Everdrive snes o emu pc

No te olvides @Suso que antes de emular, la mejor y más grata experiencia te la puede dar una snes mini, licenciada por nintendo.
Yo a pesar de tener una colección muy extensa de este sistema, la he disfrutado de lo lindo en algún viaje y en algún hotel. Se ve de maravilla, mando con tacto idéntico al original, y el lag, pues casi inapreciable para ojos humanos.
Una muy buena opción sin duda…

1 me gusta

No me has entendido. Claro que Virtua (y todos nosotros) preferimos jugar en CRT, pero con un OSSC (que no cuesta 300 sino la mitad o menos) está muy lejos de considerarse jugar mal. Y para muestra sus streamings, donde se aprecia la buena calidad de imagen y sonido que ofrecen.
Y el lag que ofrece el OSSC es negligible, de milisegundos. No así el Framemeister, que añade mucho más.

Hemos pasado décadas jugando a 50Hz, con cable RF o compuesto. Con máquinas sin salida RGB. ESO era jugar mal.
No montemos ahora el circo por usar máquinas extra que añaden 3ms de lag a costa de multiplicar por 2, 3 o 4 su resolución. No seamos tan extremistas.

Jugar con la SNES Mini no es mala opción pero, todavía añade más lag que usando un reescalador. Obviamente es la opción más accesible.

1 me gusta

Un reescalador tiene que ser bueno o mejor ignorarlo. Hay algunos baratos que pueden dar el pego para juegos de rol y cosas así, pero normalmente el lag es apreciable.

Pero vamos, yo tengo un Framemeister y eso de que se ve peor… bueno, se ve de escándalo. Hice la inversión en su día porque no tenía opción de CRT por motivos de espacio, y más contento no puedo estar. Y por lo que veo el OSSC da resultados muy buenos también pero por 120-150 euros… no 300. Vamos, con el Framemeister lo único que hecho en falta es poder jugar a los juegos de pistola. Quizá no sea la mejor opción, y sea preferible un CRT… pero jugar viéndose así a las versiones originales de juegos como Super Castlevania IV, Super Mario Bros 3, Sonic 3 o King of Fighters '97 en una pantalla de 55 pulgadas es algo a estudiar… quizá no tengas la experiencia 100% original… peor tienes un espectáculo de flipar. Todo tiene sus pros y sus contras. Por otro lado, la pantalla no la incluyo en el gasto, porque es la tele familiar y no es para gaming persé.

Sobre opciones…pues Everdrive, claro. Yo tengo un SD2SNES, la primera versión. Hace menos de un mes lo actualicé a la última versión de firmware, que no lo actualizaba desde 2014… y me ha sorprendido que ya funcionan los juegos con chip FX y otros. Es decir, funcionan los Starfox, Yoshie’s Island, Street Fighter Alpha 2 y demás. De hecho no he encontrado ninguno que no vaya. Sí, es caro: si no tienes tele CRT, tienes que obtener la consola (mejor una con salida 60 Hz o con mod super-CIC), el reescalador o el OSSC, cable RGB en condiciones, el SD2SNES… pues sí, al final la tontería se te va a más de 300 euros. Si tienes CRT entonces te ahoras 150 euros del reescalador. De todas formas, de 150-200 euros no bajará. Pero oye, tú preguntaste, @Suso. La opción más barata es por supuesto un emulador, que lo puedes tener gratis. Pero ten claro que la experiencia no es la misma.

A mí es que me pasa que los juegos 2D no los disfruto igual ni en emulador ni porteados a sistemas modernos. Pero eso depende de cada uno. Hace 20 años no tenía los sistemas originales ni forma de acceder a ellos, y era muy feliz con mis emuladores. Pero ahora no tengo ya marcha atrás.

