Es Jet Set Radio el juego con mejor banda sonora de la historia?

Es una pregunta retórica, porque la respuesta es que obviamente sí.

Compuesta por Hideki Naganuma, es una explosión de música electrónica de una personalidad que no se encuentra en ninguna otra colección musical. Si este es recordado como un imprescindible de Dreamcast es en gran medida por su apartado artístico. Personalmente, lo volví a jugar hace un año en Steam y es increíble lo bien que ha envejecido en todos los aspectos, y la banda sonora (que llevo años escuchando sin parar) es una auténtica obra de arte.

Los más frikis dirán que no hay nada como un buen chiptune, pero dale el mando a un Naganuma hace que un videojuego pase de ser notable a ser excelente. Este hombre también fabricó las BSO de Jet Set Radio Future o parcialmente Sonic Rush (el mejor Sonic portátil, lo reconoce hasta @huGGo)

De hecho, para Jet Set Radio Future el autor hizo remixes de las canciones del original, hasta el punto de que parecen canciones completamente nuevas. Si en Dreamcast el espíritu era transgresor y underground, en Xbox destaca por su toque techno y más oscuro, de una Sega que hace poco había perdido la guerra de las consolas.

Aquí no acaban los trabajos de este orfebre de la electrónica gaming, pues ha colaborado en otros juegos más desconocidos, entre ellos arcades de Sega. El estilo sigue siendo inconfundible en todos ellos, y yo personalmente me he planteado comprarme todos los juegos que traigan música de este tipo.

Aquí hay una lista con varios temas de Naganuma que alguien con un corazón que no le cabe en el pecho ha recopilado.

1 me gusta

Siento discrepar, es muy buena y muy top pero para mi las mejores bandas sonoras son GTA Vice City y los dos Hotline Miami (aunque sean licencias compradas). En este tema la movida es muy subjetiva y lo que para uno es lo mejor para otro puede ser muy deficiente… Ahora el post muy bien hilado :wink:

1 me gusta

La del Hotline Miami es otro pepinazo que da gusto metérselo hasta el fondo. Recuerdo escucharlo en el trabajo mientras visualizaba como reventaba la cabeza de mi exjefe contra la pared con una tubería de acero :_)

El GTA son un conjunto de canciones de artistas populares que acompañan al juego, no considero que sea parte “integral” del juego…

1 me gusta

Secret of Mana snes, con muchos menos recursos, presupuesto y equipos que cualquier juego más o menos moderno.

2 Me gusta

A nivel compositivo, Akira Yamaoka en los cuatro primeros Silent Hill demuestran que es un músico brillante y que puede hacer el mejor Dark Ambient o el mejor poprock :wink:

1 me gusta

Tengo en casa el Jet Set Radio 2 (Jet Set Radio Future) en físico para Xbox Clásica y tengo unas ganas de meterle mano tremendas.

Necesito tiempo!!!

1 me gusta

Como crítico musical te digo que esa banda sonora es una maravilla absoluta. Quizás demasiada esclava de su década, pero brillante. :heart:

1 me gusta

¿Qué opinas @Apelmor de la de Secret of Mana? Gracias

La versión corta: es impresionante, muy buena.

La versión larga: La bandas sonoras “orquestales” en sí son bastante más sencillas de componer, por contradictorio que parezca. Al final es más fácil empatizar con tu oyente a base de canciones con leitmotiv que pueda variar, que con composiciones de géneros más complicados. Por eso hay melodías como la zona acuática de Donkey Kong que se alaban tanto, por su dificultad de crear belleza con un estilo así.

La de Secret of Mana es muy buena, todas sus melodías son interesantes, responden bien con los motivos del juego, son reconocibles y están hechas con buen gusto. Creo que tienen un plus especial porque el juego es maravilloso y la dirección técnica encaja perfectamente.

Si no me equivoco, el compositor hizo también la banda sonora de Koudelka, que es un survival horror en concepto y también clavó la música. En ese aspecto poco que reprochar. Es un tipo que sabe adaptarse y crear atmósferas. Algo clave en un jrpg.

Pero bueno, como todas las bandas sonoras de Square de la época, es muy buena, pero si hablamos musicalmente creo que por ejemplo la de Chrono Trigger es superior y la de FFVII es mucho más interesante al poder meter motivos modernos y no solo sonidos de fantasía épica. Lo digo por comparar juegos de géneros y compañía similar, que más o menos compartieron tiempo.

Vamos, que es una banda sonora buenísima, pero no de las mejores. Le tenemos todos cariño especial porque la apoyamos con la experiencia del juego (que también es una parte importante de la experiencia) pero que analizada individualmente perdería algo de fuerza.

2 Me gusta