Inglaterra, una olvidada cuna del videojuego

Abro artículo a modo de homenaje personal a ese mítico final de la película This Is England (2006) para reflexionar, a la vez que focalizar y reconocer, a todo lo que durante la historia de los videojuegos esta isla del norte de Europa ha aportado al mundillo; a veces ninguneada, la verdad es que solo hace falta ir leyendo para darse cuenta que de ahí, salió muchísimo, mucho más de lo que pensamos o de lo que algunos quieren recordar; centrándome eso si, solo en Inglaterra.

Empezamos:

Argonaut Games

Creados en 1982 por el por entonces adolescente Jez San, un prodigio de la programación en Colindale, quizá su nombre os sonará poco pero los chicos de Argonaut fueron clave para Nintendo en un momento muy importante: desarrollaron el chip FX de Super Nintendo: el famoso chip que se integraba en los cartuchos de los juegos para darle unas (limitadas) capacidades tridimensionales a una por entonces ya algo pasada SNES.
Con ese chip integrado en el cartucho, la propia gran N pudo crear el mítico StarFox/Starwing, o el Stunt Race FX, juego que Argonaut tambien ayudaron a programar, aparte tambien con el chip FX crearon Vortex, un mediocre juego tipo shooter.

Argonaut ya eran conocidos de antes por sus fabulosos (sobretodo a nivel técnico) juegos tridimensionales en Amiga, como la saga Starglider, en incluso con X, para Game Boy, sacaron a reducir las limitadas capacidades 3d para esa consola portátil.

Más tarde crearon la saga plataformeara Croc, con sus 2 partes para PS1/saturn/pc, Buck Mumble para n64, Red Dog de Dreamcast, títulos de Harry Potter en PS1, Carve de Xbox, etc.

Bitmap brothers:
Creados en un barrio de Londres, Bitmap fueron una compañia que tubo su época dorada durante el reinado del Commodore Amiga, con juegos como Speedball 1 y Speedball 2: Brutal Deluxe, Xenon y Xenon II Megablast, The Chaos Engine 1 y 2, GODS, y la saga de RTS: Z y su continuación Z: Steel Soldiers.

Team 17:

Fundados en Wakefield, son los creadores de la saga Alien Breed y del shooter Project X para Amiga, pero sin duda si son reconocidos por algo a nivel mundial es por ser los creadores de la saga Worms.

Practicamente toda su historia como desarrollador gira entorno a la saga Worms y algo tambien a la saga Alien Breed, pero tambien se convirtieron en un exitoso publisher de títulos de otras empresas.

Ultimate play the game/ Rare:

Ultimate fue fundada en 1982 por los hermanos Chris y Tim Stamper en un pueblo cerca de Leicester, Inglaterra.

Quizás la compañia más famosa con origen en UK, empezaron muy fuerte bajo el nombre de Ultimate play the Game en microordenadores de los 80 con juegazos como Atic Atac, Sabre Wulf, Jetpac o Knight Lore, muchos de ellos juegos que usaban una innovadora por ese tiempo vista isómetrica; vendieron muy bien en ZX Spectrum, que era la base de sus desarrollos, pero tambien porteaban y vendian bien en MSX y demás ordenadores de la época.

Los hermanos Stamper vieron que el futuro estaba en las consolas y pasaron a desarrollar para la Nintendo NES cambiando el nombre de la empresa a Rareware.

En NES sacaron muchos clásicos, la saga Wizards & Warriors, RC Pro AM, Slalom, Cobra Triangle, Battletoads, Snake Rattle’n’Roll, Solar Jetman, y tambien trabajaron en Game Boy con la trilogia Donkey Kong Land, Monster Max, Sneaky Snakes, etc.

Pero fue en Super Nintendo donde se consagraron con la maravillosa trilogia plataformera Donkey Kong Country, Battletoads in Battlemaniacs o el juego de lucha Killer Instinct, con su secuela que lanzaron solo para arcades.

Pero aun les quedaba mecha, su época dorada vino con la Nintendo 64: Goldeneye, Perfect Dark, Diddy Kong Racing (algo infravalorado y uno de mis juegos preferidos de N64), Donkey Kong 64, Banjo-Kazooie, Banjo-Tooie, Conker’s Bad Fur Day, Killer Instinct Gold, Blast Corps o Jet Force Gemini.

