Buenas tardes muchachada variopinta de los mundos foreros.
En el hilo de los próximos títulos de LRG y compañías similares, el forero @Kaskio ha comentado que en sus carnes y pieles lleva grabado a FUEGO (bueno, igual a tinta y ya) un tatuaje relacionado con Hotline. Pues bien; esto me ha hecho pensar que igual somos unos cuantos los que, por aquí, llevamos algo de nuestra afición videojueguil bien pegado a nuestros cuerpos serranos.
Así que empiezo yo!
Disculpad la calidad de la imagen, la resubiré más adelante con el teléfono de mi pareja, que tiene mejor cámara y la podrá hacer ella. Esto es un selfie guarro espejil.
Final Fantasy X fue el primer FF que tuve PARA MÍ. Ya había jugado al IV, VI, VII y VIII (al IX no estoy seguro), pero emulados o alquilados. Pero el primero que pude custodiar como mío, fue el X. De hecho, en el hilo de mi vitrina (desactualizada a más no poder, tengo que resubir fotos e historias), puse que ese fue el que me incitó a coleccionar FF.
Dentro de ese juego, sin entrar a hacer spoilers, los sueños y la parte onírica tienen un peso muy relevante, si bien no se aprecia debidamente hasta los compases finales del argumento. Zanarkand tiene, a su vez, una estrecha relación con este hecho.
Tras hacer una ligera vuelta de tuerca y “adueñándome” del símbolo, pensé en un diseño que integrara dos símbolos antagónicos pero complementarios; el oro alquímico, que simboliza la razón, que debe regir por encima de todo y que nos hace precisamente humanos; y otro símbolo que represente el mundo irracional. Pensando y pensando, me di cuenta que en nuestros sueños, muchas veces, la razón desaparece totalmente y nos movemos por impulsos, por nuestro ser más vestigial… Y ahí fue cuando vi que el emblema de Zanarkand podía representar, precisamente, eso. La parte más irracional del ser, el inconsciente, los sueños. Esos impulsos o pulsiones freudianas que nos hacen actuar de forma instintiva, pero que hay que lograr domesticar con la racionalidad. Y de ahí viene la primera combinación.
Posteriormente agregué un Ouroboros y los símbolos de Alfa y Omega, para representar que este equilibrio y combate entre razón e impulsos es cíclica, y nos acompaña de principio a fin.
Aquí el tatuaje:
Tengo más tinta repartida por el cuerpo. En otro de ellos tengo parte de la Rueda del Caos de Warcraft, pero ese símbolo lo tomé prestado por puro sentido estético, por lo que no lo cuento como videojueguil.
Tengo en mente un buen “mix” entre la simbología de The Legend of Zelda y Undertale. A ver si este año me animo y ya me lo “calzo”…
¿Y vosotros, compas? ¿Algo en vuestra preciosa piel? ¿Tatuajes u obras por los internets que sean destacables?