


¿Si hubiera 1000000 de ejemplares del Guernica costaría el dineral que, a día de hoy, un coleccionista de arte estaría dispuesto a pagar por él? Permitid que responda, no.
¿Qué sucede con las copias PAL ESP? Pues en líneas generales, que son más escasas que las demás. Por tanto cuesta más encontrar una en buen estado, así que a menor oferta, mayor precio.
¿Que tú eres feliz comprando una edición de otra región? Yo que me alegro, puedes comprar la japonesa o la americana, o incluso puedes jugar emulando. Ya, ya sé que a unos ojos biónicos les resta experiencia jugar en un emulador y que es mejor jugar en versión NTSC porque va a 60hz y eso es lo más, como puede y ir el emulador por cierto, pero na, que el postureo es solo para los que coleccionan PAL ESP.
Hasta aquí ya hemos visto por qué el precio es mayor. Ahora preguntémonos por qué se compra PAL ESP.
Si alguien se para a pensar por qué comprar juegos retro, aquí uso mi definición de juegos retro hasta 5a generación, a muchos lo primero que les saltará es la nostalgia. La nostalgia de lo que teníamos nos lleva a empezar a coleccionar con lo que teníamos, en el idioma que lo teníamos. Muchos empezamos a comprar cuando el precio era muy asequible, así que no había un gran problema y meterse en líos de comprar en Japón era pagar de más, aunque por algunos artículos se hacía. Con el tiempo llegó mucha más gente, arrastrados por la nostalgia también en gran medida, y los precios empezaron a subir, porque la demanda aumentaba. Algunos vendieron todo lo que tenían PAL y decidieron hacerse con colecciones NTSC-U o NTSC-J, bien por ellos, otros decidieron mantener una colección homogénea y seguir con el PAL ESP en la medida de lo posible.
Los coleccionistas han seguido llegando todos los años, algunos habrán empezado comprando algo asequible, un Mario Kart, un Star Wars… Y poco a poco habrán llegado al momento de ver si quieren pagar poco o tener una colección homogénea en el sistema que les gusta. Si tu bolsillo puede seguramente un gran porcentaje haya seguido, si no puede, pues habrá dado el salto a otras versiones más comunes, o a otras regiones, luego algunos habrán preferido los 60hz y por ello habrán dado el salto a otras regiones independientemente del precio…
Particularmente mi colección de SNES es PAL ESP, la de mega drive es PAL salvo en casi todos los juegos shoot’em up, que son NTSC-J. En NES, los juegos que salieron en PAL ESP puro, los he ido adquiriendo así, aunque muchos son alemanes o franceses y ahí me da igual, siempre que la caja no venga en alemán, que prefiero una en inglés.
Con PS1 también me sucede sucede parecido, casi todo lo tengo en PAL ESP, si salió, y aquí también compré al principio a precios muy asumibles. Algún juego me dejé y por ello he podido pagar algo más con el tiempo, pero con el grueso ya en PAL ESP, salvo shoot’em up, no me plantearía cambiar a otra región.
Con Gameboy me pasa similar, no he pagado mucho, aunque por alguno sí que ha habido que bajar el lomo… Pero era muy tarde para cambiar ya.
Considero que hay varios factores que afectan, primero la nostalgia, luego el bolsillo, luego cómo se quiere tener la colección… Y es probable que el postureo tenga alguna cabida en alguna gente, habrá quien únicamente quiera los juegos para enseñar, es probable, aunque yo diría que serán los menos.