Todos clasicazos que podrian entrar, todos, en un top 30 de la consola, una lista de juegazos que vendieron muy bien, crearon escuela y son recordados aun a dia de hoy.

Posteriormente, en 2002 Microsoft compró la compañia y desarrollaron más juegos para esa compañía y su consola Xbox: Grabbed by the Ghoulies y Xbox 360: Kameo Elements of Power, Perfect Dark Zero, Viva Piñata.
Buenos juegos aunque ya nunca al nivel de su época dorada; recientemente salió un gran recopilatorip de la compañía bajo em nombre de Rare Replay.

Traveller’s Tales, Maidenhead, Inglaterra

Empezaron en Mega CD con el Bram Stoker’s Dracula, Puggsy y el Mickey Mania.

Se hicieron famosos en su dia por el malogrado Sonic 3D (Megadrive/Saturn/PC) y el Sonic R de Saturn, luego hicieron los Crash Bandicoot de PS2 (Crash Bandicoot la venganza de Cortex, Crash Twinsanity), trabajaron para Disney creando el mítico Toy Story (snes/megadrive), el Toy Story 2 (psx/dc) , el juego de la peli de Bichos, y ahora llevan años y años haciendo prácticamente todos los juegos basados en Lego, con buenas críticas y sobretodo con muy buenas ventas

Stainless Software Ltd

Creados en 1993 en la Isla de Wight, en pleno Canal de la Mancha, no os sonará el nombre de la compañía a la mayoria pero crearon Carmageddon y Carmageddon II: Carpocalypse Now, dos auténticos clásicos que aunque polémicos, almenos a mi, me viciaron muchísimo en su dia.

Codemasters:

Compañía creada en Southam, Inglaterra por los hermanos Darling en 1986.

Mítico estudio, sobretodo centrado en el género de carreras automovilísticas, empezaron fuerte con la saga de videojuegos Micromachines, basados en el popular juguete de coches en miniatura de Galoob; luego crearon la franquicia Toca Touring Car Championship, la franquicia Colin McRae Rally y su spin off DiRT, la franquicia Race Driver Grid y desde el año 2009 y anualmente llevan desarrollando todos los videojuegos oficiales de la Formula 1 (F1 2009, 2010, etc). Los últimos 15 años se han dedicado exclusivamente a juegos de conducción.

Como publisher tambien ayudaron a forjar en los 2000 a la saga Operation Flashpoint de Bohemia Interactive y en los 80 de la saga Dizzy, de los gemelos Oliver que relatamos a continuación.

Oliver twins bajo Codemasters:

Los gemelos Andrew Nicholas Oliver and Philip Edward Oliver son figuras importantes en la industria británica de videojuegos, sobretodo por la saga Dizzy, que durante los años 80 fue muy popular sobretodo en Europa y mas en UK en Amstrad CPC, ZX Spectrum y Commodore 64, aunque la seria tambien se porteó a multitud de sistemas como Amiga, NES, Master System, Game Gear, Atari ST e incluso a Megadrive.

Bullfrog:

Compañía creada en Guildford, que decir de la legendaria Bullfrog.

Solo oir su nombre ya suena a diversión.
Creadores de la saga Syndicate, la saga Dungeon Keeper, la saga Theme Park, el genial Theme Hospital, Magic Carpet, la saga Populous etc, con el legendario desarrollador Peter Molyneux a la cabeza, considerado este último uno de los cabezas visibles de todo el sector aun a dia de hoy, y padre del género “simulador de dios” en referencia sobreotodo a la saga Populous.

Sinclair Research Ltd:

De Cambridge, Inglaterra, y liderados por el legendario inventor Clive Sinclair, crearon el mítico ZX Spectrum.

Solo por eso merecerian un puesto en el salón de la fama. Claro que antes habian creado el ZX80 y el ZX81 con bastante éxito, aunque lejos de crear una leyenda como fue el Spectrum aka “el gomas”, muy popular en Europa, España incluida.

Amstrad:

Otros que tal, creados en Essex.

Firma de electrónica establecida en 1968 por Alan Michael Sugar (AMS trad, de trading), llegaron a tener más del 25% de cuota de mercado en microordenadores personales en Europa con su mítiga gama de ordenadores Amstrad CPC.

Luego crearon tambien la gama Amstrad PCW o NC aunque el auge de las consolas durante los 90 sepultaron sus ventas, aun existen aunque no tienen actividad empresarial.

