Mega SG. Nueva consola retro para reproducir TODOS los juegos de Sega.

Pues hoy viene en Meristation que el fabricante Analogue lanzará esta consola por unos 160€ que podrá reproducir todos los juegos que tengamos de nuestras consolas Sega. Incluso podremos enchufar nuestra MegaCd.

Lo que no especifica es si podrá reproducir juegos de otras regiones. ¿Qué os parece?

Os dejo la noticia.

https://as.com/meristation/2018/10/17/noticias/1539753905_937747.amp.html#click=https://t.co/XeWqGjtmvc

A mi todo lo que de más opciones donde elegir me parece bien.

Pero lo que realmente me hace interesarme y valorar estas consolas es si tienen salida analógica rgb… Si solo sacan hdmi no me valen porque para eso me pillo una raspberry que me corre todo también y vale 40€ y me rula otros sistemas.

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk

1 me gusta

la NT y la NT mini tenia analogica… la super NT no… y ahora sale esta que decirme pero a mi me parece que se nos han dejado el 32X por el camino…

cada consola que hacen la hacen peor que la anterior? o van a sacar un nuevo modelo de Mega ST al futuro?..

el de la pagina dijo que no podia con Mega por que tenia que hacerse compatible con muchas cosas… y su filosofia es de que lo sea con todo… es decir una reproduccion fiel al 100% al hardware y ahora si puede pero se deja el 32X y no pasa nada?

me extraña pero no hay referencias al 32X y me encanta el 32X…

La. Salida es hdmi en la super nt, así q necesitas otro trasto para conectarlo a un crt o pvm. O eso creo…

La mejor opción sigue siendo snes + everdrive. O RGB-pi

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk

Hombre, no es lo mismo emular que reproducir un juego original… Pero vamos, ahí cada uno con lo que le guste, sin duda.

1 me gusta

La única consola de este estilo que me ha interesado un poco ha sido Polymega. Le daría una segunda vida a mi pequeña colección de Neo Geo CD, ya que cargan a la velocidad de la luz ( comparado con NGCD). Puedes jugar a casi todo ( PCE CD, MCD, SAT, NGCD, PS1 etc), lo malo es que va por módulos y para dejarme esa pasta en un “trasto” de estos, sigo con los emus…

Yo no he jugado con ella, así que no puedo hablar por experiencia propia, pero desde luego que lo que promete el vendedor es que es FPGA, es decir, que no hay emulación. Con un Everdrive más hardware original obtienes el mismo resultado.

Ahora hay algunas cosas que cambian, está claro que la salida es diferente porque la consola tiene un reescalado y le mete scanlines o lo que sea configurable, claro, pero por lo demás, dice que input lag 0, algo que mejora en gran medida la emulación de la SNES mini, por ejemplo, que yo he visto con un lag que casi me da algo.

Lo mejor siempre será consola original y cartucho original, eso no tiene duda, pero a partir de ahí, el segundo peldaño lo ocupa el Everdrive y el FPGA, que prácticamente debería estar al nivel de tenerlo todo original, si haces un dump del fichero de un cartucho original y lo metes en la memoria de un everdrive, o si pones un cartucho original en un aparato FPGA. Ya después la emulación, que también la habrá mejor y peor, pero vamos, eso ya es un tercer peldaño.

Por cierto, [member=807]Cormano[/member] El polymega no era FPGA, por lo que igual la experiencia de juego no es como esperas.

También dice q con el sonido de algunos juegos ha encontrado problemas… Así q yo no me fiaría q sea 100% igual… Si tiene q ir metiendo updates será por algo…

Yo tengo claro que por precio… Rgb-pi o snes original +everdrive

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk

Tenías razón [member=11]Solid Snake[/member] , leí solo por encima la info…típico en mi. Parece ser que es rollo crowdfunding, según ingresen le irán actualizando cosas. Una de ellas es un addon FPGA para Nes. Gracias por la aclaración. No tengo ni idea como funcionará…todo sería probarlo, pero no me gasto ese pastizal para probar.

[member=521]Wonderjota[/member] la opción RGBpi quizás me pueda interesar. Hay algún sistema que dé problemas al emularlo? Tengo un X Arcade doble y mi idea era montame un Stick. Núnca he tocado una pi. Gracias.

Os olvidais del detalle de que las Analog ofrecen 1080p sin input lag puro, sin trucos, ni post procesamiento asi que mas bien seria como un everdrive+consola original con un mod de 1080(tranquilamente 100-200€) via fpga con ampli rgb (si es posible), teniendo el cuenta el precio que tiene y las posibilidades que otorga para aquellas personas que no disponen de un tubo en buenas condiciones o siquiera, sitio , a mi me parece una opcion muy buena, y probablemente superior a la sensacion que te puede dar una raspberry.

