En mi caso, ahora mismo tendré unos 450/500 juegos en total (siempre he procurado comprar lo que realmente me interesaba) y tengo una lista de 30 juegos retro con los que me quiero hacer.
Tras conseguirlos, pasaré los próximos 10 años comprando ps4 y ps5 por 5/10€ (también de switch, alguno de 3DS y quizás algún capricho retro cada dos años).
Supongo que acabaré teniendo unos 700 juegos y ya me parecen muchos… creo que tendré para jugar el resto de mi vida jajaja.
Es raro lo que está pasando hoy en día. Supongo que debido a la distribución digital hay juegos que en físico se quedan muy cortos con los stocks y de ahí que juegos recién salidos a la venta se pongan a la venta al día siguiente precintados en wallapop al doble de su pvp. Luego está el tema de las tiradas limitadas previa reserva de tiendas como lrg. Es un nuevo mercado y sin duda no va a tener nada que ver con los mercados de segunda mano de generaciones pasadas.
Intento no pasar por alto algún que otro juego que pueda subir rápido pero vaya… por 5/10 se podrá comprar más adelante el bloodborne, sekiro, the order (sí, me apetece probarlo jajaja), the evil within 2, judgement, etc.
Será porqué tampoco tengo demasiadas cosas de ps4 y 5 pero la mayoría de los que he dicho son joyas y pronto será el momento de coleccionarlas.
La semana pasada pille tlou2 a 10 euros, esta semana bloodborne a 10 euros. Nuevos en la tienda. God of War también lo cogí a ese precio. En MM está el Horizon a 10 también ahora mismo.
El bloodborne y el Horizon, los pillaste en la versión “PlayStation hits” no?
El sekiro es un juego caro, de segunda mano te puede salir a 45 euros y precintado a 100
La actitud de los coleccionistas habrá cambiado pero el público casual siempre sustituirá sus juegos de la anterior generación en pos de la nueva. Sólo hay que darle un poco más de tiempo
La pregunta del título es muy extraña, se puede dejar de comprar retro para la colección,pero mientras tengas la colección y la juegues o le quites el polvo de la estanteria… Sigues coleccionando retro.
Si claro, se sustituirán fortnites, fifas, call of duty y god of war, por supuesto.
Pero a ver si crees que el público menos generalista y que sabe lo que compra, como yo con mis Gravity Rush, Ys VIII y IX, Trails IV, casi todos los shmups…en estado revista los vamos a soltar así como así.
Sinceramente, son pocos títulos los que caerán en la categoría que comentas y ya cada uno habrá estado pendiente con los títulos de sus sagas. Más allá de eso, sí, se viene una bajada de precios brutal en ps4 y yo felizmente compraré a 5/10 y también a 15 supongo jajajaja
Ese es el Nirvana del coleccionismo, llevarse 15 juegos por 100 euros. Hasta hace algún tiempo esos precios eran los de PS3 y ahora le toca el turno a su sucesora.
¿Cuándo dejar de coleccionar retro? Pues lo mismo que cuándo dejar de hacerlo con lo actual.
Cuando a alguien le apetezca. En mi caso por los abusivos precios el retro lo estoy abandonando salvo algunos juegos que realmente me merezcan la atención y por supuesto me interesen a los precios a los que se encuentren, de lo contrario los dejo estar y los disfruto igualmente por todo lo alto por medio de emulación, y no son pocos como Twinkle Star Sprites por ejemplo.
Ahora, misma situación llevo a cabo con los actuales, con los que me espero a su pertinente reducción de precios o bien ir a por buenas ofertas de segunda incluso como nuevos.
Aunque dejar de coleccionar juegos físicos nuevos la verdad nos están haciendo pasar por el camino de dejarlo estar ante lo inverosímil que resulta comprar juegos sin instrucciones, discos que son solo claves o incluso sin el propio disco o tarjeta a introducir en la propia consola.
Esto ha cambiado y seguirá haciéndolo de tal manera que sinceramente el interés que yo he tenido durante décadas esté perdiéndolo dándome igual seguir estando en una cantidad de títulos que como cifra tengo durante ya bastante tiempo.
Yo solo dire, que el que pretenda buscar juegos 2D de 2022 a precio de peso en un par de años, si está esperando eso y saquear el mercadillo, se va a llevar la ostia de su vida.
Que vamos pa los 40 José Manuel, nos conocemos perfectamente el percal a esta altura y no somos ya aquellos críos tolais que soltaban un SOTN a 10 pavos en sant antoni por qué “de esto tengo mucho y no se vende”.