Rebellion Games:

Fundados en Oxford, crearon el que para muchos es el mejor juego de la fracasada Atari Jaguar, el buen fps Alien vs Predator, que luego les sirvió de base para crear el juego de mismo nombre para PC, un genial fps que sentó cátedra en 1999.

Luego se han dedicado a portear toda clase de juegos a distintas consolas (psp, ps2, gbc) y a sagas de fps sobretodo

En la última década tras crear como los más famosos el Rogue Warrior y el NeverDead, crearon las sagas Sniper Elite y la loca saga de masacrar nazis zombies Zombie Army, ambas con 4 entregas en su haber ya.

Core Design Ltd

Creada en 1988 en Derby, son los creadores de la mítica y ultrafamosa saga Tomb Raider, y de su archiconocida arqueóloga Lara Croft, británica de nacimiento tambien, el primer juego de la saga (1996 para PC, PSX y Saturn) fue un éxito mundial y los lanzó al reconocimiento universal y a Lara Croft como a un icono de toda la industria.

Crearon tambien su exitosa segunda parte, Tomb Raider II, Tomb Raider III, Tomb Raider IV Last Revelation y los ya peores juegos Tomb Raider Chronicles y Tomb Raider El Angel de la Oscuridad.

Pero no fue un éxito viniendo de la nada, Core Design era una muy buena desarrolladora de videokuegos formada por personal de nivel, que ya venian de hacer juegazos como Chuck Rock y Chuck Rock II, Wolfchild, Jaguar XJ220, Wonder Dog, Thunderhawk, BC Racers, Battlecorps, Soulstar, etc

Criterion Games:

Fundados en Guildford, son conocidos sobretodo por la saga Burnout, archifamosa saga arcade de conducción, pero tambien crearon Redline Racer de PC, el gráficamente sensacional Black de ps2/xbox, o TrickStyle y Deep Fighter de Dreamcast/PC

Jeff Minter:

Conocido y algo ecléctico programador, programó multitud de juegos para Commodore Vic-20 o ZX Spectrum, pero se le reconoce sobretodo por ser el padre de la serie GridRunner, y de Tempest 2000, Space Giraffe, TxK, o Tempest 4000.

The Creative Assembly

Fundada en 1987 en Horsham, ciudad a 50 kms de Londres, son los responsables de la famosa saga de RTS de ordenador Total War, con entregas que tubieron mucho éxito como Shogun Total War o Rome Total War, tambien crearon Viking Battle for Asgard (360/ps3/pc), Alien Isolation, crearon junto a 343 industries con el Halo War 2 y algunos juegos más.

En marzo de 2005 fueron comprados por Sega.

Sony Computer Entertainment Europe Team Soho

First party y parte de Sony como grupo de software, crearon en PS1 los NBA Shootout, Rapid Racer, Porsche Challenge y toda la saga This Is Football, que tambien saltó a PS2. En PS2 tubieron su momento de oro con el conocido The Getaway, un sandbox básicamente de conducción y tambien con tiroteos a pie, ambientado en Londres, ciudad natal del estudio.

En 2002 el estudio se fusionó con Psygnosis Camden para crear el Sony Studio London.

Sony Studio London

Siguieron con la saga This Is Football y tubieron su momento dorado con la creación de EyeToy, la cámara de PS2 y todos los juegos de esa franquicia que basaba su jugabilidad en la detección del usuario y de sus movimientos por parte de la cámara de la consola, y además toda la saga Singstar, la saga del micrófono/karaoke de PS2, con prácticamente todas sus entregas, e incluso crearon el EyePet de PS3.

Hace relativamente poco crearon VR Worls y Blood & Truth, juegos “showcase” de las posibilidades de las gafas de realidad virtual de PS4 (PSVR).

Eurocom Entertainment Software

Establecidos en 1988 en Derby, fueron especialistas en portear juegos, trabajaron en multitud de sistemas, NES, Game Boy, Megadrive, SNES, Game Gear, Megadrive, N64, Ps1, tocaron casi todo; suyos son algunos buenos ports como Duke Nukem 64, Mortal Kombat 3 de Saturn/Ps1, los ports a consola del arcade Hydro Thunder,

y juegos suyos de cero como el Spot goes to Hollywood de Megadrive, el divertido Disney’s Tarzan de ps1/n64, el muy reivindicable Harry Potter y la cámara secreta (ps2/xbox/gc), el Goldeneye 007 de Wii y su remake Goldeneye 007 Reloaded, y sacaron varios juegos mediocres tambien hay que decir.

