INTRODUCCIÓN
Buenas!!
Creo esta post para ir recopilando las diferentes versiones “mini” que han ido apareciendo a lo largo de los últimos años. A día de hoy disponemos de tantas máquinas de este estilo que a veces uno se arma un lío en la cabeza con todas las que hay
Así que he decidido confeccionar esta guía por si alguno le interesa, o le sirve de ayuda.
El post se centra únicamente en los sistemas mini, quedando de él excluidas las Everdrive, Analogue, chinosas etc. Así que voy a ceñirme fundamentalmente en todas aquellas aquellas que reúnen las características de este tipo de sistemas.
¿Y cuáles son sus características? Pues ahora las explicamos
¿QUÉ ES UN SISTEMA MINI?
A lo largo de los últimos años hemos sido testigos de la aparición, por parte de las principales multinacionales del sector de los videojuegos, nuevas versiones de sistemas retro, con un diseño estético que es generalmente fiel o idéntico al original pero miniaturizado (aunque hay excepciones como por ejemplo la Neo Geo Mini, que vendría a ser una máquina arcade miniaturizada, pero que difiere un poco al de las originales MVS).
En cualquier caso todas tienen en común que su diseño está pensado para que quepa en la palma de tu mano, y todas ellas cuentan con salida HDMI para su conexión a televisores modernos.
Además de eso, la gran mayoría llevan almacenadas en su memoria flash interna las roms de los juegos. Hay algún caso particular, como por ejemplo las de Atari, que han lanzado cartuchos también para ellas, aunque no suele ser lo habitual.
También mantienen su diseño los mandos y controladores de sus respectivas máquinas, muchos de ellos con una réplica muy fiel o exacta del orginal, aunque por lo general la conexión al sistema es diferente, y no se nos deja usar el mando original.
En cuanto a la emulación respetan la imagen 4:3 de los juegos, generalmente ofrecen varios modos de imagen, con filtros para imitar los televisores CRT originales, o directamente pixel perfect, a gusto de consumidor. Todas mueven sus máquinas bien aunque tienen el problema de llevar un casi imperceptible, pero presente input-lag.
¿SON ESTOS SISTEMAS PARA MI? VALORACIÓN GENERAL
Muchos de vosotros de este foro seguramente habréis comprado alguno de estos sistemas, por diversos motivos, y conoceréis de sobra lo mejor y lo peor acerca de ellos. Mi intención en este apartado es ayudar a alguien que nunca haya adquirido uno y que esté pensando en hacerse con una consola de estas, ayudar a tomar esa decisión por cada uno, valorando sus pros y sus contras
PUNTOS POSITIVOS
- Un diseño muy fiel al original y muy “cuco”
- En relación con la anterior, diseño compacto y portable, fácil de transportar
- Completamente plug & play, lo compras y a los pocos segundos estás jugando
- Son un buen punto de entrada para adentrarse en el mundo de esos sistemas, ya que ofrecen un mando igual o casi idéntico que el original, una buena selección de títulos de su respectivo catálago y su precio generalmente es accesible para un público casual
- Cuentan con una buena “scene”
PUNTOS NEGATIVOS
- Quizás para muchos esto es una obviedad, pero si eres un jugador exigente, no hay nada que te brindará mejor experiencia que un sistema orginal, con su monitor CRT mediante RGB, o conectada a un televisor moderno mediante OSSC o escaladores de línea; y el ritual de meter su cartucho o disco.
- Incompatibilidad con los mandos de los sistemas originales
- Aunque no es algo que se note demasiado, el imput-lag siempre está ahí…
LISTA DE CONOSLAS MINI DE NINTENDO
NINTENDO CLASSICS MINI: NES
-
Lanzamiento:
:10 de Noviembre de 2016
: 11 de Noviembre de 2016
: 23 de Noviembre de 2016
-
Procesador: SoC Allwinner R16 ARM con GPU Mali400MP2 basado en cortex A7
-
Sistema operativo basado en Linux
-
Los juegos que se incluyen son (tanto para USA como para Europa):
Balloon Fight
Bubble Bobble
Castlevania
Castlevania II: Simon’s Quest
Donkey Kong
Donkey Kong Jr.
Double Dragon II: The Revenge
Dr. Mario
Excitebike
Final Fantasy
Galaga
Ghosts 'n Goblins
Gradius
Ice Climbers
Kid Icarus
Kirby’s Adventure
Mega Man 2
Metroid
Mario Bros.
Ninja Gaiden
Pac-Man
Punch-Out!! Featuring Mr. Dream
Star Tropics
Super C
Super Mario Bros.
Super Mario Bros. 2
Super Mario Bros. 3
Tecmo Bowl
The Legend of Zelda
Zelda II: The Adventure of Link -
También existió su correspondiente modelo mini de la Famicom, en territorio japonés. Este modelo además de que, al igual que el original, tiene otro diseño diferente al europeo y americano, contiene otra lista de títulos diferente al modelo que se distribuyó en territorio PAL y NTSC
La lista de juegos de este modelo la componen los siguientes títulos:
Mario Bros.
Donkey Kong
Pac-Man
Excitebike
Balloon Fight
Ice Climber
Galaga
Yie Ar Kung-Fu
Super Mario Bros.
