Consejo sobre tuning de consolas (Pintura)

Pues sin entrar en demasiado detalle por ahorrar tiempo, resulta que quiero pintar una pieza específica de una consola con un acabado negro piano…

Alguien sabe qué materiales o procedimiento debo usar, o algun establecimiento concreto donde debería acudir sin que me sajen la puta bida?

1 me gusta

Mírate este video, a partir del minuto 6:00

1 me gusta

Muy guapo tio, pero no es mate lo que busco (ya lo he hecho mas veces de hecho).

Pensaba que se iba a entender al decir “negro piano”.

Me refiero a la consola PS3, la mia es el model CECHL4 de 80GB que salió con el borde pintado en gris (esa pieza en las originales de 60GB venía cromada)

La cosa es que en el lanzamiento original de la PS3 exisitió el modelo de 20GB el cual tiene esa pieza en el mismo negro piano (acabado ultragloss) que el resto de la carcasa, es probablemente la consola mas bonita que ha hecho Sony:

image

Mi PS3 logicamente ya viene cascadita con los años y esa pieza la quería meter pintura para homenajear digamos al modelo de 20GB original que ya digo, es precioso.

El acabado gloss se consigue de otra manera y no se cómo llegar a ello sin cagarla y de ahi mi consulta, debí explicarlo todo en el primer post, culpa mia, pero gracias por comentar de todos modos

añado otra foto mas

image

Es que es la leche

1 me gusta

Uff eso ya debe de ser más complicado jaja, losiento pero no puedo ayudarte aver si se pasa por aquí algún compañero con más idea

1 me gusta

Creo recordar que @Bully pinto una PS1 en ese negro piano. Seguro que la has visto porque los asiduos de este foro ya hemos visto sus consolas unas cuantas veces :stuck_out_tongue_winking_eye:

Seguro que él, que creo que al venir del mundo del coche está bastante familiarizado con pinturas y acabados te podrá aconsejar mejor

2 Me gusta

@Bully yo te invoco

1 me gusta

Mi experiencia personal me dice que lo mejor es llevarlo a un taller de chapa y pintura. Aquí en mi localidad hay un taller que pinta todo lo que le llevas. A mí me restauraron una sega naomi entera,me la dejó como nueva . La calidad de los acabados de un taller de pintura de coches no tiene competencia.

2 Me gusta

A ver @theDropping, si deseas unos buenos resultados lo mejor es dirigirte a un taller de chapa y pintura, pero ojo, infórmate sobre ellos porque como todo en esta vida los hay buenos, regulares y malos.

Lo digo porque en caso de pintar materiales plásticos como hice yo con PlayStation, un Everdrive, una Gizmondo, una Sega Genesis 2 y una Panasonic 3DO entre otras, todo conlleva una buena preparación como es la de matizar/lijar con lija en seco o al agua del grano 2000, preferiblemente de la vieja escuela por mi parte con agua, siempre me ha gustado más por facilidad y menos suciedad a soltar.

Una vez hecho hay que desengrasar la pieza pese a haber sido lijada y por supuesto limpiarla.

Más que nada por la grasa de la piel, en todo caso incluso siendo necesario para evitar ciertas acciones el usar guantes.

Posteriormente una vez bien seca la pieza hay que aplicar el adherente para la imprimación, la cual también luego ha de ser lijada para evitar poros.

Finalmente aplicar la pintura previa aplicación de un producto plastificante para que no se pele o se deteriore la pintura o laca, tal cual con las piezas plásticas de los coches.

Como seguramente habrás visto en alguna ocasión un parachoques totalmente hundido sin tan siquiera un cuarteo de pintura. Esa es la acción del plastificante, que a su vez se trata de otro adherente para dicha pintura.

Ahora, a spray pues los resultados cuanto menos suelen ser parejos pero si se realiza una muy buena preparación siguiendo parecidos pasos a aplicar profesionalmente, de lo contrario a la primera de cambio adiós pintura.

Aquí la consola que ya habréis visto en ocasiones, mira el brillo que posee, aunque también puede hacerse con el granulado original o relieve tanto fino como grueso, de ahí ya depende la profesionalidad del pintor.

Más complejo todavía el dividir el plástico original con la pintura aplicada a ese plástico como combinado de colores.
En esta ocasión un rojo de Audi.

Pintada una Panasonic 3DO al haberla convertido en un reproductor con HDD multimedia.
En negro metalizado.

Estas a día de hoy incluso si por casualidad se arañaran con matizar la zona afectada se pule y abrillanta y vuelven como antes, tal cual repito, como los coches.

1 me gusta

Wow ese es exactamente el acabado del que estamos hablando Bully. A mi PS3 le vendría fenomenal

El acabado como se consigue? Tenia idea del lijado al agua con grano del 2000 para preparar la pieza y el tema de la imprimacion. Lo que mas me preocupa es el acabado, cómo se consigue? Una laca específica con pulimento?

Lo del taller entiendo que es de cajon que ofrecerán el mejor resultado, a traves de un amigo tuve pintada hace años una guitarra electrica que quedó de lujo, pero para mi no es opción. No conozco a nadie y los talleres que tengo cerca de casa no me evocan mucha honestidad que digamos, asi que voy a tirar por el DIY que es lo que a mi me va.

