Los juegos de XBOX ONE físicos serán inaccesibles dentro de unos cuantos años?

Serán retro por fechas de lanzamiento en el mercado, eso es indiscutinle, pero a saber cómo pueden seguir usándose con una gran escasez de juegos al menos completos.

El caso más acojonante de esto podría estar en la consola Ouya, que la mia se quedó pillada tuve que formatearla y ahora como no encuentra el servidor al intentarse conectarse a el y ya no existir, la consola es un puñetero pisapapeles… nunca ha valido mucho, pero ahora es para tirarla por la ventana y ver como se revienta contra el suelo.

2 Me gusta

a ver a ver,creo que estais exagerando, la mayoria de juegos se pueden jugar sin estar conectados a internet y sin tener cuenta en psn siquiera,lo unico que limita es el espacio en el disco duro,cosa que se arregla teniendo dos consolas (de 1 tb cada una) creo que llega. Yo es lo que voy a hacer,junto la ps4 fat que tengo,seguramente me compre otra ps4 d 1 tb para dejar ahí instalados mis juegos favoritos (que al fin y al cabo con tener 20 instalados en la de1 tb y otros 9 en la de 500 gb me va a sobrar. Dejaré 100 gb libres para juegos que estean completos en disco como los de sega para tener margen de espacio para jugar sin borrar los que necesitan descarga .

1 me gusta

Watchdog lo tengo y no he tenido que actualizar nada nunca.
De todas formas lo volvere a probar por curiosidad.
Que Doom dices el último? El del 2016 no…

No será para la conexión a internet? en ese caso sí que es obligatorio bajar las actualizaciones claro

Yo siempre hablo de las modalidades un jugador. Un online sin conexión no tiene sentido xD

2 Me gusta

Justo el otro día leía a este usuario quejarse del asunto

https://gamefaqs.gamespot.com/boards/691087-playstation-4/75377513

A mí me parece una de las mayores cagadas que se han visto en la industria del videojuego. Ya se empezó a hacer hace por lo menos 10 años en juegos de PC, te vendía el disco con el instalador, el cual realmente no valía de nada ya que si no metías la clave de Steam para terminar de descargar el juego, no podías jugar. En otras palabras: te comprabas un código envuelto en una caja de juego con un inútil CD.

Lo que no sabía (y descubrí el otro día gracias a los usuarios de este foro que lo comentaron) es que en consolas de sobremesa también se está haciendo de manera similar, sin necesidad de código porque éste “viene” ya en el disco. Lo cierto es que me parece un engaño en toda regla…

Yo no estoy en contra de que pongan parches a los juegos. Conozco de primera mano el desarrollo de software y habría que ser idiota para negar los beneficios de poder ir mejorando tu producto después del lanzamiento, ya sea para arreglar bugs o añadir nuevas funcionalidades.

Lo que me parece de traca es que con la versión 1.0.0 del juego no puedas jugar :rofl: eso solo tiene una explicación: distribuyeron el juego roto con la expectativa de arreglarlo justo antes de que este llegara a las tiendas. No es la primera vez que esto sucede, vaya. Hubo una época en la que analizaba juegos para cierta magazine, y muchas veces te enviaban el juego dos semanas antes de su lanzamiento, teniendo en algunas ocasiones el juego problemas graves de rendimiento o fallos muy graves… que recuerde ahora, Watch Dogs o Diablo III eran algunos ejemplos. Estos errores fueron subsanados en parches día 1.

1 me gusta

Un amigo compró Doom, el anterior a Eternal para Pc y si, muy bonita la caja del disco en dvd, unos detalles y un librito sobre el juego e indicaciones sobre el uso del mismo, pero tan solo le servirá la caja porque el juego en sí no lo contiene, tan solo se trata de una clave de acceso para descargar el juego.

Odio estas prácticas, pero repito, la culpa aparte de tenerla las compañías más todavía es nuestra por no parar la situación.

Caso de suceder algo en Steam es que ni la caja representará algo del propio juego ya que el mismo simplemente habrá desaparecido.

De ahí que mucha consola querré comprar pero por tener una historia del videojuego como colección, ya que como juegos en sí son pocos los que compro en base a estas tácticas.

No doy un céntimo por algo que luego perderé.

Sabemos que el formato físico como todo en esta vida también acaba deteriorándose, pero al menos bastante tiempo de más se encontrará ante nosotros.

Un claro ejemplo sobre los servidores de Playstation 3 ¿qué sucede con sus títulos? Cuando en físico mínimo se puede seguir introducindo el disco y seguir disfrutándolos.

Si se estropea puede conseguirse de segunda, cosa que digital a ver de dónde.

