La importancia de los 16 bits

Hola a todos:
Cuando se habla sobre el retro, creo que la generación sobre la que más se suele hablar es sobre la 4ª generación, más conocida como los 16 bits. Además, si no me equivoco, las dos consolas con mayor demanda y más difíciles de coleccionar, Super Nintendo y Neo Geo AES, pertenecen a esta generación.
Por eso, me gustaría saber por qué los 16 bits son tan importantes.
Un saludo.

A ver, las 2 consolas por excelencia son la super y la mega, la Neo Geo era una consola residual solo apta para bolsillos pudientes, cierto es que la mirabamos con ganas en las estanterias de ECI, pero a diferencia de las otras 2, esta la disfrutabas en los salones recreativos! Hoy en dia, pues un poco sigue la misma tendencia, el coleccionismo de Neo Geo se esta instalando en los Emiratos y la gente sigue suspirando mas por Super y mega, solo tienes que ver que como esto siga asi, la Snes se pondra a la altura de Neo Geo en cuanto a precios no tardando mucho!

6 Me gusta

Sí, ya lo sabía, pero sigo sin entender por qué es tan importante esta generación.

Yo creo que los 16 bits marcaron un antes y un despues, jugar a 16bits hoy en dia es disfrutable a pesar de tener 30 años a sus espaldas, y ademas hubo un salto real en graficos y dinamicas de juego con mas posibilidades, vease DKC , solo ese juego y el Uncharted de PS3 han representado saltos graficos que se te caen las pelotas al suelo! Generaciones anteriores tienen alguna cosita jugable pero nada comparable a los 16 bit, 32 bits en infumable hoy en dia, no me sentaria delante de una PS o una N64 salvo contadas excepciones!
Y sobre todo fuimos una generacion (los de 40 y muy cerca, año arriba, año abajo) que disfrutó de esa gen y que hoy en dia la tenemos muy de moda gastando cantidades ingentes de dinero, unos por recuperar un trozo de su infancia, otros por coleccionismo y otros por aparentar, es asi y que nadie te venda otra moto! Mis hijos a pesar de que les pongo a jugar con ellas, son mas de switch, por muy atemporales que se digan que son X juegos, tb son modas

3 Me gusta

Ah, ok, gracias.

A nivel de dificultad en coleccionismo,no puedes comparar aes a SNES. Los 16 bits siempre fueron megadrive y SNES, la guerra eterna.Hay juegos difíciles de conseguir en las dos plataformas, y juegazos en ambas también, y que conste que soy de Megadrive de siempre, y la mantengo de la infancia, pero el catálogo de SNES es bestial también.

1 me gusta

Pues yo opino que la generación que más marca las consolas retro es la 3ª como NES y Master System. Si bien es verdad que no son las más demandadas cambiar a lo que llamaron 8 bits tuvo que ser una bestialidad y estoy hablando sin haberlo vivido porque soy mas joven, pero he jugado a consolas de 1ª y 2ª y el cambio es notable. Yo creo que ahora le damos menos importancia por la tecnología de ahora y también que las consolas de 16 bits han envejecido mejor a nivel de gráficos.

1 me gusta

Es por los cuaretones que jugamos en esas consolas en su día, claro que disfrutamos de NES, Master system o en europa sus ordenadores de 8 bit, pero estas consolas marcaron época por precio y juegazos, como street fighter 2, street of rage, donkey kong country etc, juegos que aún a dia de hoy dan gusto jugarlos, los 32 bit en cambio… No apetece tanto rejugarlos excepto los rpg de la play y algún que otro de n64 o saturn

2 Me gusta

Creo que la cuarta generación y sobretodo la guerra sega-nintendo en esta generación marcó un hito en cuanto que las desarrolladoras ,el marketing y las empresas del videojuego empezaron a comprender que los videojuegos eran algo más que “juguetes” y cambiaron su modelo clientelar de niños a adultos.
Esta generación vino a decir “los videojuegos son para adultos,no solo es cosa de niños” y debido a esto se notó en los juegos un avance en calidad,temática y repertorio que hizo que muchos jóvenes y adultos se interesaran en los videojuegos como forma de ocio.
A mi entender ,igual no es lo único pero este hecho en si, cambio el modo de ver a las videoconsolas.

3 Me gusta

Como comentan, para el 99% de la gente, las únicas consolas de 16bits fueron la Snes y la Megadrive. La Neo Geo, tenía presencia en los salones recreativos y poco más. Incluso mucha gente la tenía considerada como una 24bits.

Durante generaciones anteriores, los juegos tenían una calidad gráfica y jugabilidad, muy por debajo de lo que se veía en los salones recreativos. Que era donde se estrenaban las grandes producciones. Con las consolas de 16 bits, pese a ser aún inferiores. Ya podían competir y hacer conversiones muy decentes. Además con los 16bits, se llegó llegó a la excelencia de los juegos 2D en todos los géneros. Mejores juegos de rol, lucha, naves, plataformas, etc…Juegos que a día de hoy son perfectamente jugables y sus gráficos obras de arte.

Pese a no tener la repercusión de la PlayStation, los 16bits fueron para muchos, el inicio de los videojuegos. Aparecieron las primeras revistas, las primeras campañas de marketing generalizado, etc… Ya que las consolas de 8 bits pasaron bastante desapercibidas en Europa.

Los juegos en 3D están muy bien, porqué nos han abierto nuevas posibilidades. Pero para mí, aun no han sabido igualar el tacto de los juegos 2D. Siempre tendrán esa sensación de flotabilidad… Siempre me he quedado con las ganas, de que existiera una consola de nueva generación, dedicada únicamente a juegos en 2D.

4 Me gusta

Sí, ya se que SNES y MD fueron las consolas más importantes de los 16 bits, mientras que la Neo Geo AES se podría considerar “la consola de los ricos”.
Yo me refería a que tanto SNES como AES son muy difíciles de coleccionar actualmente.

A ver es lo que te digo, aes es otro nivel, al que ninguna otra de anterior o posterior generación llega, vamos, que yo sepa es lo top del coleccionista. Many dollars :joy::joy::joy::joy:

1 me gusta

Neo Geo AES nunca ha sido barata de coleccionar. Piensa que hace 25 años un juego nuevo, costaba unos 300€.

1 me gusta

esa consola es la Saturn, última y única en su especie. Juegazos en 2D a reventar. Y de los mejores juegos en 3D de su generación. Mi consola favorita

1 me gusta

La gran mayoría de juegos en 2D de Saturn son conversiones de recreativas. Buenos juegos, pero que vienen de hardwares inferiores y antiguos. Yo me refiero a una consola dedicada a 2D de 32bits. Que tuviera sus propios juegos 2D y que explotaran la consola. Ahora mismo, no recuerdo ningún juego exclusivo de Saturn, superior a una recreativa de 16bits.

2 Me gusta

Guardian Heroes, Dragon Force, Three Dirty Dwarves, Astal, Princess Crown… Así de primeras. Seguro que hay más, aunque entiendo a qué te refieres, no era una consola dedicada 100% al 2D, pero sí que explotaba (en mi opinión) las 2D como ninguna otra máquina. El despliegue de sprites en pantalla del Dragon Force es impresionante.

En cuanto a las conversiones de recreativa, son de las mejores que se hicieron en la época… La de OutRun es incluso mejor que el arcade original porque tiene posibilidad de ponerlo a 60 fps.

1 me gusta

Por añadir algo distinto a lo que ya se ha comentado, yo siempre he tenido la sensación de que la alta demanda de SNES se debe, en parte, al estilo gráfico de sus juegos, con esos colores tan vivos o esos personajes mas “infantilizados”, que nos facilitan conectar con nuestra infancia y darnos ese chute nostálgico.

Otra reflexión: los RPG. Este género creo que es el que toca la tecla a muchos, y en SNES salieron un buen numero de ellos, y encima traducidos. Creo que este género ha sido de los que mas ha influido en la alta demanda de SNES, tanto aquí como en el resto del mundo.

1 me gusta

A mi la sensación que me da es que las consolas de 16 bits fueron la herramienta perfecta para que los desarrolladores pudieran dar rienda suelta a su creatividad.
La potencia de estas consolas les permitía mejorar todo lo que habían hecho bien en la anterior generación. Música, gráficos, jugabilidad, duración,…
Ves un demon’s crest, Mario world, yoshi’s island, chrono trigger, sonic, streets of rage 2, comix zone,… y son juegos alucinantes a dia de hoy.
Los 8 bits engancharon a los jugadores a las consolas y los 16 bits empezaron a convertir los videojuegos en algo más que entretenimiento para niños, aunque es verdad que antes de los 16 bits también hay muchas obras de arte.

5 Me gusta

En Europa triunfó más megadrive que snes y obviamente AES, ahora de adultos un objetivo es tener lo que era escaso en esa época y sigue siendo escaso hoy en dia, por otra parte la conservación de snes es muy difícil por las cajas de cartón en contraste con megadrive. En américa snes no es tan difícil coleccionar pero AES si.

3 Me gusta

La época de los 16BIT fue un momento en el cual la imaginación y las ganas de hacer las cosas bien se alinearon para dejar un rastro infinito hasta nuestros días lo dice uno que lo vivio en su momento, Amén.
Gracias Mega Drive/ Super Nintendo/ Neo geo aes aunque est última jugaba con ventaja…
Lo Retro es bueno porque las cosas se hacian con amor…

1 me gusta