Conozco a muchas personas que en su dia se hicieron la raspberry en vez de comprar la nes mini o snes mini, tener ese cacharro petado de bibliotecas y bibliotecas de roms al final causa que su usuario le de uso 30minutos o 1 hora y se quede a guardar polvo, sin saber a que jugar por tener 30 mil juegos repetidos y que ni siquiera conoce, lo malo de tener cosas rapidamente accesibles es que el valor que se le da se va igual de rapido, yo la verdad solo las veo utiles como mames portables en lo que a videojuegos se refiere, pero para consolas no las veo ni conozco a nadie que les de un uso notable.

1 me gusta

pero bueno aqui ya estas entrando en fisico o digital y en el tipico que piratea una consola moderna y tiene tanto en memorias que ni juega. Pero esto ultimo es una “tara” del usuario. Sobre emulacion o no… claro mejor esto… pero… comento mi experiencia con estas cosas:

Si bien es cierto yo tengo una Super NT y estoy contentisimo.

Tengo muchos CRT pero soy consciente que moriran algun dia y inverti este año en sistemas que permitieran o me permitieran saltar al HDMI y tener estas consolas soluciona enormemente el percal. Mas en la SNES donde por poner un ejemplo el Open Source Scan Converter da un por culo importante segun la tele… Justamente aqui vamos a parar no se las especificaciones de esta ST pero la Super NT adapta la velocidad de imagen a 50Mhz y la hace compatible con las teles modernas cuando la Super Nintendo no es pura a 50Mhz… Mi tele no soporta la imagen de SNES en ningun seting y si soporta la la super NT… Esto implica una modificacion sobre la salida de imagen y una modificacion implica una falta de autenticidad.

Eso por un lado pero por el otro yo soy una persona relativamente sensible. En el sentido que no siempre noto las cosas si estas se aproximan suficiente. Con consolas compliacion de retro como es la retron 5 siento los juegos (de una forma intangible que no se definir), pero los siento distintos. Claro, hablamos de emulacion a lo hardcore dumpenado el juego a tope, ojo.pero esta sensacion no se sucede igual con la retrotrio la cual alguna vez me he creido el sistema y todo. Cuando pongo mi super NT aun la tengo nueva y aun le tengo que meter mas caña pero hoy por hoy solo “me pillo tonto” con el F-zero hace unas semanas un dia y solo un rato… quiza si note alguna diferencia menor y me adapte a ella sobre la marcha no lo se o son paranoias mias… Pero la verdad es que solo fue en esa ocasion asi que si admito que sobre el papel no es 100% autentica pero no se nota. Ahora bien yo soy yo, igual tu lo notas y igual otros no notan ni en una retron 5 ni en ningun emulador de PC una diferencia al juego.

Sobre la autenticidad en mi opinion esta que la modificacion sobre cosas como los Mhz de la imagen sea nula o que detalles como el 32X o el tema del sonido comentado antes … pues espero que se superara. Si me compro una MD creada con chips que tratan de copiar el hard pero no lo logran… tengo media MD y para eso pues me pillo una de verdad. Yo habria creado una neptune + multi mega todo en uno… eso si seria un Wow! mirare mas de cerca esto pero si no es compatible con el 32X mal va si lo es a medias tando da… y si hay problemas de sonido ya mira… una consola beta…

Yo estoy aun en que saquen la NT mini otra vez… por el momento la ST no me interesa. No la veo suficientemente autentica sobre el papel. Pero como ya he dicho aqui ya entra cada usuario.

[member=807]Cormano[/member] buenas, te comento mis impresiones del RGB-PI, para mi es una maravilla, da una calidad de imagen acojonante con una salida RGB limpia por euroconector.

Usa una version customizada por el creador del cable, de Recalbox, que si no me equivoco esta configurado para sacar la resolucion original de cada sistema, asi que te evitas formatos raros etc… Respecto a los sistemas que emula… y que sensacion tengo… Yo uso una raspberry pi3 y snes, neogeo, megadrive,psx ,ms,gg,nes,gba… no noto ningun problema en la emulacion… fba con juegos arcade me van muy bien tampoco noto nada pero no quiero decir que no hayan juegos que den problemas… pero yo he jugado por ejemplo al The Punisher y flipaba…

Evidentemente son emuladores y es un Raspberry y seguro que un pc i7 con algun emulador concreto (este como te digo usa recalbox con unos cores concretos) movera mejor algunos juegos… no digo que no.

El famoso, LAG, bueno no soy experto y te diré mis experiencias, uso un mando de Xbox One conectado por usb (a falta de comprar mandos usb de snes y n64) conecto el rgb-pi a un monitor profesional JVC por BNC, y con las consolas que te dije antes NO noto lag, si noto alo ya no se si es autosugestion de tanto leer que los emuladores tienen lag que si esto que si lo otro… lo suyo seria una cata a ciegas de una consola original conectada y cambiar a la Pi y ver si se nota…

Hay que tener en cuenda que las consolas originales tambien tienen lag creo que eran de unos 3 frames de lag. y los emuladores estan en 6 creo recordar… son 3 frames de diferencia… traducido en tiempo de reacción… pues no se… pero seguramente sea inapreciable para el ojo humano.

Para mi jugar en un LCD es durillo… no me gusta… y ahi si que estamos metiendo LAG propio de las televisiones, ni que pongas una consola real… asi que para mi todo lo que sea retro no se debe conectar a un LCD…

Creo que la combinación perfecta en lo técnico, esta reñida con lo jugable/economico/practico… Ya que es jugar en un monitor RGB con cables RGB con consolas originales y juegos originales. Pero claro a ver quien tiene el catalogo para jugar a todo lo que quiere… Esa es la experiencia mas pura y genuina. Y aun asi tendremos lag y tendremos problemas de convergencia en las pantallas, cansancio ocular… etc… pero esas scanlines… BUAH pero claro necesitas las consolas y algunas modificarlas para que pillen multiregion y 60hz…

Luego esta la combinación intermedia mas practica, que para mi es Jugar en un monitor RGB (esto no es negociable) cables RGB, consolas originales y Flashcarts, sd2nes, NEOSD… esta es la opción en la que creo que terminare yo… Seguimos teniendo lag y problemas inherentes a las versiones de las consolas, snes, snes 1chip, etc…

Finalmente tenemos la opción de monitor RGB, raspberri-pi + rgb-pi es la opción mas económica, pero estamos emulando… y mentalmente a mucha gente eso le crea problemas… bien sea porque se autoconvencen que hay un lag insufrible… las cosas no van como tienen que ir… y mucha culpa de eso la tienen las dos primeras opciones que te he dado… y que siempre están ahí metiéndote dudas en la cabeza… pero a la hora de la verdad… creo que esta opción es tan económica…que compensa… y en serio… mas de un experto cuenta frames… se llevaría una sorpresa en una cata a ciegas. Y tenemos los arcades tambien.

Luego tenemos las opciones como la super NT, que seria una opción perfecta para meter en la opcion 1 y 2 para sustituir a la consola super nintendo original, porque es multiregion y selecctor de hz. etc… pero claro no tiene salida RGB solo HDMI la jodimos. Pero si no tenemos espacio para una culona, y no nos molestan los scanlines emulados… pues es una buena opcion si le acoplamos un sd2snes… pero tendremos lag porque aunque la consola se supone que no produce lag (no me lo creo) la tv SI que tiene.

Total… que cada uno tiene sus preferencias… yo prefiero un monitor RGB + RGB-pi de momento… lo tengo claro…

hay quien si lo nota… de todas formas me llama la atencion que no te creas que no tiene lag… en esencia es una MD modernizada si esta bien hecha lo raro seria que tenga lag. Es mas si no van con ojo, igual incluso le dan mas fuerza de la que tendria y juegos que puedan perder fragmes en la original podrian no perderlos en esta.

Lo que hacen es comprobar chip a chip que hace y como lo hace. revisan las documentaciones tecnicas y de desarrollo y programan unos chips modernos para que utilicen los mismos caminos de transistores que los chips originales. cuando ya tienen estas arquitecturas mapeadas pueden desarrollar estos chips especificos. Que no se si llegan a tanto por que de hacerlo aunque toericamente se reducen costos, cristalizarian la consola y en caso de algun error telo comes con pataras. Pero esencialmente es recuperar el chip set original con piezas modernas totalmente equivalentes en su comportamiento. Con esto de forma nativa como salida en vez de poner una analogica poner una digital por HDMI. Ojo los juegos siempre tienen la misma resolucion la consola no hace brujeria, un juego tiene X resolucion y sale a X resolucion solo que la señal video es nitida en 1080p pero la consola no inventa pixeles ni nada por el estilo que frene a la consola.