Yo estoy empezando a valorar construir mi propia biblioteca digital “desenganchada” se Steam y compañía. Hay listas por internet de juegos cuya instalación está preparada para ser ejecutada sin una cuenta/aplicación de Steam de fondo. Otros no tienen esta opción pero se puede solucionar con launchers crackeados o determinadas aplicaciones que se saltan el DRM.

Lógicamente esto es muy indeseable frente a tener el juego físico en disco, pero es la única opción que existe para conservar el juego, digamos en un disco duro, y poder jugarlo en el futuro. Es una tarea bastante tediosa tener que descargarse teras de juegos en uno o varios discos duros, y preocuparse además de tenerlos por duplicado por si el disco casca (algo muy común); sin embargo da tranquilidad saber que tendrás todos los juegos por los que has pagado en un soporte que seguirá funcionando aunque pasen los años.

Edit: imagino que esto también se podrá hacer en Xbox One y PS5 mediante discos duros extraíbles, que alguien me corrija si me equivoco.

1 me gusta

Supongo @Aceskies que en los discos externos podrá hacerse en las consolas.

Voy a arriesgarme a conjeturar sin probar, cosa que no me gusta hacer, pero por pura pereza. Ya os lo confirmaré luego. El tema es así:

  • Si en la Xbox tienes iniciada sesión con un usuario que tiene cuenta en Microsoft, no te queda más remedio que estar conectado a internet para poder jugar con él.
  • Si tienes creada en la consola un usuario “offline”, es decir, un usuario que creas sin conexión a internet (o sea, no ligado a una cuenta de MS), al jugar, puedes “iniciar sesión” con ese usuario offline, que no requiere internet (y salvará las partidas en la memoria interna de la Xbox, no en la nube como con el caso del usuario online).
  • Si no tienes internet y juegas con un usuario offline, el juego ejecutará del medio físico sin obligarte a conectarte a internet para descargar actualizaciones (ya que al no tener internet, no podrá comprobar si efectivamente hay actualizaciones). Arriesgo a decir que en ese caso puedes jugar del medio físico (desconozco si de todas maneras hará la copia completa al disco duro o usará el bluray).

En fin, todo conjeturas mías, pero así al menos pasaba con la Xbox 360 (el usuario “online” y el usuario “offline”). El tema era que la Xbox 360 jamás te copiaba el juego al disco duro interno de la consola, a no ser que tu eligieras esa opción (sólo disponible con algunos juegos creo).

Os lo confirmo cuando tenga tiempo o bien si lo lográis comprobar vosotros mismos.

2 Me gusta

Antes metías un juego en la consola y te ponías a jugar sin problemas.
Había una palabra que se llamaba tester,y eso significaba que el juego que te comprabas estaba pulido al máximo.
Ahora no alcanzo a comprender como es posible que tengamos tantos obstáculos a la hora de jugar en una maldita consola.Ahorro de sueldos en testers,juegos rotos como consecuencia,parches,instalaciones,actualizaciones…Yo no sé,pero tengo la sensación que estamos involucionando cuando lo lógico es que la tecnología nos facilite mejor las cosas.

1 me gusta

Hoy en día se puede hacer de todo.

Como una red alternativa al xbox live, ya hay cosas así para no dejar morir juegos antiguos como servidores no oficiales…etc.

De hecho en la primera Xbox ya existía algo así durante su propia vida comercial, para no tener que pagar live y jugar con gente xd…

Eso si, la consola necesitaba algunos arreglos.

Yo no me preocuparía, al ritmo que vamos en 20 años habrá remaster 32k megaultra hd de todo ajajaja…

Y qué decir de aquellos juegos que vienen en forma de código de descarga…

El otro día adquirí el Batman Arkham Collection de PS4 (entre otras cosas por el steelbook) para poder tener la trilogía entera disponible en físico, ya que la tenía en Steam, y mi gozo en un pozo cuando me encuentro esto:

Y encima con fecha de caducidad:

y lo mismo con los Bayonetta y FFX/X-2 de Switch y otros tantos títulos…

2 Me gusta

uff, vaya bajón.

A mi me jodió también lo de Bayonetta en switch, conociendo además q en Japón si lo incluyeron en cartucho. Y luego me jodió ya de remate cuando lo jugué y me pareció una castaña de juego, y no poder venderlo ya completo… :sob:

Yo también tengo esa edición en Xbox One precintando.

No se si será el caso, pero he canjeado muchos códigos de Xbox Live Gold, Xbox Game Pass y Xbox Game Pass Ultimate que estaban caducados y han funcionado sin problema. No se si con el Batman Arkham Collection sucedería igual. Probablemente lo canjee antes de 2029, por si acaso :sweat_smile: