La generación que se nos viene encima

Recomiendo escuchar de fondo esta canción para aumentar el dramatismo.

Pues abro este hilo para apuntar mis temores sobre la nueva generación, porque estoy teniendo sensaciones muy extrañas con algunos datos que nos van dando, lo que me invita a pensar muy mal.

Empiezo con el hecho de que ambas compañías se hayan apuntado al carro de la consola digital. Sí, no necesito que me digan que hay mucha gente que estará encantada, que lo digital es el futuro y que los juegos así no ocupan espacio. Ni me interesa esa parte, lo que realmente me interesa es la dirección en la que apuntan todas las cosas, cómo suben el precio de los juegos físicos de salida, a la vez que te venden una consola más cara que la otra, al menos de inicio, casi empujándote a pagar una suscripción para jugar a títulos, más luego a comprar en digital al mismo precio que ahora cuestan los juegos físicos.

Luego esas coleccionistas sin juego… ¿Estamos locos? ¿para qué quiero yo una edición coleccionista de un juego sin el juego? ¿Un código digital? En fin, que sé que soy un poiavieja que quiere tener sus juegos en casa para usarlos cuando quiera, si me canso revenderlos o liarme a mordiscos con ellos, que lo mismo un día quiero usar un disco para usarlo de posavasos tras una noche de copas, pero lo que no me pasa por la cabeza es apuntarme a lo de los juegos digitales y mi sensación es que las compañías ven que el dinero del ocio digital en el mundo de los videojuegos se llama juegos digitales, un lugar donde te venden tarros precintados llenos de aire que cuando la consola y su store cierren, “que todos sabemos que mantener una store cuesta muchísimo dinero”, solo te quedará el aire del interior del tarro, y si lo abriste… ni eso.

Llegados a este punto, el panorama que se nos presenta por delante me lleva a plantear una cercana y abrupta nueva crisis/quiebra en el mundo de los videojuegos. Por un lado tenemos el factor que lleva a la autodestrucción al sector, dado que los juegos son cada vez más caros de producir y eso dificulta en gran medida la innovación en cada nuevo proyecto, llevando a los juegos a ser prácticamente un calco unos de otros y únicamente variando en la historia que narran. Prácticamente todos los juegos AAA a día de hoy entran dentro del patrón mundo abierto, exceptuando deportes y CoD, en el que encarnamos a un personaje que va enfrentándose a una serie de circunstancias, en ocasiones tiene un grupo algo mayor, en otras es único protagonista, unas veces tiene más componentes de rol, otras menos, pero esta dinámica se da en prácticamente todos los juegos potentes de hoy en día.

Para sustentar esta situación se ha abierto hueco en la industria a los juegos indie, que vienen a llenar el vacio enorme que deja la industria pesada con juegos que buscan adentrarse en la parte creativa que en los mejores años de crecimiento de la industria hizo que el ocio de los videojuegos llegase a donde ha llegado, así vemos cada vez más Castledroid, más shoot’em ups, más beat’em ups, más run 'n gun, buscando rascar algo en la nostalgia de los jugadores a la vez que intentan aportar dinamismo y frescura para aquellos más jóvenes que no tienen nostalgia aún de la que tirar para disfrutar desde otra perspectiva de sus títulos. Además van saliendo juegos con mayor componente narrativa como los Visual Novel o las aventuras narrativas.

Mientras todo esto sucede, cada vez se abre más el melon del juego onCloud, primero llegó la Steam Machine que no funcionó muy bien, pero la idea prometía y cuando Stadia salió ya empezó a mostrar su potencial, aunque en ese momento el gran público miraba con recelo, la llegada ahora del XCloud promete, con su Game Pass, dejarte jugar a los juegos más potentes en el sistema que tengas delante, ya sea un móvil, un portátil o una televisión… En este escenario, mi impresión es que las consolas tienen todas las de perder, sin diferenciación con el ordenador y claramente en inferioridad “física” (hardware) ¿te gastarás 500€ en comprar una consola por ser la más potente cuando puedes comprar por 800€ una tarjeta gráfica que le da sopas con hondas a toda la generación y que te permitirá prácticamente jugar a lo mismo que las consolas? Ahora que Sony se acerca al sonido tintineante de las monedas que caen a cambio de aire, que su marca se acerca a lo que hasta hace poco parecía la antítesis de lo que significaba tener una consola de su marca, la exclusividad ¿qué va a mantener a sus acólitos demandando de sus productos? ¿Van, dos o tres juegos al año, a suponer ese efecto diferenciador suficiente para mantener a los fans atados a la Play Station?

Llegados a este punto, y aún a expensas de lo que pueda ir sucediendo, lo único que quedará que marque la diferencia, de seguir este camino, parece que será Nintendo, que generación tras generación mantienen sus franquicias y van buscando llenar los huecos con aquellas thirds que ven negocio en sus productos, quizá únicamente para recibir un nuevo beneficio de juegos ya explotados y rentabilizados en las otras plataformas en un pasado, como se ha visto mucho en esta Switch con versiones de juegos de la pasada generación…

Por otro lado, Sony en la actual generación ha metido mucho interés en el VR, todavía no se ha anunciado nada del que podría ser un buen factor diferenciador… aunque claro, a ver qué visores sacan que puedan competir con Oculus… Tampoco lo veo nada claro porque con los precios como están en el sector del PC, por 1500€ te montas un equipo a años luz de lo nextgen y con otro poco más tendrás también un visor VR muy lejano al actual de Sony, aún a expensas de que anuncien el nuevo, que estará al caer. Claro pagas 4 veces más en el hardware pero luego en PC ¿por cuanto compras cada juego? lo mismo en el largo plazo, tras una inversión inicial mayor, el coste se reduzca por poder tirar de las ofertas de los medios digitales… porque la verdad es que Steam no tiene comparación con la store de Nintendo/Sony/Xbox y encima ahora que los juegos físicos salen a 80€… o que tienes que pagar un sistema de juego online para poder acceder al servicio, algo que en PC tampoco es necesario en la gran mayoría de casos.

Analizando el sector quedaría así, si buscas el máximo rendimiento, y te lo puedes permitir, tendrás un PC potente, si no te gusta jugar en PC pero quieres el máximo rendimiento posible, tendrás una Xbox Series X, si buscas el factor diferenciador de los exclusivos (si se mantienen) te quedarás en PS5, si quieres ahorrar un poco pero mantener la potencia, te quedas en PS5 digital y si no eres muy exigente en cuanto a potencia con una entrada baja de 300€ te pones a jugar con suscripciones online y juegos digitales en la Xbox Series S, si no quieres ni invertir en máquina ni en tener juegos físicos, te compras un mando de Xbox y te sacas el xCloud para jugar con la tele/móvil.

A ver cómo se desarrolla la generación y lo que va sucediendo en el sector pero… vosotr@s ¿cómo veis el panorama que tenemos por delante? ¿Esperáis la nueva generación con ilusión? ¿Cómo os gustaría que fuera la nueva generación? ¿Esperáis algún juego en concreto? ¿Daréis el salto a PC o a la consola de la competencia respecto a la generación anterior? ¿Físico o digital? ¿digital comprando juego o digital con suscripción? ¿Suscripción de juegos para consola o Cloud para aprovechar cualquier momento y jugar?

8 Me gusta

Me espero a la edición en cartucho AES.

2 Me gusta

Me he dejado un punto en el tintero, que me he extendido tanto que se me ha olvidado.

¿Y si la escasez de consolas con formato físico sea porque esta generación, en algún momento de la generación, dejen de producirlas?

1 me gusta

Esta claro que el formato físico a largo plazo va a desaparecer y pienso que esta nueva generación sera un transición de ello ,pero al formato físico aun le queda o eso quiero creer :rofl:,también digo que yo no voy a pagar por formato digital lo siento pero me niego pagar 70 pavos por u juego de salida digital,no gracias :innocent:

2 Me gusta

Estamos en un periodo de transición.

2000 = Físico

2020 = Físico y Digital

2030 = Digital

El formato físico terminará por desaparecer totalmente. Es como las radios de válvulas de vacio de los años 30 - 40 - 50. ¿Se fabrican válvulas de vacío? Si, algo hay para amplificadores, Hi-Fi, etc… pero las radios convencionales funcionan con transistores. Las válvulas, además de ser carísimas, se usan en entornos muy específicos.

Al formato físico le sucederá igual. Además, no tiene mucho sentido que exista con los juegos que hay inacabados y que necesitan conexión a internet, actualziaciones, etc… Quedará todo en la nube. Incluso creo que el formato físico genuino de los 80-90-2000, ya murió.

Le pondremos una esquela en las revistas de videojuegos.

Los que tenemos “carchutos” seremos infraseres de baja clase social, unos parias, unos marginados de la sociedad. Nos señalarán por las calles los niños-rata-digitales.

1 me gusta

Pues de acuerdo en tu análisis @Solid_Snake.

Lo del formato digital… pues sí, es a lo que vamos. Supongo que habrá que acostumbrarse. Por ahora el formato físico está ahí (a medias), pero en cuanto diferencien los precios se acabó el físico, como pasó en PC. No lo hacen porque necesitan a las tiendas, y se les echarían encima… pero antes o después alguien dará el paso.

Lo demás… pues hace unos años lo veía algo peor. Es verdad que creo que antes o después el desarrollo de los AAA va a petar, pero cada vez hay más desarrollo independiente, y lo que antes eran juegos para raritos ahora son propuestas de todo tipo y muy interesantes. Al menos, ya no dependemos tanto de las grandes editoras. Cuando alguna se pegue un batacazo de antología (que no funcione un GTA, algo así) pues cambiarán las cosas.

2 Me gusta

Igualmente totalmente de acuerdo en el análisis del compañero @Solid_Snake.

No es que diga de haber ido un paso adelante con respecto a lo descrito, porque yo ya lo he dicho en reiteradas ocasiones y bastante antes de incluso lanzarse esta nueva generación.

Mis palabras fueron:

Microsoft en su momento con Xbox One ya tanteó el terreno, a lo que la gente se le echó encima y rectificó, aparte del consabido precio no tuvo el éxito merecido que posteriormente posee, en base precisamente a esto, al juego digital con las variantes sobre Game Pass.

Por si fuera poco antes o después contamos con Nvidia GeForce, Steam como bien se ha comentado y uniéndose Ubisoft y unas cuantas compañías para beber del frasco de manera directa, ya que de manera indirecta todavía tenemos las ediciones físicas de las consolas, las cuales ante el supuesto impulso de Google con Stadia, Apple igualmente y la última Sony con su consola como edición digital es tal cual se está viendo obviamente reptiendo el tema de la automoción por mi parte como la transición al vehículo eléctrico olvidándonos del rugido de los grandes motores y el manejo del vehículo a través de marchas o velocidades, perdiendo la gracia ya en muchos vehículos como el poder hacer ciertos derrapes con el freno de mano mecánico, ahora un simple botón, y gobernado totalmente por la electrónica, fiable o no, pero que terminarán con el divertimiento con el que los puristas manejaban estos vehículos mecánicos.

Pues ya sabéis chicos que al igual que en estos momentos Google está haciendo con Stadia, y ojito, quedaros con lo que os digo, las pantallas de tv se están centrando en ofrecer más imágenes por segundo, menor retardo así como algunas ya vienen con Chromecast… Más los anuncios de: Preparadas para la nueva generación de consolas…

Pues como en el cine, tenemos Netflix, Amazon Prime, etc, como aplicaciones, veréis cómo en no mucho tiempo LG, Samsung y demás marcas implementarán seguramente incluso ambas aplicaciones como PS (PlayStation) y Game Pass TV (Xbox) para jugar definitivamente de manera digital en sus propias pantallas, así como igualmente existen monitores Freesync y GSync para las correspondientes gráficas, al menos a través de Pc también de momento.

El juego físico se seguirá encareciendo más todavía, aunque igual le acompañará el digital, por supuesto, pero el físico, como también se ha mencionado que vendrá en disco con una clave, Nintendo tarde o temprano hará lo mismo, como así hizo con el servicio de suscripción en línea seguirá la tendencia a mayores de crear cajas sin tarjetas de juego.

