Lo viejo y lo nuevo

Yo con 33 he vivido de todo un poco, pensándolo bien creo que las primeras instalaciones, parches y demás las vivi con juegos como Diablo 2 o Starcraft y eso sería a los 14 años o 15 años cuando tenias una conexión que se desconectaba con una llamada y aun así parecía magia.

Me pasa eso de pensar que esos tiempos eran los mejores pero ahora entiendo que era por el contexto, iba al instituto, no tenía mucha carga encima… y por supuesto no coleccionaba nada ya que cosas como la nostalgia para mi aún no existían.

Ahora disfruto de todo, y todo lo de mi infancia es más fácil de jugar pero como dicen los compis el tiempo es muy valioso y esas partidas rápidas hacen mucho.

Tema aparte me encanta ver a gente tan joven por aquí, tampoco soy yo muy mayor o no me siento muy viejuner, pero es genial ver gente tan joven y poder ver las cosas desde su punto de vista.

2 Me gusta

Pensaba que eras viejuner por el gusto,plug and play concepto que es de los 90 desde los estándares comunes.

Cuando conociste la gba tendrías solo 3 años,verás muy arcaico máquina de los 90

Por cierto hoy cumplí 41,que viejuno
:joy:

Nací en 1980
Época del procesador z80,Motorola 68000,8086,cpus entre 1-8mhz

2 Me gusta

Nah, si me lo permites, los 41 son los nuevos 31.

2 Me gusta

Estoy hecho un roble,un chavalin viejuno

Yo pensaba que con esta edad pasaría del tema pero cada vez me gusta más,sino más de uno de aquí a 20 años comprobareis lo mismo

La experiencia es un grado

Se jugar como si tuviera 15años y con un conocimiento superior a entonces,se aprovecharlo todo mucho más

2 Me gusta

No creo que tenga nada que ver, o al menos en mi caso tener cierta edad para no jugar por cargas de juegos, instalaciones y demás aunque sí tienden a ser en parte tediosas.

Lo comento porque si nos quejamos de ellas en la actualidad siendo jovencitos teníamos que aguantar el suplicio de las cargas de cintas de los microordenadores.

Con respecto a estas mismas cargas y actualizaciones desde luego son un lastre en PlayStation 4 y Xbox One.
No sé cómo serán en PlayStation 5 al no tener todavía alguna aunque por lo visto sobre una versión digital la instalación de un juego no demora demasiado tiempo.
Por mi parte tampoco sé qué puede durar las mismas en Series X ya que me dispuse a instalar un juego como Assassin’s Creed Valhalla y creo que suponía un buen rato para sus 80 gigas.

No obstante en Pc aún también existiendo actualizaciones son en menor medida y más rápidas, y como repìto, bastantes juegos son más ágiles en cargas en Pc que en consolas aparte de tenerlos en una única plataforma.

Yo probé en su día por medio de un amigo que me dejó un juego para cargar en un ZX Spectrum y tras unos 15/20 minutos de espera el resultado fue un error de carga, por lo que acto seguido recogí la disquetera y el microordenador para devolvérselo al día siguiente y seguir tan contento y feliz con mi Atari 2600 con la cual todo sábado introducía un cartucho nuevo de unas 7.000 pesetas.

Y así hasta ahora con toda máquina rápida y eficaz, repito, hoy por hoy; Pc.

¿Porqué Pc teniendo Series X, One, PlayStation 4…?

Porque la lacra actual de juegos sin instrucciones, sin un solo detalle a admirar, tener que actualizar e instalar en formato físico el cual ya ni viene en dichas cajas como acción a seguir por parte de las compañías pues, sinceramente me evito toda molestia y cuando se encuentren al completo pasaría a coleccionar los pocos títulos que me merecen la pena.

Y no es la edad, es el ánimo de lucro de toda compañía actual.

¡Cómo disfrutábamos con amigos en casa! Salvo contadas ocasiones, jóvenes y mayores siguen haciéndolo, pero como antes ni por asomo.

Uno se encontraba un juego completo y ¡anda que no se habrán olido cartuchos AES!
Ahora se huele humo. Vamos, ni eso al ser intangibles.

Y bueno, ya se sabe el resto.

2 Me gusta

DIN’

Éste hombre ha dado en el clavo

Me pasa lo mismo. Me leo la actualidad videojueguil, en un intento de volver a la hobby consolas de 1992, intento motivarme con los juegos actuales…. Y bufffff. Imposible. Y acabo pensando en tal u otro juego antiguo, k visto en el canal de Jarm u otro sitio, me dan unas ganas tremendas de jugarlo en un buen PVM, sentado cerca de la pantalla mientras me fumo un puro

3 Me gusta

Un puro como este?

Creo que se habla de muchas cosas pero poco de videojuegos,tendré quehacer algunas review más en el que los videojuegos son los protagonistas

2 Me gusta

Como @kandu comenta en ver vídeos sobre juegos retro en acabar me pongo a jugarlos en mi LED por todo lo alto. Bien con su soporte original o bien emulando el título a elegir.

La satisfacción es extrema.

De hecho una inmensa mayoría de juegos son del estilo en sistemas actuales:
-Hades.
-Ori, sus dos partes.
-Streets of Rage 4.
-R-Type Hyperdimension 2.
-Bloodstained.
-Broforce.
-River City Girls.
-The Messenger.
-The Takeover.
-Axiom Verge…

Anda que no hay.

4 Me gusta

Todo influye un poco. La verdad es que la edad tiene mucho que ver. Cuando eres pequeño todo te impresiona y te deja huella.