Psygnosis

Que decir de la mítica Psygnosis. Afincados en Liverpool y creados en 1984, crearon Agony u Obliterator para computadoras de la época.

A Psygnosis se les atribuyen sagas que realmente no crearon ellos sino que solo las publicaron, como la saga Lemmings de DMA Design o las entregas de Shadow of the Beast, y siempre fueron más publisher que desarrolladora, aunque eso si, y tras la compra del estudio por parte de Sony en 1993, fueron los creadores y programadores de la magnífica saga WipeOut, de la saga Colony Wars y de la saga G-Police, ayudando con ellas al despegue en Europa de la magnífica primera consola de Sony.

En 1999 fueron renombrados por Sony como SCE Studio Liverpool y se centraron en crear más juegos de su saga estandarte: Wipeout. Con Wipeout HD Fury para ps3, Wipeout Fusion, Wipeout Pure, Wipeut Pulse, Wipeout 2048 de Vita, etc.

Reflections Interactive Ltd
Creada en Newcastle, Inglaterra, en 1984, y ahora renombrada Ubisoft Reflections al pertenecer al grupo Ubisoft, son los verdaderos responsables de sagas tan famosas y bien valoradas como Shadow of the Beast en sus inicios en computadoras como Acorn o Amiga, el conocido Ballistix, sagas como Driver (1, 2, Parallel Lines, 3, San Francisco) o Destruction Derby 1 y 2 en PS1, el Stuntman de PS2 o The Crew en One/ps4/pc. Muchos de sus juegos eran editados y publicados por Psygnosis.

Más tarde y ya en colaboracion con otros estudios de Ubisoft (Ubisoft Montreal, Massive, Shanghai, Toronto o Paris) co crearon juegos de la talla de Far Cry 3, Watch Dogs 1 y 2, Just Dance 3 y 4, Tom Clancy’s The Division o Tom Clancy’s Ghost Recon Wildlands

Sumo Digital Ltd

Creada en 2003 en Sheffield por ex empleados de Gremlin e Infogrames, trabajaron en la saga OutRun y ToCa Race Driver en sus versiones de PSP, y luego diversificaron mucho su currículum, portando a distintas consolas varios títulos de Sega, como Virtua Tennis, y creando ellos solos varios juegos de carreras (algunos ports), el Little Big Planet 3 para la PS3, Dead Space Ignition, el Crackdown 3 de Xbox One o el Sackboy A Big Adventure de reciente estreno en el lanzamiento de PS5.

Anexo:

Escocia

DMA Design:
Compañía creada en 1988 por David Jones en Dundee, Escocia, aunque ahora afincada en la capital Edimburgo.

Se hicieron famosos por su saga Lemmings, sobretodo en Amiga, y Unirally en Super Nintendo; luego sacaron Body Harvest y Space Station Silicon Valley, juegos infravalorados y con mucha calidad detrás, que ya daban guiños de por donde queria moverse la compañia, con esos semi mundos abiertos y control de diversos personajes y vehículos…asi que fue con la creación del primer Grand Theft Auto, sí estais leyendo bien, donde alcanzaron el estrellato; si bien sus dos primeras entregas pasaron medianamente desapercibidas, fue en 2001 cuando la empresa fue comprada por Rockstar y fue renombrada a su nombre que aun hoy conservan, Rockstar North, donde sacaron Grand Theft Auto III y literalmente cambiaron el panorama de los videojuegos sentando cátedra con un mundo abierto completamente en 3D a tiempo real con una ciudad y todos sus vehículos totalmente accesibles al jugador, transición dia-noche y de tiempo meteorológico en tiempo real, y demás cosas que hicieron a ese juego uno de los más importantes de la historia.

Y pues, creeis vosotros que dependemos aun en 2021 de todos los videojuegos que se producen en Japon o en EEUU? O ya la industria es demasiado universal y pueden salir estudios indies o AAA en cualquier país?

6 Me gusta

Wow!!! :clap::clap::clap:

1 me gusta

Espectacular! :clap::clap:

Y ahora Bitmap Books.

Interesante tema. Mis dieses.