Recomiendo escuchar de fondo esta canción para aumentar el dramatismo.
Pues abro este hilo para apuntar mis temores sobre la nueva generación, porque estoy teniendo sensaciones muy extrañas con algunos datos que nos van dando, lo que me invita a pensar muy mal.
Empiezo con el hecho de que ambas compañías se hayan apuntado al carro de la consola digital. Sí, no necesito que me digan que hay mucha gente que estará encantada, que lo digital es el futuro y que los juegos así no ocupan espacio. Ni me interesa esa parte, lo que realmente me interesa es la dirección en la que apuntan todas las cosas, cómo suben el precio de los juegos físicos de salida, a la vez que te venden una consola más cara que la otra, al menos de inicio, casi empujándote a pagar una suscripción para jugar a títulos, más luego a comprar en digital al mismo precio que ahora cuestan los juegos físicos.
Luego esas coleccionistas sin juego… ¿Estamos locos? ¿para qué quiero yo una edición coleccionista de un juego sin el juego? ¿Un código digital? En fin, que sé que soy un poiavieja que quiere tener sus juegos en casa para usarlos cuando quiera, si me canso revenderlos o liarme a mordiscos con ellos, que lo mismo un día quiero usar un disco para usarlo de posavasos tras una noche de copas, pero lo que no me pasa por la cabeza es apuntarme a lo de los juegos digitales y mi sensación es que las compañías ven que el dinero del ocio digital en el mundo de los videojuegos se llama juegos digitales, un lugar donde te venden tarros precintados llenos de aire que cuando la consola y su store cierren, “que todos sabemos que mantener una store cuesta muchísimo dinero”, solo te quedará el aire del interior del tarro, y si lo abriste… ni eso.
Llegados a este punto, el panorama que se nos presenta por delante me lleva a plantear una cercana y abrupta nueva crisis/quiebra en el mundo de los videojuegos. Por un lado tenemos el factor que lleva a la autodestrucción al sector, dado que los juegos son cada vez más caros de producir y eso dificulta en gran medida la innovación en cada nuevo proyecto, llevando a los juegos a ser prácticamente un calco unos de otros y únicamente variando en la historia que narran. Prácticamente todos los juegos AAA a día de hoy entran dentro del patrón mundo abierto, exceptuando deportes y CoD, en el que encarnamos a un personaje que va enfrentándose a una serie de circunstancias, en ocasiones tiene un grupo algo mayor, en otras es único protagonista, unas veces tiene más componentes de rol, otras menos, pero esta dinámica se da en prácticamente todos los juegos potentes de hoy en día.
Para sustentar esta situación se ha abierto hueco en la industria a los juegos indie, que vienen a llenar el vacio enorme que deja la industria pesada con juegos que buscan adentrarse en la parte creativa que en los mejores años de crecimiento de la industria hizo que el ocio de los videojuegos llegase a donde ha llegado, así vemos cada vez más Castledroid, más shoot’em ups, más beat’em ups, más run 'n gun, buscando rascar algo en la nostalgia de los jugadores a la vez que intentan aportar dinamismo y frescura para aquellos más jóvenes que no tienen nostalgia aún de la que tirar para disfrutar desde otra perspectiva de sus títulos. Además van saliendo juegos con mayor componente narrativa como los Visual Novel o las aventuras narrativas.
Mientras todo esto sucede, cada vez se abre más el melon del juego onCloud, primero llegó la Steam Machine que no funcionó muy bien, pero la idea prometía y cuando Stadia salió ya empezó a mostrar su potencial, aunque en ese momento el gran público miraba con recelo, la llegada ahora del XCloud promete, con su Game Pass, dejarte jugar a los juegos más potentes en el sistema que tengas delante, ya sea un móvil, un portátil o una televisión… En este escenario, mi impresión es que las consolas tienen todas las de perder, sin diferenciación con el ordenador y claramente en inferioridad “física” (hardware) ¿te gastarás 500€ en comprar una consola por ser la más potente cuando puedes comprar por 800€ una tarjeta gráfica que le da sopas con hondas a toda la generación y que te permitirá prácticamente jugar a lo mismo que las consolas? Ahora que Sony se acerca al sonido tintineante de las monedas que caen a cambio de aire, que su marca se acerca a lo que hasta hace poco parecía la antítesis de lo que significaba tener una consola de su marca, la exclusividad ¿qué va a mantener a sus acólitos demandando de sus productos? ¿Van, dos o tres juegos al año, a suponer ese efecto diferenciador suficiente para mantener a los fans atados a la Play Station?
Llegados a este punto, y aún a expensas de lo que pueda ir sucediendo, lo único que quedará que marque la diferencia, de seguir este camino, parece que será Nintendo, que generación tras generación mantienen sus franquicias y van buscando llenar los huecos con aquellas thirds que ven negocio en sus productos, quizá únicamente para recibir un nuevo beneficio de juegos ya explotados y rentabilizados en las otras plataformas en un pasado, como se ha visto mucho en esta Switch con versiones de juegos de la pasada generación…
Por otro lado, Sony en la actual generación ha metido mucho interés en el VR, todavía no se ha anunciado nada del que podría ser un buen factor diferenciador… aunque claro, a ver qué visores sacan que puedan competir con Oculus… Tampoco lo veo nada claro porque con los precios como están en el sector del PC, por 1500€ te montas un equipo a años luz de lo nextgen y con otro poco más tendrás también un visor VR muy lejano al actual de Sony, aún a expensas de que anuncien el nuevo, que estará al caer. Claro pagas 4 veces más en el hardware pero luego en PC ¿por cuanto compras cada juego? lo mismo en el largo plazo, tras una inversión inicial mayor, el coste se reduzca por poder tirar de las ofertas de los medios digitales… porque la verdad es que Steam no tiene comparación con la store de Nintendo/Sony/Xbox y encima ahora que los juegos físicos salen a 80€… o que tienes que pagar un sistema de juego online para poder acceder al servicio, algo que en PC tampoco es necesario en la gran mayoría de casos.
Analizando el sector quedaría así, si buscas el máximo rendimiento, y te lo puedes permitir, tendrás un PC potente, si no te gusta jugar en PC pero quieres el máximo rendimiento posible, tendrás una Xbox Series X, si buscas el factor diferenciador de los exclusivos (si se mantienen) te quedarás en PS5, si quieres ahorrar un poco pero mantener la potencia, te quedas en PS5 digital y si no eres muy exigente en cuanto a potencia con una entrada baja de 300€ te pones a jugar con suscripciones online y juegos digitales en la Xbox Series S, si no quieres ni invertir en máquina ni en tener juegos físicos, te compras un mando de Xbox y te sacas el xCloud para jugar con la tele/móvil.
A ver cómo se desarrolla la generación y lo que va sucediendo en el sector pero… vosotr@s ¿cómo veis el panorama que tenemos por delante? ¿Esperáis la nueva generación con ilusión? ¿Cómo os gustaría que fuera la nueva generación? ¿Esperáis algún juego en concreto? ¿Daréis el salto a PC o a la consola de la competencia respecto a la generación anterior? ¿Físico o digital? ¿digital comprando juego o digital con suscripción? ¿Suscripción de juegos para consola o Cloud para aprovechar cualquier momento y jugar?