Sobre todo necesito saber el tema del acabado, cuando me lo puedas aclarar, Bully

Por cierto muchas gracias por la explicación y los ejemplos expuestos

1 me gusta

De nada querido compañero.

El tema del acabado si se tratara de una superficie homogénea si resultara en un acabado granulado o piel de naranja una vez bien seca, cuanto mayor tiempo pase aún habiendo sido tratada en horno a altas temperaturas con esa lija igualmente del grano 2000 se matiza y pule quedando totalmente lisa.

Ese acabado depende de la persona que pinte la pieza, de ahí lo de la profesionalidad, ya que para nada es lo mismo pintar un vehículo al completo como tan solo una de sus piezas, planas, curvas, horizontales o verticales, menos lo es todavía una consola con sus caras de menor superficie junto a las de mayor en referencia a las formas planas, con lo que combinando las planas pequeñas con las curvas de mayores dimensiones como el caso de una PlayStation 3 supone cierta habilidad para no tender al exceso de pintura y por tanto su consiguiente deslizamiento suponiendo un cuelgue o goteo.

Que si, que también puede eliminarse tal irregularidad, pero vamos, no sería lo más recomendable en una superficie de tan pequeñas dimensiones. Una por dónde apoyarla para no dañar sus pestañas, dos cómo sujetarla firmemente para que no se deslice para pulirla.

Ese pulido con máquina tradicional supone un fuerte agarre, con máquina con plato reducido el extremar las precauciones de giro para no sobrecalentar la pintura y terminar eliminándola o hacerla rugosa al desprenderse parte de ella, por muy seca que se encuentre en la superficie pintada.

De ahí repito el saber manejar la pistola, por lo que si quisieras probar si fueras a hacerlo por tu parte tendrías que practicar y bastante, y aún así… No es que te trate de manco ni nada, yo lo era pese a tener mi taller ya que los trabajos realizados en mis consolas los hicieron los pintores, cosa que al no tener ahora dicho taller las llevo a uno de confianza caso de precisar un cambio estético a base de pintura.

Te podría enviar si acaso una carcasa de una PlayStation 3 para practicar, pero vamos, de todas a todas lo mejor es buscar y encontrar a alguien competente, si lo encuentras tendrás una garantía y una calidad que caso de salir un trabajo así así se comprometería a repetirlo como nosotros en su momento hicimos, y no se nos cayeron los anillos, somos humanos y erramos.

1 me gusta

Muchas gracias Bully, me has dado mucha informacion y aunque he leido el post varias veces no termino de entenderla bien, voy a investigar detenidamente todo lo que has expuesto y os cuento mis conclusiones

1 me gusta

Siento no dejarte claras algunas cosas, por mucho que redacte en ocasiones no acierto con lo que quiero dar a conocer o transmitir, pero vamos, que para un buen resultado has de caer en manos de alguien que sepa y bien de la materia.

2 Me gusta

Aplicando algunas de las indicaciones que he logrado entender de Bully he procedido y el resultado preliminar es el siguiente:

He seguido el mejor procedimiento posible con mis recursos y he podido lijar al agua la pieza para prepararla bien. En Montana Colors me indicaron que sus pinturas agarraban bien sobre plastico y me aconsejaron un barniz acrílico acabado gloss, el cual debo pulir usando lija del 1500 al 3000 y posteriormente el pulimento para obtener el brillo de espejo deseado

Espero poder terminar el proyecto pronto, pero de momento el resultado promete mucho y la consola ya tiene el aspecto estético deseado

Qué os parece?

2 Me gusta

Pues te ha quedado chupi canela :ok_hand:

1 me gusta

Si procedes a pulir la pintura recuerda usar la lija más fina posible para alisarla, la del grano 2000 va perfecta para ello, y si de paso posees un taco plano gomoso mejor todavía.

Igualmente no ejerzas demasiada presión en el pulido para no recalentar el material (tanto en la pintura aplicada ni en el propio plástico).
Más vale dejar enfriar unas cuantas veces el mismo de manera natural o bien con una gamuza o bayeta humedecida sin gotear caso de estar montadas las carcasas, para proceder a unos cuantos pulidos posteriores hasta coger el brillo total, y si tras ello aplicas un abrillantado como acabado también con máquina el resultado será increíble, terminando luego por un acabado a mano.

Quizá sea un tanto laborioso pero creéme, el resultado merece la pena.

Te muestro otras mods que hice como la de una carcasa plástica como pieza a la que constantemente cogía temperatura a base de bien y jamás se levantó en base a la preparación que te he descrito unas respuestas anteriores.

La misma pintura plástica procedente de Glasurit de Audi para una consola.

Para rizar el rizo en unas piezas metálicas que cogen mayores temperaturas todavía como llantas y pinzas de freno. No se ve pero incluso luego puse la marca del vehículo en ellas y ni despegarse igualmente.

Aquí sí se aprecia.

Y como hidroimpresión con acabado lacado.

En principio los retrovisores salieron un poco granulados y sin brillo al integrarse en la hidroimpresión, por tanto un buen proceso de matizado para alisar la laca y posterior pulido.

Estoy por hacer algún motivo sobre Series X por medio de hidroimpresión en parte de sus caras o al completo.

1 me gusta