En pocos días se cumplen tropecientos años de la destrucción de una de las ciudades mas bellas del mundo. La prensa ya publica sobre ello aprovechando la publicación de un nuevo libro que viene a decir lo mismo de siempre: “Que si hacía falta o no arrasar el casco histórico de la ciudad” quemando vivas a docenas o cientos de miles de personas, para luego acabar justificando la masacre con las típicas mentirijillas de siempre:
«El bombardeo de Dresde no responde a ninguna lógica racional, que es el acto desesperado de unos militares que no sabían cómo acabar la guerra».
Menudo ñordo de libro debe ser ése para soltar semejante conclusión. Menudo historiador. La realidad es que la destrucción de Dresde se debatió durante la conferencia de Yalta y se pactó que los Aliados le hicieran un favor a Stalin con una buena masacre de civiles. La ciudad había duplicado la población por los refugiados del Este y heridos de guerra, y era un blanco perfecto para cocer vivos a la mayor cantidad de gente posible.
Otra afirmación que choca con la realidad de la política aliada:
«Durante algún tiempo, existió la teoría de que Dresde fue bombardeada por lo que significaba, para atacar la cultura alemana. No lo creo. Había una lógica militar en elegir Dresde», explica el autor.
La 2GM es el período de la historia donde se centran mas mentiras y existe un mayor interés en mentir y engañar a toda costa. Es un suceso que ha condicionado la actual configuración del mundo y el cual permitió la imposición de un sistema financiero mundial propiedad de unos pocos. La realidad conocida es que el plan militar de los Aliados se basaba en la destrucción sistemática de todos los núcleos urbanos de Alemania, en intensidad creciente hasta que se sucediera la rendición incondicional, que suponía la entrega total del país a los enemigos de los nazis (los autoproclamados liberadores).
Un ejemplo de lo que digo: https://es.wikipedia.org/wiki/Wurzburgo
Durante la II Guerra Mundial, el 16 de marzo de 1945, dos meses antes de la rendición de Alemania, la ciudad fue bombardeada por la aviación británica, con un resultado del 90% de destrucción. La ciudad había escapado a los bombardeos aliados hasta el momento, pero el plan de destrucción de todas las ciudades alemanas de más de 100.000 habitantes acabó por afectar también a la ciudad, que tenía en ese momento 107.000 habitantes. El centro barroco de la ciudad se perdió de forma irreversible,
La ciudad de Wurzburg democratizada por los liberadores. Nótese el ambiente festivo en la población.
Si la política reconocida por los Aliados era la de destruir todas las ciudades con mas de 100.000 habitantes, no se puede considerar que el ataque a Dresde pudo ser únicamente por motivos militares. Otro aspecto que se desconoce, y es muy importante, es que el Proyecto Manhattan, el plan científico para desarrollar arsenal nuclear antes del fin de la guerra, se creó para utilitzar dichas armas sobre las ciudades alemanas. Debido a la chapuza que resultó ser el proyecto Manhattan y que no se pudo desarrollar ningún arma hasta que los aliados robaron la tecnología alemana necesaria, Europa pudo salvarse del infierno nuclear, pero no Japón, que pese estar sitiada por mar y en vías del colapso, tuvo que recibir dos pepinos nucleares sólo por el morbo sádico de comprobar el efecto de las nuevas armas sobre la población civil.
escribo éste ladrillo porque me molesta el constante intento de la prensa (la prensa libre, jaaaa), de blanquear la autoconfesa política genocida de los aliados.