Tenerlo en cuenta, intentar recordarlo.

2 Me gusta

Me gustaría despertarme nuevamente en la época de los 16 bits… Que esto es una…

3 Me gusta

Sabias palabras, Umbrella, qué tiempos aquellos.

1 me gusta

Es que antaño las consolas eran Consolas, hoy día son PCs sin teclado y aun así la gente, sobretodo que no vivió esa época, discute por frivolidades, cual tiene más teraflops (sin saber ni qué leches es eso…), cual va a vender más (como si fuesen socios accionistas) o si un juego es exclusivo “pa toa la vida” (cuando las compañías, si no eres tú mismo el que lo hace, luego sacan el juego donde le da la gana. Esto es un negocio y los que hacen los juegos quieren vender y si una vende millones de máquinas, ellos van a ponerle el juego con un lazo.
Sino que se lo digan a Game Cube con los Resident Evil…).
Y esto es así… Sobretodo, porque las empresas que hoy día copan el mercado antes o se dedicaba a crear televisores, co-inventar en Compact Disc o cagarla con el formato Betamax o el mini-Disk (anda mira, Sony también tuvo cagadas históricas).
Mientras la otra se dedicaba a amasar dinero copiando el sistema operativo de Apple con su Windows 95…
Y uno piensa… ¿De verdad estás compañías le interesan los videojuegos?.. Pues pienso que lo único que le interesa es quedarse como sea con el pastel, la una para seguir ganando pasta a mansalva y la otra para sobrevivir con la única división que le queda rentable.

Antes era Sega, Nintendo y porque no, SNK y NEC con sus HuCard y los últimos coletazos y errores de Atari… Compañías que eran creadoras de videojuegos. Sin más… Que ofrecía cada una sus virtudes y errores y que explotaron al máximo unas máquinas muy limitadas técnicamente, con ingenio y ofreciendo auténticas joyas que encima venían completos al 100 por 100… Y no como hoy que te venden muchos juegos por fasciculos.

En fin. Los jugadores de hoy que crecieron con una PS2 una 3 o una 360 en su casa y que hoy discuten por cual es mejor, si PS5 o Series X, deberían haber vivido la guerra de los 16 bits cuando en el patio del recreo del cole mientras te comías el Bollycao entrabas en la discusión de cuál era mejor, si Mega Drive o Súper Nintendo y encima tu tenías la Master System o la NES en casa.
Eso si era una generación de consolas y no esto, una generación de PCs capados para quedarse con nuestro dinero de cualquier forma que inventen…

4 Me gusta

Tengo en mente montar un PC de sobremesa por mi cuenta, lo suficientemente potente como para jugar 1080-60, nada del otro mundo, pero apañadito. Al final lo que valoro son los juegos, y entre los exclusivos de Nintendo y los juegos japoneses de PS, no me veo abandonando las consolas en esta generación.

Más adelante, se verá.

Yo ya me salté PS4 y Xbox One, porque la mayoría de cosas que señala @Solid_Snake ya suceden ahí. Juegos clónicos sandbox que no me atraen, franquicias cuya gloria pasada está muy lejos de volver como Metal gear, Final fantasy, Halo, Tony Hawk… en el mejor de los casos, solo saben rentabilizar la nostalgia.

Por otro lado, estais pintando las cosas más negras de lo que son. Que las tarjetas NVidia sean la hostia da exactamente igual, porque los juegos se van a desarrollar con PS5 y xbox en mente. Gastarse 1500€ en un Pc va a servir para jugar lo mismo que en PS5 con mejor iluminación y mayor resolución. El juego es el mismo, y aquí venimos a jugar, no a contar frames.

Dicho esto, a mi la última generación que me hizo ilusión fue la de Xbox 360… hasta que la vendí por perder el interés en el sector. Si ahora todos los juegos son sandbox de acción y escalada, en aquel entonces eran shooters, y de vez en cuando hack&slash. Vamos, que las cosas no han cambiado tanto. Me llegué a quemar de jugar siempre lo mismo.

