¿Hay crisis de originalidad en los juegos actuales?

Los AAA occidentales huelen a quemado sobre quemado. Mundos abiertos genéricos (y como alternativa, pelijuegos pasilleros), cámaras al hombro, armas de fuego, gráficos “realistas” hiperultragenéricos, guiones y personajes de peli hollywoodiense / serie netflixera random, actores para cara y movimientos, un poco de mecánicas de sigilo mediocre por aquí, un árbol de habilidades genérico y cutresalchichero por allí, pseudo-plataformeo ultraguiado con salientes amarillos,…
Pero te metes en los juegos japoneses y los indies y ya es otro mundo. Ahí es donde está la creatividad, e incluso la continuación de géneros clásicos.

3 Me gusta

Y el crafting, no te olvides del crafting. Innecesario la mayoría de veces, pero que no falte. Lo demás me lo salto que podría llenar diez páginas :face_with_hand_over_mouth::face_with_hand_over_mouth:

2 Me gusta

Hola chicos, por mi parte no voy a decir que no exista originalidad como tal en los juegos actuales, pero ni mucho menos como antes la hubo aparte de dejar atrás ciertos géneros y que, en base a esa falta de innovaciones nos ofrecen remasters, remakes, más remakes sobre los mismos, etc.

2 Me gusta

You’re totally right—originality in mainstream games can sometimes feel like it’s taking a backseat to polished visuals and established formulas. But there are still some gems out there that carry that B-movie, offbeat spirit you’re talking about. For instance, Hi-Fi Rush (2023) blends rhythm-based combat with a vibrant, cartoonish art style, mixing a quirky narrative with high-energy gameplay in a way that feels fresh and fun. Another one, Madison (2021), is a horror game that plays with the idea of an entity trapped in the physical world, but it has a unique psychological twist, drawing on themes that feel a bit like a modern-day B-movie. And then there’s Immortality (2022), a mystery game where you explore old film reels to uncover the truth behind a lost movie star’s disappearance—it’s like interacting with a twisted film noir, making you feel like you’re right in the middle of a bizarre, old-school thriller. So while the AAA scene might be stuck in sequels and remakes, there’s definitely still a niche of games out there playing with wild, unorthodox ideas.

1 me gusta

No, todo lo contrario, se hacen cosas que eran totalmente impensables veinte años atras, nunca ha habido tanta creatividad como ahora. Otra cosa muy distinta es que haya gente que se haya quedado estancada sin seguir mas alla del Uchi Mata.

Por que por supuesto hay una tremenda crisis de ideas en la industria actual en la que todo es igual. No como antaño, cuando habia sopocientos plataformas baratos con mascota todos iguales, quinientosmil juegos de lucha de calidad mas que cuestionable intentando seguir a rebufo del street fighter…sigo?

La diferencia al final es lo de siempre: que antes se miraba con el cristal de tener todavia pelo y lo de ahora con el de no tenerlo.

6 Me gusta

Bravo bravo y bravo. Se puede decir mas alto pero no mas claro…!

1 me gusta

Es lo que tiene la masificación y la mercantilización del mundillo, es evidente que la tecnología avanza y eso se utiliza como reclamo, pero no creo que los problemas vengan de ahí, más allá de los casos en los que de solo te venden eso, al final salen tantísimos juegos al año que para encontrar “algo diferente” hay que rebuscar bien en el montón, pero siguen saliendo cosas que sorprenden, por calidad, profundidad y propuestas jugables.

Coincido en que ahora mismo esa autenticidad se encuentra más en lo japo y en los indies, aunque recientemente están saliendo juegos AA que se salen de la norma y están teniendo mucho éxito, como el Baldur’s, Kingdom Come o Helldivers.

Pero es innegable que las grandes van a asumir los menos riesgos posibles y van a tirar a lo que creen más seguro respecto al mercado, como por ejemplo Ubisoft, a riesgo de que algún fanboy me fune, y te sacan el mismo juego una tras otra cambiando las skins.

2 Me gusta

Yo discrepo mucho, me voy a centrar en lo que juego e investigo pero no hay consola con mejor y más variado catálogo de RPGs que la PS2. Y no te creas que después van consolas actuales.

1 me gusta

Si pensamos en variedad de géneros hay un montón, más que antes diría. Lo malo es que están hechos todos con unas pautas comunes que parecen ineludibles y que hace que todos los juegos se parezcan sean del género que sean.

Y ya es que me producen rechazo nada más verlas, al principio podía soportar alguna de estas cosas, sobre todo si tenían algún sentido y cuando no había 20 o 30 en cada juego…

2 Me gusta