Que pasará con las ventas de juegos singleplayer, cuando la actual generación de jovenes,que está creciendo jugando roblox,fortnite, fifa, y cod, sean mayores( un altísimo porcentaje de los jugadores actuales)? Aunque en 2025 aún somos muchos con buen gusto,los juegos online ganan mucho terreno y las compañías cancelan juegos single player para hacer juegos como servicio( véase Sony).
Que opináis? Yo lo tengo claro, cuando tenga hijos,no tocarán roblox ,y fortnite lo justo. He visto ya noticias horripilantes sobre pedofilos y adicciones creadas por jugar a ese juego..
Los presupuestos se reducirán, los despidos (que ya se están dando muchos) crecerán. Mi punto de vista es ese… yo crecí jugando a juegos de dragon ball, pokemon,inazuma eleven,flatout,burnout, tekken, incluso castlevania!
Pues dímelo a mi @Santiking14 que sin ser futurólogo ni nada similar la industria acabará bastante mal y en parte el causante de ello es ella misma por solamente dirigirse hacia el dinero fácil.
Yo viví el nacimiento de las recreativas, de su auge al igual que el del entretenimiento doméstico, sobre todo impulsado por Atari con su 2600.
Vi el descomunal despliegue de centros recreativos a lo largo y ancho de Alicante y alrededores, vi la evolución de los distintos sistemas de este entretenimiento y cómo se corría la voz ante los que tenían en su poder por ejemplo una Neo-Geo, como fue mi caso.
Se quedaba en casa de los amigos para jugar a todo sistema existente hasta que llegó ese progreso que en parte resulta positivo y en otra parte, incluso en proporciones mayores como negativo.
Nadie supongo negará las causas negativas del pago por Internet en consolas conllevando a lo que hoy día conocemos y que tanto se ha normalizado como los fallos en juegos, éstos inacabados, digitales…
Si no estamos en la peor la siguiente podrá serlo en base a que este progreso eliminará el formato físico conllevando a pagar más por un producto que ni siquiera pertenece a su comprador, menos reuniones entre personas como se hacía en la época de antaño.
Y por descontado poco o más bien nulo valor en los sistemas de entretenimiento que tenemos actualmente precisamente por cierre de servidores, tiempo poco longevo de lectores y demás que contribuyen hacia lo que nos tememos.
Y por eso siempre seguiré jugando a snes y megadrive entre otras… yo desde ps2 en adelante solo tengo switch y la 1, la 2 aún no estoy convencido… no me aporta nada los juegos nuevos que son todos iguales, mundo abierto con gráficos ultrarealistas que te hacen ser el
Protagonista de una película, no un jugador como me gusta serlo.
Correcto, parece que el cabrón de Kojima tiene toda la razón. La gente cada vez está más aislada… yo tengo la posibilidad de jugar online con amigos, pero prefiero mucho más en persona, y así es como lo hacemos.
Yo creo que habrá un mercado para lo que pida la demanda en ese momento, pero seguramente también habrá alternativas.
Mi hijo es de la generación Minecraft, Roblox, Fortnite, Forza Horizon, GTA, etc, y no por eso veo que sea un chaval degenerado.
También supe transmitirle en cierta medida mis juegos más “retro” (jugábamos juntos a juegos tipo Final Fight, Sonic, Mario Kart Wii/Switch, Wii/Switch Sports, así que el chaval (ahora con 17 años) tiene ciertos buenos recuerdos de juegos que no son los online únicamente. Mi hijo sabe el valor y el disfrute de un juego de la calidad de Zelda Breath por ejemplo.
En su momento, siempre le impuse ciertos límites, pero sobre todo, estaba atento a lo que hacía, sin excesiva vigilancia, pero con controles. Mientras haya cierto límite, no debería haber problemas.
Lo de decir que la generación nueva es peor que la actual y que las cosas nuevas siempre van a peor, es más viejo que el cagar mismo.
“Los jóvenes de hoy aman el lujo; tienen malos modales, desprecian la autoridad, no muestran respeto por sus mayores y charlan cuando deberían trabajar. Ya no se levantan cuando entra un anciano. Contradicen a sus padres, fanfarronean en compañía, devoran la comida y tiranizan a sus maestros.”