[member=982]Consul[/member] no me lo creo porque una original tambien tiene lag, desde que aprietas el boton hasta q eresponde en sprite hay lag, hay videos en youtube de pruebas que hace gente, por lo tanto esta tambien tendra (por cierto, me referia a la Super NT)

Tambien mete la la pantalla LCD asi que… tienen lag. y si esa gente es tan sensible lo raro es que no lo noten.

ya pero no se refieren a ese lag como lag si nos refirieramos a ese lag sucede que tu tienes lag tambien. desde que ves algo en pantalla hasta que reaccionas y mandas la señal a tu dedo para pulsar se pierden unas milesimas. con esto pasa igual la electricidad no se teletransporta y siempre tardas algo en hacer el recorrido del boton y la consola en notarlo procesarlo y mandarlo a la tele. eso es algo inevitable. cuando se refieren a lag es un lag extra por procesado de la imagen es decir que esta consola no genera ningun retardo por el procesado de la imagen. a eso se refiere sin lag. Por ejemplo Framemeister es un sistema de procesado de analogico a digital en HD y tiene un lag que compensa comiendose 1 fragme cada x y se va autoactualizando a si mismo el OSSC no tiene lag apreciable pero creo recordad que tenia un algo… esta cosnola supuestamente seria como enganchar una Mega a un OSSC pero sensiblemente mejor. OSSC= Open Source Scan Converter

[member=982]Consul[/member] A lo que me referia en mi tocho, e intentando contestar a la pregunta del otro compañero… a que las criticas que se llevan los sistemas emulados, estan infundados muchas veces, porque lo que se suele criticar mas, es que se sufre lag (cuando el mayor problema suelen ser otros, sonido, procesado de efectos de transparencias etc…)

Por eso decía que cuando la gente ve la publidad de Analoge y ve que pone 0 lag, se estan engañando, porque no me refiero al “lag” que tu dices que no es mas que el tiempo de reaccion nuestro… hablo de pruebas realizadas con un led y una camara de alta velocidad.

Como tu dices, frammeister compensa comiendo frames… pero es que estamos igual… no tiene sentido… yo lo veo tan claro…La finalidad cual es? jugar donde y con que? en LCD, mal vamos, esas consolas no están pensadas para conectarse ahi los juegos tampoco se crearon pensando en resoluciones y tamaños de pantalla como las actuales… por lo que invertir 200€ en una consola o 400€ en un frammeister, es un sinsentido siempre que hablemos de buscar el juego mas parecido a la experiencia original. En esto creo que no hay discusión posible…

El ejemplo lo tienes en que Analoge quiere sacar un convertidor para sus consolas que transforme la salida HDMI en RGB analógico. Ojala lo hagan sera un avance. De hecho según el ingenirero de la consola Super NT no pusieron salidas analógicas como si tiene su NES, por un tema de precio de venta y tamaño final.

Si no se puede poner una pantalla CRT pues vale… que cada uno invierta lo que quiera, yo sin duda elegiria una super nt con un sd2snes. O emularia con un pc, pero no usaria geradores de scanlines ni conversores…

Pongo algunos videos

https://www.youtube.com/watch?v=G8ZggJjzQ1Y

En este es escandaloso la desventaja de un LDC
https://www.youtube.com/watch?v=SeMq3BS9wBU

Aqui compraran el rgb-pi en ldc y en crt

https://www.youtube.com/watch?v=hBuZoRBObaA

Los LCD tienen input lag cuando la señal original es analogica y tiene que ser transformada en digital, si la señal originaria es digital, no hay input lag, o no hay un input lag apreciable, esto se puede ver muy facilmente con juegos de ritmos en una wii y una wiiU por ejemplo, las nes y 64 modeadas con salida 1080 via HDMI tienen su principal ventaja en que no hay input lag o no se puede notar apenas, comparamos eso con “emulacion” no se si lo recordais pero por ejemplo vencer a Tyson/MR.Dream en punch out utilizando la NES mini es actualmente la version mas dificil precisamente por el inputlag de la consolita provocado por el emulador desastroso que incluye nintendo, no hay que olvidar tambien que muchos televisores LCD modernos incluyen muchisimas funciones de postprocesado que hay que desactivar puesto que no aportan nada y pueden afectar al “inputlag” de todas maneras yo he hecho comprobaciones con smash bros melee utilizando un adaptador GCVideo de HDMI en un monitor de PC, comparandolo con scart RGB en un televisor de tubo y ningun jugador notó diferencia.

Esta claro lo mejor es un crt y consola de toda la vida. Los efectos los formatos de pantalla todo esta pensado para esas teles. Aun aplicando filtros.

Lo que digo es que todos los sistemas de procesado de imagen tienen su propio lag. Pero estos dicen que la señal sale de forma nativa ya de forma digital. Y que por esto no tiene lag. Ahora yo tengo mis reservas a un cacharro convertidor a RGB por que no se si quiza esto pueda generar algo… en realidad todo lo que sea conectar cosas adicionales a un solo cable no es bueno ya no digamos un aparato que cambie el tipo de señal.

Nuevas unidades a la venta