The Legend of Zelda
Atlantis no Nazo
Gradius
Ghosts ‘n Goblins
Solomon’s Key
Metroid
Castlevania
Zelda II: The Adventure of Link
Tsuppari Ozumo
Super Mario Bros. 3
Ninja Gaiden
Mega Man 2
River City Ransom
Double Dragon II: The Revenge
Super Contra
Final Fantasy III
Dr. Mario
Downtown Nekketsu Koushinkyoku: Soreyuke daiundoukai
Mario Open Golf
Super Mario USA (the US version of Super Mario Bros. 2)
Kirby’s Adventure
NINTENDO CLASSICS MINI: SNES
-
Lanzamiento:
5 de octubre de 2017
: 29 de Septiembre de 2017
: 30 de Septiembre de 2017
-
Procesador: SoC Allwinner R16 ARM con GPU Mali400Mp2 basado en Cortex A7
-
Sistema operativo basado en Linux
-
Los juegos que se incluyen tanto en la versión europea como la americana son los siguientes
Contra 3: The Alien Wars
Donkey Kong Country
EarthBound
Final Fantasy 3
F-Zero
Kirby Super Star
Kirby’s Dream Course
The Legend of Zelda: A Link to the Past
Mega Man X
Secret of Mana
Star Fox
Star Fox 2
Street Fighter 2 Turbo: Hyper Fighting
Super Castlevania 4
Super Ghouls 'n Ghosts
Super Mario Kart
Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars
Super Mario World
Super Metroid
Super Punch-Out!!
Yoshi’s Island -
El juego Star Fox 2 nunca se lanzó originalmente ya que fue cancelado, así que la rom que se incluye en este sistema es el único lanzamiento oficial del juego. Para acceder a el se debe completar la primera misión del Star Fox 1
-
La SNES original tuvo un diseño difrente en américa con respecto al resto del mundo. En consecuencia de esto, y al igual que ocurrió con la NES mini, la SNES mantiene sus diseños originales en cada una de las regiones
Imagen de la SNES mini americana
Imagen de la Super Famicom mini, el modelo japonés -
De mismo modo que la Famicom mini, la Super Famicom mini tiene un catálago de juegos diferente al del resto de regiones
Contra 3: The Alien Wars
Donkey Kong Country
F-Zero
Final Fantasy 6
Fire Emblem: Mystery of the Emblem
Legend of the Mystical Ninja
Kirby Super Star
Mega Man X
Panel de Pon
Secret of Mana
Star Fox
Star Fox 2
Super Soccer
Super Ghouls n Ghosts
Super Mario Kart
Super Mario RPG
Super Mario World
Super Mario World 2: Yoshi’s Island
Super Metroid
Super Street Fighter 2: The New Challengers
The Legend of Zelda: A Link to the Past
LISTA DE CONSOLAS MINI DE SEGA
Sega Mega Drive/Genesis Mini I
-
Lanzamiento:
19 de Septiembre de 2019
19 de Septiembre de 2019
4 de Octubre de 2019
-
SOC ZUIKI Z7213 basado en ARM y 512 MB de memoria flash
-
Incluye dos mandos en la caja de 3 botones en Europa y Norteamérica, mientras que en la versión japonesa se incluye el mando de 6 botones. El mando de 6 botones también era posible adquirirlo por separado en Europa y América
-
Al igual que en la consola original, en cada región se respetó los colores y pequeñas diferencias que presentaban cada variante de la consola en función de las respectivas regiones que fue lanzada
Versión europea (PAL)
Versión americana (Sega Genesis)
Versión NTSC-J
-
Una cosa muy curiosa de esta consola mini es que también fueron lanzadas para ella reproducciones oficiales en miniatura de los accesorios originales de Mega CD/ Sega CD y 32X, así como cartuchos de Sonic & Knuckles y Sonic 1. Se vendieron por separado en Japón pero en Europa y América solo fueron distribuidas a miembros selectos de los medios. Cabe señalar que dichos accesorios son compatibles también con la Mega Drive/Genesis Mini 2
-
Se portaron un total de 42 roms para la consola, por parte del estudio M2, que fue el responsable de los recopilatorios Sega Ages y Sega 3D Classics Collection. La lista de juegos varía en función de la región al igual que ocurre con las consolas mini de Nintendo
- Sonic the Hedgehog
- Ecco the Dolphin
- Castlevania: The New Generation
- Space Harrier 2
- Shining Force
- Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine
- ToeJam & Earl
- Comix Zone
- Altered Beast
- Gunstar Heroes
- Castle of Illusion
- World of Illusion
- Thunder Force III
- Super Fantasy Zone
- Shinobi III
- Streets of Rage 2
- Earthworm Jim
- Sonic the Hedgehog 2
- Probotector
- Landstalker
- Mega Man: The Wily Wars
- STREET FIGHTER II’: SPECIAL CHAMPION EDITION
- Ghouls ‘n Ghosts
- Alex Kidd in the Enchanted Castle
- Story of Thor
- Golden Axe
- Phantasy Star IV: The End of the Millennium
- Sonic the Hedgehog Spinball
- Vectorman
- Wonder Boy in Monster World
- Tetris
- Darius
- Virtua Fighter 2
- Alisia Dragoon
- Monster World IV
- Kid Chameleon
- Road Rash II
- Eternal Champions
- Columns
- Dynamite Headdy
- Strider
- Light Crusader
Sega Mega Drive/Genesis Mini II
-
Lanzamiento mundial el 27 de Octubre de 2022
-
Música del menú compuesta nuevamente por Koshiro
-
Versión en miniatura del rediseño de la Mega Drive/Genesis original, se siguen respentando las pequeñas diferencias de diseño en función de las regiones que fue lanzada
Mega Drive II Mini europea
Genesis II Mini americana
Mega Drive Mini II Japonesa