Por supuesto @nesbrewer que no todo el mundo en generaciones actuales y venideras serán fracasados ni tener ningún amor al prójimo.
Más les vale incluso a dichas generaciones. Con una educación simple pero efectiva resulta suficiente como para llevar a los hijos por el buen camino, sin necesidad incluso de castigos ni reprimendas, al menos así nos enseñaron mis padres y tan felices que estamos.
De hecho mi padre en base a la sólida confianza familiar me comentó una noche a los dieciseis años si quería que me comprara una motocicleta, a lo que le comenté que agradecido pero prefería esperar a los dieciocho para un coche.
Mi madre al sacarme el carné fue la primera que en recogerlo de la autoescuela me cedió el asiento del conductor del Citroën GS Pallas de la época, y sin ningún percance desde esa mítica acción hasta a día de hoy.
La coherencia es la que hace llevar a la gente por un correcto camino, y no lo que hoy por hoy y no por parte de gente joven está degenerando la situación en general en el planeta, entre la falta de educación, modales y demás que estamos viviendo.
Ya no es un tema como generación jugadora, sino social.
Siempre se echa la culpa de todo a las nuevas generaciones, ahora todo es peor, más vagos, mayor inmediatez, no respetan, etc… y siempre se quejan los mismos, los putos boomers, que parece que inventaron la rueda.
Nadie se debe de acordar la fantasía que era encender un ordenador del año 2000 que te salían canas
Además de educar con valores, en cuanto al juego, mi hija de 8 años solo toca la Nintendo DS, la Game watch 30 aniversario de Mario, la Wii.. y el móvil muy limitadamente.
Intento que ame lo analógico y le otorgue el valor que merece… ya habrá tiempo para el online
Mi hijo en febrero cumple 4 y aunque a mi mujer no le hace gracia, una vez cada semana lo pongo un ratillo con la NES y el Mario bros y el día que se pasó el solo la primera fase casi lloro… así que intento educarlo con respeto a lo analógico, de hecho mis juegos da igual el valor que tengan, se los dejo y los trata con muchísimo cuidado porque sabe que son importantes y como dice el “muy antiguos”
Menuda cruz para el pobre crío que tu padre te obligue a jugar a un juego de hace 40 años porque patata mientras sus colegas se lo están pasando de miedo jugando al fifa, al fornite o al call of duty.
Cuando empiecen a salir por ahí las tardes de sábado no olvidéis de darle el Walkman de 2,5kg y moneditas para que os llamen desde una cabina.
jajaja no hay peor estrategia que la de obligar, imponer, doblegar. Basta que impongas para que tengas el efecto contrario en un crío. Libertad pero sin irse a los extremos. Los extremos son trampas. Ecuanimidad.
No sé en el resto, en mi caso concreto es ponerle la nes y se viene arriba y se ríe que flipas con los goomba cuando los aplasta, no le estoy enseñando a jugar lo antiguo, cuando crezca igual ni juega, pero por ahora compartimos una afición mía y él la disfruta. Por otro lado no estoy en contra del avance, ni mucho menos, pero sí soy de los que opina que para entender donde estamos tenemos que conocer nuestra historia. Y al olvidarla pasan cosas como las que estamos viviendo últimamente, y nos hace terriblemente ignorantes.
Yo a mi sobrina de 5 años hace poco le encendí la super nintendo por hacer la broma, algo entendía de saltar y avanzar pero bueno fue media hora para ver si le gustaba. No volvió a preguntar por ella.
Enseñar la historia de las cosas siempre está bien, pero de videojuegos, coches, música…yo no le inculcaría nada más allá de: Mira hijo, a estos píxeles jugaba yo de pequeño, quieres probar?
Si no se le deja jugar a lo de su generación va a ser un marginado. Es que a ver es como si le obligas a usar una máquina de escribir de los años 40 en vez de un teclado de ordenador moderno
Está claro que al menos parte de lo de antes han de saber sin prohibir lo actual, pero siempre bajo un prisma de precaución y más cuando se usa Internet sin supervisión.
Poco, todo ayuda para conseguir una educación sin un solo inconveniente.