Como buen viejuner, yo prefiero la época retro que la actual.

Otros aspectos a destacar bajo mí punto de vista:

  1. La abundancia: Cuando te puedes permitir muchos juegos no los valoras ni los exprimes tanto. Como cuando eras niño.

  2. La originalidad: ya está casi todo inventado. Hace años que vivimos de refritos. La época retro, innovaba tecnológicamente y jugablemente. El modo online sería lo más destacado hoy en día. Cuando se hacen tantos remasters y ports retro en generaciones actuales, es por algo.

  3. El tipo de juegos: hoy en día se busca crear una experiencia más que jugar y punto. Eso hace que los juegos sean largos, complejos de manejar. Tienen la absurda necesidad de utilizar absolutamente todos los botones.

  4. La dificultad : este es un aspecto muy importante para mí. La mayoría de juegos de hoy en día, son poco exigentes. Están hechos para que vayas avanzando siempre. Tratan de evitar la frustración del jugador. Supongo que para llegar al mayor público posible. Los continues infinitos o salvar partida, matan cualquier experiencia arcade. Los juegos retro antiguos no tenían contemplaciones en este aspecto. Pero con práctica ibas avanzando poco a poco creándote una gran satisfacción. Además de que te picabas hasta el infinito. Yo esta sensación la he revivido con la saga Dark Souls. Hacía años que no lo sentía algo parecido.

  5. Formato: el formato digital y las cajas Blu-ray carecen de alma. No hay nada como tener una buena caja con sus instrucciones para tener ganas de jugar.

  6. Los gráficos 3D: pese a ser muy espectaculares. No transmiten lo mismo. El arte del 2D es inigualable. Además de la jugabilidad, que aún no se ha igualado ni de lejos.

  7. Demasiada información en las redes. El factor sorpresa que había antaño, se ha perdido. Ahora lo tenemos todo a nuestro alcance antes de que salga.

7 Me gusta

me parece un post de chincheta. Lo clavas

1 me gusta

Tener tiempo es para mí lo más importante, cuando tienes familia y obligaciones no te puedes permitir dedicarle a un juego 4 horas diarias. Estoy lido con Blasphemous y llevo con el tranquilamente 2 meses porque metiéndole una hora al.dia como mucho avanzas una mierda. Prefiero encender mi naomi o la blast city y jugar a.3 o 4 juegos diferentes. Lo actual me.gusta pero se me hace aburrido porque cuando te pones de nuevo con un juego que dejaste aparcado hace 20 días cuesta mucho volver a hacerse con los controles y con el hilo de la historia

3 Me gusta

Los Ori son obras maestras. Eso sí que es arte.
Aunque el segundo tiene un final muy duro para mí :cry:

2 Me gusta

Vuelvo a intervenir en este tema chicos.

Por descontado que hay juegos bastante buenos y aceptables hoy en día. Pero como bien decís echar un vicio extremo o simplemente corto a culquier juego retro, para mi incluso lejos de su sistema original es como trasladarme en el tiempo.

Lo vivo intensamente. Si, como muchos de los de ahora, pero estos quedan luego aparcados sacando o volviendo a jugar los que me transmiten ese aire retro.

Cuando en su momento he echado esos vicios de órdago bajo emulación a títulos de PlayStation, PlayStation 2, Megadrive, Super Nintendo o Neo-Geo de entre otras consolas, y sin mencionar los de los recreativos ante un mando de Xbox 360 entre manos me han dado la sensación al menos con los de PlayStation estar incluso ante el mando de la propia consola.

Ahora, con los de los recreativos con el joystick incluyendo Neo-Geo ya puedo estar ante un joystick similar para las consolas actuales que no me hacen sentir de la misma manera.

No se, es algo extraño. Pero se ve que los inicios hacen mucho como seguramente algún chavalín de hoy día le suceda algo similar al haber empezado por ejemplo con PlayStation 4 tras veinte años después.

2 Me gusta

Ese es el aspecto positivo de los juegos arcade, que te permiten echarte partidas cortas sin tiempos de carga y sin tener que retomar ninguna historia.

4 Me gusta

Con esto te das cuenta de la importancia del tiempo, de momento estoy bastante libre por desgracia pero si en un futuro me caso o tengo hijos seguro que hecho de menos una maratón de 4 horitas.

3 Me gusta

4 horitas? Eso no es nada, yo he estado cuatro días parando solo para dormir unas horitas y comiendo en el PC xD

freak-out-homer-simpson

2 Me gusta

Jajaja, maratones largos también tengo, y lo típico de despertarte por la mañana muy temprano un sábado para jugar. Lo malo es que no acabaremos siendo traders de estos de YouTube, com trabajos sin horarios o por lo menos creo que yo no xD.

Ains las responsabilidades, yo ahora estoy disfrutes de Lost Judgment y se notan, a veces me apetece también una partida al Hades, pasarme por enésima vez el River City Girls o algo que estoy haciendo últimamente jugar al Batman de nes.

1 me gusta

Yo es que ahora me acuesto más tarde de lo normal y a la mañana siguiente tengo resaca XD

1 me gusta

Después de cenar me apetece empezar una nueva run a mi juego favorito de la generación pasada: dark souls 3.

Que chorprecha, hay que actualizar la puta consola para poder jugar… Por este tipo de cosas, lo retro es inigualable en ciertos aspectos.

3 Me gusta

Opino igual es la esencia del viejuner,no olvidar el pasado
Y pasado parece mejor

1 me gusta