4 Me gusta

A ver, volvemos al tema de siempre, los CRT VS LED y derivados, o LCD y derivados, con lo que si el compañero no desea invertir de momento dinero en un buen Everdrive tiene a su alcance de la manera más cómoda, rápida y efectiva el poder disfrutar de los juegos del catálogo que le interesen vía emulación por medio de algunas consolas u ordenador.

Estas o este en una pantalla plana evitará ls imagen borrosa característica de un CRT por muy bien que la muestre dicha tecnología. Una imagen limpia sin las scanlines no tiene precio, y eso que tuve las ya famosas y nombradas CRT Siemens FS958 y Loewe Planus, por lo que todo va sobre gustos o alternativas.

Las cuales también para mi en pantallas actuales siguen siendo una auténtica maravilla en LED con el sistema original.

Pero vamos, tener el placer de la consola entre manos con su mando es una experiencia inigualable frente a otro sistema distinto al original, si bien también producen muy buenas sensaciones.

1 me gusta

Una duda, al margen del tema principal, que aquí veo que pilotais mucho de esto,


¿Mi Snes es one chip? Creo que sí pero quería asegurarme

yo asi, en esa foto no sé verlo, si quitas la tapa de la ranura de expansion (la de arriba a la izquierda) y echas una foto si que se puede saber casi al 100% creo

Yo por la numeracion apostaria por que si lo es. Pero como te han dicho si le hechas una foto a la tapa de la ranura veras si se ven 3 puntitos o un circulito.

Buenas de nuevo! Disculpad la tardanza, estaba currando. Os adjunto esta foto sin la ranura de expansión:


Yo por el video de Virtual Nestor, creo que sí es one chip, pero prefería asegurarme con la comunidad, con vosotros. Gracias de antemano!

En principio es, sí. De todos modos One Chip había varios modelos, mínimo 2 (yo tengo una One Chip 2) y creo que había hasta un tercero.

Se supone que cada versión mejoraba un poco la calidad de imagen que la anterior, así que te tocará abrirla para saber el modelo exacto. No creo que haya mucha diferencia entre ellas, pero por si tienes curiosidad vamos.

2 Me gusta

Sí que lo parece, desde luego.
Pero el único método fiable (corregidme si me equivoco) para estar seguro al 100% es abriendo la consola y viendo la placa.

1 me gusta


Los diferentes modelos y su diferencia.

2 Me gusta

Definitivamente es una One Chip, y como bien indica @Apelmor hay hasta 3 modelos, cada una con sus características especiales.

MODELOS DE PLACAS Y COMO DISTINGUIRLAS

CARACTERÍSTICAS

-----------------------------------------

=================================================================================

PAL DOS CHIPS (LA MAS COMÚN EN ESPAÑA)

  • Fácil de modificar

  • Conector fácil de cambiar

  • Se la puede sacar componentes

  • Se ve un poco peor por RGB

  • No caben cartuchos USA

  • No es libre de mandos (se puede liberar)

PAL DOS CHIPS ESLABÓN PERDIDO (LA MENOS COMÚN EN ESPAÑA)

  • Fácil de modificar
  • Se la puede sacar componentes
  • No es libre de mandos (se puede liberar)
  • Conector difícil de cambiar
  • Se ve un poco peor por RGB
  • No caben cartuchos USA

PAL UN CHIP (ONE CHIP)

  • Se ve un poco mejor por RGB
  • Libre región de mandos
  • Conector dificil de cambiar
  • No se le pueden sacar componentes
  • Mas difícil de modificar
  • No caben cartuchos USA

JAPONESA CARCASA NORMAL y PLACA LARGA (DOS CHIPS)

  • Fácil de modificar

  • Se la puede sacar componentes

  • Se ve un poco mejor por RGB

  • Conector fácil de cambiar

  • Libre región de mandos

  • No caben cartuchos USA

JAPONESA CARCASA NORMAL y PLACA CORTA (DOS CHIPS)

  • Fácil de modificar

  • Se la puede sacar componentes

  • Se ve un poco mejor por RGB

  • Libre región de mandos

  • Conector dificil de cambiar

  • No caben cartuchos USA

JAPONESA JUNIOR (ONE CHIP)