Nintendo estuvo como 7 u 8 años en la oscuridad, sacando las peores entregas de sus franquicias insignia (Zelda, Paper Mario, Pokemon, etc) y con hardware muy poco interesante (3DS, WiiU) lo que también me hizo abandonar los videojuegos. Jamás pensé que remontarian como lo han hecho con Switch la verdad.

Tengo esperanza en que PS5 siga apelando al consumidor del juego físico y tenga juegos triple A interesantes, y daré el salto para aprovechar aquellos de PS4 que aún no he jugado, que algunos hay que me dejaron la espina clavada. Siempre y cuando no vuelva a ser un reactor nuclear de ruido.

3 Me gusta

Yo la verdad que estoy igual, la gen de Xbox 360 y PS3 la disfruté con varios títulos (tuve ambas, primero xbox y unos años despues play 3) y no sé, Gears of War en su momento fue lo que me hizo pillar la xbox y junto con el primer Deadrising me fliparon mucho, pero la vendí poco después, y en PS3 disfruté mucho del metal gear 4, el primer Little Big Planet, Bioshock 1, el Red Dead, los 2 primeros Uncharted, Infamous… pero pocos lanzamientos de la generación posterior me han llamao la atención, la verdad, han sido demasiadas continuaciones. Hay juegos a los que no le encuentro mucho la necesidad, no hacía falta tanto little big planet, tanto gears of war, tanto uncharted… al final la fórmula base va a ser exactamente la misma. A veces creo que es mejor saber cuándo parar, como con las series que se alargan artificialmente solo porque tienen éxito y renuevan para una temporada más y terminan cagándola.

He pasado buenos momentos con la PS4 también (especialmente jugando con colegas al Rocket League xD), y como dije en otro post me la pillé por el Horizon en principio porque me pareció un sandbox con una ambientación y estilo interesante. Pero aparte de este, el primer TLOU (que no lo llegué a jugar en PS3 y jugué el remaster directamente) y el God of War último que cambió totalmente la dinámica que llevaba la saga anteriormente y para mi gusto es el mejor que han hecho… poca cosa me ha llamado la atención, siendo sincero. Uncharted 4 y Lost Legacy pues no estuvieron mal, remakes de Shadow of the Colossus, Crash, Spyro y FF7 pues muy bien que los veo, pero yo qué sé, pocas cosas nuevas. Y el TLOU 2, aun gustándome, al final tampoco fue para tanto, y era el juego que más esperaba para la consola aparte del Horizon, o sea que un poco ruina.

Mucho tendría que llamarme alguna IP nueva de la próxima gen para dar el salto, porque cada vez veo menos ideas originales o, que aunque no sean originales al 100%, sepan mezclar con cabeza y explotar todo lo existente para crear una conjunción única.

2 Me gusta

Anda con lo que me acaban de decir, je.

Mi madre me regala para Navidades una consola ¡Pues la Series X sin dudarlo! Con lo que entonces pasaría a comprar a plazos PlayStation 5 en El Corte Inglés a un año sin intereses, o incluso menor cuantía a pagar si entregara un dinero por adelantado.

Peroooooooo, siempre existe un pero, y es que tal conforme está esto devanándose, una, no hay juego alguno que realmente me llame la atención de momento como para comprar alguna siquiera.

Dos, está bien el Game Pass, pero teniendo la opción de Pc con juegos de Xbox One, Series X, PlayStation 4 y 5, Nintendo Switch, emuladores, Steam, Ubisoft, cine, etc, etc, etc, mi decisión será en aparecer una RTX3080Ti comprarla junto a un Ryzen 7 3700X y una nueva placa base series X, todo aprovechando alguna oferta que siempre suele aparecer.

Y si, podrá salirme como el comprar quizá ambas consolas, incluso más caro pero obtengo una calidad gráfica y velocidades que dejan atrás a ambas consolas, obteniendo al tiempo el ahorro en precio de los juegos, el evitar pagar dos suscripciones y demás inconvenientes.

2 Me gusta