El plástico en los videojuegos

Como todos sabréis, ya existen auténticas islas flotantes de plástico. Es tal la cantidad de residuos que se genera que se están tomando medidas drásticas en muchos países (Ya tarde).

En mi comunidad autónoma (Baleares) han prohibido la venta de productos plásticos de un solo uso para el año 2020 (cápsulas café, bastoncillos oídos, pajitas, vasos, et…)
No se podrá comercializar nada de un solo uso que sea de plástico.

Al asunto…
Bien es cierto que nuestros videojuegos van en cajas de plástico y que estas no están fabricadas con la intención de ser de un solo uso pero, si que son un residuo en si ya que, todo se estropea y a pesar que la mayoría las conserva, otra parte no y cuando ha terminado su vida útil o se rompe se acaba tirando. (Seguro que alguno ha tenido alguna caja rota de algún juego de play, dreamcast, xbox, ps4, etc…)

¿Creéis que deberían tomarse medidas para reducir este plástico?
¿Volver al cartón?
¿El formato digital hará que desaparezca?

2 Me gusta

Volvamos al cartón! :heart_eyes:

6 Me gusta

El propio formato digital hará que poco a poco vaya desapareciendo el formato físico como ya se hizo con la música y el cine; es el paso lógico dentro de la evolución de la industria.

1 me gusta

Y yo digo una cosa no ya sobre el ámbito de los videojuegos, sino en general.

¿No bebíamos en botellas de cristal, no se devolvían los cascos de esas botellas para reutilizarse y encima daban un dinerito por ello?

¿Qué les ha sucedido, que no les interesa porque desde hace décadas les sale más rentable el dichoso plástico?
Pues ahora tenemos lo que nos estamos encontrando, mares de todo tipo de plástico aparte de lo guarra que es una inmensa mayoría de la gente y que no se respeta ni a sí misma.
¿Quiénes han permitido semejante acto?
Los mismos que ahora prohíben su uso, pero es que si hubieran tenido cabeza y no puros intereses ahora no estaríamos así.

Volvamos al cristal o a las cajas metálicas como tan de moda y tan alegremente nos clavan en sobrepecios como hacen con las ediciones coleccionistas o de películas.

La hipocresía es bastante alta en el propio ser humano.

Ala, ya me he desahogado.

5 Me gusta

Yo creo que al final, el formato físico acabara desapareciendo o, como máximo, quedara como en el sector del cine o música, es decir, se sacan ediciones físicas de discos o blue ray, pero lo que realmente mueve dinero para esas películas es el formato digital o los contratos que se puedan hacer con plataformas de streaming como amazon, HBO, el futuro Disney + o el archi famoso Netflix. Este movimiento ya lo estamos viendo con microsoft y su xbox game pass. Al final todo lo que sea bueno para el planeta debería ser lo mejor. Eso si, que sean consecuentes y no a costa del consumidor (que siempre pagamos los mismos)

3 Me gusta

Hay marcas, como una muy famosa de agua con gas catalana que está volviendo implementar el retorno de los envases.

y para no seguir con el offtopic…

Jugoteca_5, supongamos que no desaparece el formato físico… ¿cual crees que sería el camino a tomar?

1 me gusta

mmm Pues si no desaparece el formato físico queda una de dos:

  • que haya nuevas formas de embalaje, con plásticos reciclados o de otro material biodegradable (inclusive la vuelta al cartón, cosa que dudo muchísimo).
  • o que simplemente se continúen haciendo de plástico (tal vez un plástico mas ecológico y reciclable).

pero claro, todo esto es un suponer, la verdad que a saber como está la industria del videojuego dentro de 20 años, desde luego, a no se que ocurra un cataclismo, esta en plena vitalidad.

3 Me gusta

…encontrarte por ahí una botella de La Casera, ir a la tienda y te daban 5 duros que te los pulías ipso facto. Triunfos de la época.

2 Me gusta

Coleccionar :sunglasses:

en chucherias. jejeje.

La madre naturaleza, en su infinita sabiduría, crea coleccionistas que atrapan todo el plástico de los videojuegos en sus casas y evitan que llegue a los mares.

Ahora en serio, tristemente el formato físico desaparecerá. Aunque volviéramos al cartón los discos no pueden fabricarse con él y acabaríamos protegiendo ese cartón con cajas de plástico como ya hacemos con nuestras joyas retro. Así que, por espacio, por ahorro en costes, por ecologismo y por cargarse el mercado de la segunda mano nos irán conduciendo inevitablemente hasta lo digital.

2 Me gusta

Es un tema complejo pero es cierto. Sería idóneo que, de proseguir juegos lanzados en formato físico(probablemente las ediciones limitadas a largo plazo) se realizaran su estuches con material reciclado. Hay consolas que ya están proponiendo algunas soluciones parche(como las cajas de 3ds con esos espacios creados para la utilización de menos plástico) pero sabemos que el impacto de eso es muy bajo. Si en un futuro lejano se mantuviera algún elemento de formato físico lo ideal sería diseñar empaques que fueran durables y reutilizables o biodegradables(algún tipo de cartón endurecido o algo así). El otro día pensaba algo similar pero desde el punto de vista de la basura electrónica. Sabemos que hay países que obtienen parte de sus recursos de la extracción de, por ejemplo, el oro de los chips de aparatos electrónicos desusados y eso también contamina diversas fuentes de agua. En algún momento de la historia sabemos que los juegos terminarán cumpliendo su vida útil. En esas instancias sería ideal que la empresa de origen(si es que aún existe) reciclara esos elementos. No sé, enviar el cartucho viejo, reciclarlo y retribuirle al usuario el juego no sé si digitalizado o de alguna otra manera.

2 Me gusta

Somos todos o casi todos los españoles un atajo de mal educados y vagos. que no usamos el contenedor amarillo ni por saber morir. No hay NADIE que no sepa lo que es el contenedor amarillo y para que vale ni hay NADIE que no sepa por que hay que usarlo. Pero nada, ni con esas.

Y como no hay manera de que lo entendamos la unica opcion es tratarnos como al niño que pega balonazos a la pared del vecino en hora de siesta y le han dicho 20 veces que juegue en otra parte… nos tienen que quitar la pelota los cojones… este tema es una vergüenza de la sociedad en la que vivimos y el mal de la cultura del usar y tirar irresponsablemente e irrespetuosamente. Por desgracia la solucion es quitar el plastico o bien con las alternativas biodegradables o bien de cualquier otra forma.

1 me gusta

Como cartón según un compañero como su retorno para los juegos lo tuvimos en Super Nintendo y ahora con Switch como Labo.

No, una solución luego carísima para nosotros, al encarecerse más que el oro, nada factible, je.

Un plástico de calidad biodegradable si siguiera el formato físico en un futuro.

1 me gusta