  • Se ve un poco mejor por RGB
  • Libre región de mandos
  • Conector dificil de cambiar
  • No se le pueden sacar componentes
  • Mas difícil de modificar
  • No caben cartuchos USA

AMERICANA CARCASA NORMAL y PLACA LARGA (DOS CHIPS)

  • Fácil de modificar

  • Conector fácil de cambiar

  • Se la puede sacar componentes

  • Caben todos los cartuchos (cortando dos pivotes)

  • Se ve un poco peor por RGB

  • No es libre de mandos? (se puede liberar)

AMERICANA JUNIOR (ONE CHIP

  • Se ve un poco mejor por RGB

  • Libre región de mandos

  • Caben todos los cartuchos (cortando dos pivotes)

  • Conector dificil de cambiar

  • No se le pueden sacar componentes

  • Mas difícil de modificar

4 Me gusta

A mí me gustaría conseguir una de esas Everdrive o algo similar, pero también creo que es una buena opción conseguir algo para poder poner el pc en una tele de tubo crt y luego usar un buen emulador con algún mando de estos tipo 8bitDo que son una maravilla.

Busca RGB PI, creo que es lo que buscas y encima no ocupa espacio y dicen que da muy buen resultado.

1 me gusta

No tengo yo una Raspberry de esas, yo me refería a un PC. Alguna forma parecida habrá de conseguir conectar una tarjeta gráfica moderna a un CRT.

1 me gusta

No tengo ni idea de cómo se podría hacer, yo creo que la otra opción por unos 100€ lo tienes encima no ocupa mucho

1 me gusta

Lo cierto es que no me he puesto a buscar muy en serio, pero no debe de ser difícil encontrar algo que convierta hdmi o displayport a euroconector o algo así. Aunque seguro que si quiere uno conseguir la mejor calidad de imagen, habrá que pillar algún aparato un pelín más caro.

1 me gusta

Podría ser viable uno de estos.

Ando tras uno similar para aprovechar las cuatro conexiones HDMI de un procesador de cine en casa a 1080p para poder ver lo que tengo conectado (de momento una PlayStation 3 slim) hacia el panel de plasma con toma scart/RGB a 720p.

Como parte negativa indica que no transmite las señales RGB. Lo que no termino de entender si la salida resulta ser HD hasta a 1080p.

EDITO: Leyendo otro similar resulta que las tomas HDMI han de ser inferiores a la norma 1.4. La ompatibilidad con la última resulta que no es posible, tendríamos que asegurarnos de que alguien lo yuviera para poder cerciorarnos sobre dichas compatibilidades.

Claro, estos aparatos están sujetos a la versión de cable HDMI con la que se trabaje, y como estos cables cambian cada poco tiempo, es normal que no sirvan con cables más modernos. Pero claro, como para una tele CRT no hace falta que el cable hdmi sea de 8K ni nada parecido, con pillar un cable más antiguo y conectarlo a una de las salidas de HDMI de la tarjeta gráfica ya valdría. Eso sí, por algún motivo mi tarjeta tiene 3 salidas displayport y una sola de HDMI, lo cual me viene un poco mal porque la idea es conectar aparte de un monitor, varias teles distintas al pc. Pero bueno, si no pierde calidad yo diría que ese aparato ya es suficiente.

1 me gusta

Tampoco tienes problemas al respecto. Tengo un módulo que posee una entrada de HDMI en la cual conecto el Pc con dos salidas también HDMI, con lo que veo dicho equipo indistintamente o en conjunto por medio de proyección o por una pantalla de tv.

Por lo que te serviría para conectar el HDMI correspondiente hacia el módulo conversor de Scart hacia la pantalla de tv CRT y y para hacer uso del mismo en el monitor.

En concreto el mío es tal cual uno como este que te enlazo.