Buenos días, estaba pensando con el hilo de Neo Geo, que quizás no existe un hilo donde hablar de todo un poco e irse por las ramas sin hacer perder la esencia de otros hilos mas encorsetados, un lugar donde poder hablar sobre curiosidades, anécdotas, imágenes retro, bizarradas, quizás apariciones de nuestros sistemas favoritos en las pelis ochenteras o puede que comentar lo bien que te lo has pasado jugando Toejam & Earl el domingo.
Incluso puede que recibamos pullitas (de buen rollo) o puede servir para limar asperezas, al fin y al cabo aunque tengamos opiniones dispares todos somos hijos de los tiempos de pre internet y nos hemos criado en las calles con las peonzas, en los recreativos con los gitanillos intentándo robarnos esas tristes monedillas y en casa con nuestras consolas. Cualquiera de nosotros si retrocediera 25 años invitaría al de enfrente a su casa para echar unas partiditas al Street Fighter II SIN DUDARLO.
En definitiva esto es un cajón de sastre como lo suelen llamar, pero siempre que tenga que ver con lo retro al menos.
Como abro el hilo empiezo yo:
Anoche vi en instagram una foto que me impactó bastante, un comentario decia que se trataba de un almacen de China en la actualidad. Yo lo llamaría el arca perdida:
Una imágen que realmente te toca la patata, cuantas consolas anhelando una segunda oportunidad mientras se pudren en esa suerte de cementerio tecnológico.
Por otro lado, aquí traigo una imágen sacada de Pesadilla en Elm Street 6: La muerte de Freddy. En ella vemos como uno de los protagonistas está jugando a una maquinita de Ninja Gaiden:
Termino encendiendo la mecha de la guerra, Neo Geo no la conocía ni el tato y es mas, añado que Super Nintendo era para niños y Master System era mejor que NES.
Lo que pasa que creo que aquí nos gusta todo, por mucho que de pequeños le diésemos a super nintendo no quiere decir que no nos vaya a gustar los juegos de megadrive. Yo por lo menos, si alguien solo jugó a megadrive en su época, o que pienso es: Que suerte! la de juegazos de super nintendo que tiene por descubrir.
Por ejemplo, a mi me da mucha pena las cajas de juegos nuevos sin abrir (las que tienen en su interior varios juegos completos nuevos me refiero). Un montón de juegos que se quedan sin ser disfrutados y comprados por nadie. O los que tienen 3 o 4 versiones de un mismo juego, cuando hay gente que no los encuentra. Que cada uno con su dinero hace lo que quiera, está claro. Pero hay que ser solidario ¿no?
Yo por ejemplo no podría. Pienso en la felicidad de tener ese juego que te gusta, y que puedo hacer que otro la experimente.
Otra cosa que me repugna, los que compran y venden juegos ÚNICAMENTE para hacer dinero. Oportunistas, que siempre te intentan colar ese juego buscado un poco mas caro que la última venta, y un poco mas, y un poco mas. Y así estamos, pagando dinerales por juegos que quizá no deberían venderse tan caros si hay unidades de sobras.
La imagen del almacén con millones de consolas está dando la vuelta en la red, sobre todo en muchos grupos de whatsapp. Una lástima en el estado que se encuentran muchas de ellas, y a saber cuales son las que funcionan.
Respecto a la escena de Pesadilla en Elm Street 6, simpática imagen del personaje jugando a una máquina lcd de Ninja Gaiden. Ese tipo de curiosidades, aunque sean meramente publicitarias, me encantan.
Pero la escena que siempre tendré grabada en la retina es ésta de la película de Street Fighter Alpha, donde Sakura se está recuperando de sus heridas en el hospital, mientras juega al Pocket Fighters de Wonderswan. Una escena de lo más entrañable donde se le da publicidad a la máquina con un juego de la propia Capcom.
Como pequeña aportación, solo decir que en mi entorno más cercano éramos Nintenderos a muerte, Sega quedaba en un segundo plano y NeoGeo se resumía en las máquinas de los bares. Creo que ya dije en el hilo de la máquina de SNK que la descubrí, precisamente, bien mayor. Y no me produce ningún tipo de nostalgia, ya que de enano jugué al Metal Slug y poco más.
Precisamente ahora estoy descubriendo juegos antiguos que se me pasaron por alto a mi corta edad. Este año ya me planto con los treinta, por lo que mi infancia fue de SNES y GB a muerte, y titulazos como Secret of Evermore, Secret of Mana, Super Metroid… Se me pasaron totalmente por alto. Por no añadir todo el catálogo de Megadrive, que poco a poco voy descubriendo y tarde o temprano terminaré comprándome una (porque la Megadrive 2 rescatada de casa de mi pareja, no, no funciona).
Aquí no se viene sólo a enseñar, hombre. Pasa que, en mi caso, pocas veces puedo aportar info relevante con los expertos que hay por el foro.
Pues ya que has abierto el hilo dando cierta libertad de cátedra en el contenido, yo sigo pensando que la Neo Geo no fue una desconocida, de hecho sabía los nombres de los juegos que había en su catálogo al principio gracias a los anuncios que el Centro Mail ponía en la Micromanía. Sin embargo tuve que esperar muchos años para conocer juegos exclusivos del catálogo japonés de la Mega Drive, eso si que era algo desconocido para mí por ese entonces.
Como comentaba arriba [member=798]char_aznable88[/member] la verdad que esa foto la he visto en grupos de WhatsApp y a saber como comentan los compañeros en que estado estan y como funcionan, pero me llama la atención la foto.
Yo estoy AHORA conociendo el catálogo de MD, a nivel mundial. Si cuando dije que en mi entorno Sega se veía poquísimo, no exageraba… Sólo tengo un colega que tuvo una MD y una Dreamcast (no sé si aún vivirán esas dos consolas), y un gran amigo 7/8 años mayor que yo, que conserva su Master System y un puñado de juegos en gran estado.
El resto, Nintendo y Sony (yo inclusive).
Neo Geo ya ni soñarlo. A día de hoy, de mi círculo de amistades, pongo la mano en el fuego que no saben qué forma tiene una AES. No llegó a pegar tan fuerte.
[member=1146]OOQQ[/member] A mi también me duele, con lo bien que funcionan las CRTS y bien que se ven con nuestras consolas retro, eso si las grandes pesan un muerto!