La fascinante historia del prototipo de un juego de Hyper Neo Geo 64 de hace casi 25 años que apareció bajo un árbol

https://www.eurogamer.es/articles/el-prototipo-de-hyper-neo-geo-64-que-aparecio-bajo-un-arbol-articulo

3 Me gusta

Brutal. Precisamente hoy he soñado, y no es coña, que me encontraba un porrón de juegos tirados en mitad de un basurero (sí, estoy obsesionado). Es la clase de hallazgo que un coleccionista, especialmente si se trata de uno al que le gusta moverse y “bichear” por rastros y similares, anhela conseguir. Una rareza, a precio de ganga, y de la manera más emocionante.

Todavía recuerdo como cuando teniendo unos 8 años, bajamos yo y el hijo de unos amigos de mis padres a tirar la basura, y a los pies de un contenedor apareció un palé entero de cintas de Amstrad y Spectrum, originales. Eran los 90 y para alguna madre que hacía espacio en el cuarto de su hijo universitario, ahora eran basura. Y obviamente lo subimos todo a casa, porque aquel chaval tenía todavía ambos sistemas y jugábamos de vez en cuando.

Esos tiempos no volverán. Pero cada vez que voy a un almacén o rastro no especializado, voy con esa ilusión… ¡Y a veces sucede!

Ojalá hagan ese dump pronto.

1 me gusta

La historia pinta a fake total.

Yo también he vivido esas sensaciones… Recuerdo haber ido hace un porron de años a algún rastro. De esos de cosas recolectadas de la basura. Y encontrar auténticas joyas de Atari 2600 por ejemplo o game&watch. Cuando preguntaba precios, me acuerdo que usaba la táctica de preguntar por otras cosas primero. Y al final decía… y esto también lo vendes? Si ibas de cabeza a por el objetivo. Se daban cuenta de tu interés y te pegaban la clavada.

1 me gusta

¿Por?

Uno di noi, jajaja. Siempre hacía (y hago) exactamente eso, aunque de todas maneras, al menos en la actualidad, quien tiene esa clase de artículos a precios de risa no se ha parado ni se parará a revisar los detalles de lo que tiene. En diciembre, de hecho, adquirí un lote brutal (por llamarlo de una manera) en un rastro de mi ciudad, por unos 80€ (a menos de 2€ el juego), y me llevé varios títulos de PC majos, además de dos estuches de MSX y una Datasette de Commodore que me regalaron… ¡Porque lo encontré en la estantería donde tenían teléfonos y routers antiguos! Ya ni mencionar otro rastro donde encontré un Quake II en caja compejo y un estuche de “id Anthology”, valorado en más de 200€, todo ello por 30 pavos.

En mi opinión cosas como esta siguen siendo parte de la magia del coleccionismo.

Porque suena a cazadores de tesoros.

No digo que no se haya encontrado ese juego pero, no creo que haya sido en esa situación.

Esas cosas pasan. EEUU es un vergel en cuanto a informática clásica y videojuegos, por lo que a mí me parece perfectamente creíble. Si sigues canales de YouTube americanos, e incluso británicos, verás que es bastante habitual encontrarse joyas en almacenes o en casas de particulares. Ellos tienen una cultura del videojuego mucho más masiva y mucho mas antigua que la que existe en España, que es bastante cutre, la verdad.

Precisamente por eso…
Porque son canales de YouTube y programas…

Buscan crear espectáculo, visibilidad, misticismo, etc. Son canales y programas que edulcoran la realidad e incluso la pueden alterar a favor de ganar y crear impresión.

No te hablo de algo que puedan echar en Discovery Max, sino de canales serios, como puede ser el de 8 Bit Guy. Como en todo, hay calidades.

Y algunos, siguen siendo edulcorados.

La palabra seriedad… cuando hablamos de programas…

Serias son la prensa para algunos.
Serio es el noticiero para algunos.
Serio es…

Bueno, yo te he mencionado una referencia. Tú dirás si para ti es seria o no. A mí sí que me lo parece, y además, honesta. Pero si es que además te documentas acerca de esta clase de descubrimientos, verás que muchísimos se dan en estas circunstancias. Mismamente yendo a los subreddits de retro a veces aparecen posts acojonantes. Yo lo dejo ahí.