¿Jugar a los juegos con las restricciones de la época o no?

Yo voto por jugar con las reglas del la época. Sí que es cierto que un mapa no me voy a poner a dibujar, de hecho, hasta en los tiempos del Spectrum habían mapas en revistas y uno se guiaba por ellos si era necesario. Pero lo que son savestates… Eso prefiero evitarlo.

Cuando hacen versiones “remasterizadas” o remakes de juegos ya los suavizan y los ponen más fáciles de mil maneras, así que a no ser que uno juegue a un cartucho en una consola original a cualquier cosa que se juegue ya estará “adaptada” a los tiempos modernos. O sea, con la dificultad bajada a mínimos y todo tipo de atajos para que no se hagan demasiado largos o complicados…

Yo me crié con los primeros juegos, así que tengo la costumbre de que si me matan mucho en la primera pantalla, si el juego me gusta claro, pues la vuelvo a empezar las veces que haga falta hasta que lo domine. A veces vuelvo a empezar una pantalla sólo porque no me convence como se ha ido desarrollando la partida y simplemente quiero hacerlo mejor.

Pero vamos, que hasta en los tiempos de la Play 1 ya había gente que usaba todo lo que tenía en su mano para hacer trampa… Mientras la mayoría jugábamos al Tomb Raider de la Play, en que tenías que grabar partida en unos diamantes que te ibas encontrando, y si te mataban había que repetir un buen trozo, había uno que lo tenía en PC y como permitía grabar donde quisieras, el tío grababa partida cada vez que hacía un salto… Los demás flipábamos y nos reíamos de él :rofl: Niños-trol los ha habido siempre.

2 Me gusta