y contemplando todos los detalles de la caja.

Este último mes y medio han entrado en mi casa una cantidad de juegos que está MUY por encima del tiempo del que dispongo, sin ir más lejos. Muchos se han quedado en la estantería o entre cajones, con intención de jugarlos o probarlos; pero ahora mismo, en este preciso instante, no puedo hacerlo. Lo haré más adelante.

¿Cuál es la barrera divisoria entre el coleccionista que tiende a comprar más que a jugar y otro que es justo lo contrario? ¿Qué es mejor o peor? La respuesta es los ojos que miran la situación y la cabeza que la juzga. Ni más ni menos.

Eso sí, los del postureo aquí ni pinchan ni cortan, porque el postureo me toca las narices sea el campo que sea. ¿Recordáis lo de los grupos iniciales? Pues eso.

4 Me gusta

Bueno supongo que es la diferencia entre coleccionista y jugador. Yo soy más jugador, “gamer” como dicen las nuevas generaciones, o viciao/jugón como se decía antiguamente

El mes que viene sale el Zelda y me lo voy a fundir. Ya sacaré el tiempo de donde pueda

Quien solo se interese por la coleccionista para colocarla en la estantería bien puestecita, pues para mi eso no es disfrutar de los videojuegos, es disfrutar de una caja con un arte (ojo, que a mi también me mola eso)

Cada uno que disfrute con lo que le apetezca, eso que vaya por delante.

De todos modos yo ni impongo mis gustos ni hago nada similar, solo es mi opinión y punto, mi manera de verlo. Para mi el videojuego es arte y se disfruta jugando

Con Torka ningún problema, creo que ya nos conocemos desde hace años, es amigacho :stuck_out_tongue: Simplemente chocamos en algunas ideas xD

1 me gusta

te pillas el metal slug anthology de wii como le tengo yo y tienes 7 metal slug en el mismo disco por 25e

nunca ha sido saga fetiche para mi la verdad