Me tendrás que disculpar, pero creo que, en mi opinión, tu análisis no refleja exactamente la realidad del asunto. Me explico: en este mundillo, como en cualquier otro, siempre ha habido individuos con distinta capacidad económica. Por tanto, siempre habrá quien pueda adquirir x cantidad o calidad de titulos mas que otro. Creo que todos somos muy conscientes de ello y no nos importa en absoluto ( es que, vamos a ver, ¿qué hacemos en el foro de Virtua entonces? Haitear de su colección o lo maja que es su família?
)
Ahora bien, esto no quita que en este mundillo, como en el resto de mundillos del coleccionable, haya hienas continuamente al acecho. No somos una exepción. Ello, nos lleva a pensar que los “malos usos” que se han cometido en otros sectores del coleccionable se presenten en este: estafas de todo tipo, burbujas generadas ex profeso, falsificaciones… Por ejemplo, el video de Karl Jobst de hace escasamente unas semanas expone una trama perfectamente organizada que básicamente repetiría el mismo patrón que ya se vió en otros sectores del coleccionable, como monedas o cómics. Nada cambia, los seres humanos somos como somos, a nuestra naturaleza no le podemos poner puertas.
Por tanto, creo que las personas que mostramos nuestro “malestar” con la repetición de algunas prácticas que en otros sectore han llevado a “malos usos”, no estamos siendo influenciadas por la envidia. Tiene que ver con la experiencia, ese sexto sentido que tenemos los seres humanos y, si no lo tapamos bajo montañas de emociones, aflora y nos permite ver cosas que, influenciados emocionalmente, no veríamos. Esa experiencia que, al mismo tiempo, hizo ver a Virtua y a otros muchos hace tiempo que detrás de esas ventas millonarias de videojuegos había “gato encerrado”.
Respecto a la subida continuada de precios. Perdona que vuelva a discrepar, pero no tampoco comparto tu analisis. Comentas que cada vez hay mas gente que le interesa el mal llamado “retro”, y esto hace aumentar los precios. Ciertamente, hay un número algo mas alto de coleccionistas de “retro” de alto nivel: coleccionistas que han llevado su pasión al extremo de tener habitaciones de sus domicilios dedicados al tema, verdaderos templos de oración para el resto. Esta clase de coleccionistas, está claro, empujan los precios de algunos productos hacia arriba (estado mint, precintados…estados que escasean, de juegos que escasean)
Ahora bien, también es cierto que buena parte de los interesados en el retro son gente que “entra y sale” del mundillo, empujada por la razón que sea. Estos conforman esa mayoría silencionsa de personas que compran y acaban vendiendo sus cosillas con el tiempo, y a su vez es sustituida por otros. Algunos de ellos acabaran llegando al grupo que comentaba antes, pero la mayoría se saldrá con el tiempo. Estas entradas y salidas de posibles usuarios son las que crean esas burbujillas que vemos de vez en cuando: ahora tenemos la de los Pokémon; antes tubimos la de los Final Fantasy.
Por tanto, si bien puedo estar de acuerdo en que algunos productos tienden a aumentar su precio debido a su escasez, no estoy para nada de acuerdo que esto tenga que pasar en todos: no todos los juegos y consolas sufren de escasez alguna, y basta con entrar en Wallapop/ebay/todocolección para verlo. Si hubiera escasez, por qué petó el precio de los Final Fantasy? Como es que hay super nintendo a patadas por wallapop? Y de mega drive? y de Game Boy? Yo no veo escasez alguna de estas consolas, ni en el 90 % de productos que petan el mercado “retro”.
Es mas, en estos momentos podemos ver exactamente cual es la demanda de juegos en estado mint/nuevos, y que no sean demandados/conocidos. La web de Pixelheart está poniendo a la venta cada semana títulos y títulos nuevos de SNES y dreamcast: muchos de ellos siguen ahí a la espera de que alguien los compre: están nuevos a estrenar, muchos precintados: qué demanda tienen? como podemos ver, salvo algunos casos, relativamente poca. ¿Y, qué estamos viendo paralelamente? lo de siempre: hienitas acechando y comprando Toy storys a 40 € y queriendolos revender en wallapop a 200/400/1200, por los loles supongo. Esos precios no se ponen por escasez, se ponen por otra cosa.
Como bien dices, la nostalgia juega un papel fundamental en todo esto, creo que es un tema ampliamente discutido y trillado (pero podemos discutirlo, si quieres). Con esto, simplemente quería exponer que la supuesta “escasez” no tiene porque ser así o influenciar en todos los productos. Mezclar nostalgia y escasez creo que hay que hacerlo cuando toca, sino corremos el riesgo de alimentar la bola.
Así mismo, creo que la mayoría de personas que hemos entrado a comentar el tema lo hacemos con el “fenómeno WATA” coleteando en nuestra cabeza. Por tanto, si crees que hay rabia detrás de algunas personas, no creo que sea rabia producida por envidia: creo que es rabia producida por unos energúmenos que se han aprovechado de las emociones de las personas para enriquecerse a placer, deformando y distorsionando la visión de un hobbie maravilloso. Por ende, creo que criticar esto es una forma sana de defender este “hobbie”.
Para acabar, no te tomes a mal el mensaje. Simplemente quería dar mi opinión al tema, siempre con respeto
. Cada uno es libre de pensar lo que quiera, faltaría mas.