El “estado de colección” es el que tú admitas dentro de tu colección. Que yo sepa no hay una definición de la RAE o algo así. Si tú quieres una colección mint, olé por ti, perfecto. Pero es igual de válida que el que tiene un montón de juegos de NES sueltos y con las etiquetas tocadas. Lo único que la tuya es mucho más valiosa (y deseable desde mi punto de vista). Vamos, mi punto de vista es que yo puedo coleccionar lo que quiera, y nadie me puede decir que no soy coleccionista sólo porque mi colección no cumple con sus estrictos criterios de calidad. Puedo ser un coleccionista enfermizo de repros cutres chinas y cartuchos sin etiqueta, si quiero… mientras no engañe a nadie ni intente venderlos como originales o similar. Lo único es que mi colección tendrá muy poco valor (y será lamentable desde nuestro punto de vista)
Yo en mi colección tengo muchos juegos mint. Y también tengo juegos con carátulas no originales, especialmente en consolas de Nintendo. Obviamente le doy más valor a los mint, y a mi colección de Mega Drive, por ejemplo. Pero no considero esos “restaurados” como fuera de mi colección. Sencillamente uno puede tener cosas de distinto valor o interés en su colección. De hecho tengo una pequeña colección de juegos no lanzados en su día y traducciones no oficiales de la que estoy bastante orgulloso. Obviamente no son juegos originales, y muchas de las carátulas las he diseñado yo, textos incluidos, con lo que para mí tienen más valor que muchos juegos originales mint que tengo. Nunca los vendería, pero si lo hiciera lo indicaría claramente en el anuncio. Nadie va a engañar a nadie vendiendo juegos retocados siempre que se indique claramente.
Tampoco entiendo muy bien la argumentación de Bully… aunque creo que sé lo que quiere decir. Al final, uno puede vivir con defectos en los juegos de su colección. Ni todos buscamos lo mismo ni todos le damos valor a lo mismo. Bully le da más valor al cartucho y para él el resto es accesorio. Pues perfecto. Lo dicho, una colección así vale menos económicamente que una de juegos mint. Pero es igual de válida. Yo por ejemplo busco los juegos completos. Pero si falta un flier de propaganda me da igual. Para mí completo es que tenga manual y mapas, si los tuviera. Me da igual que tenga la tarjeta de registro, la propaganda de juegos y esas cosas. Si los tiene, mejor, pero no es imprescindible. ¿Es un juego estado coleccionista sin esas cosas? Es un juego estado ESTE coleccionista.
Volviendo al caso, a mí en concreto el sunfade sí me molesta. Raramente me plantearía comprar un juego con sunfade. Pero puede ser que dependiendo del caso pudiera comprar alguno… sobre todo si es un juego raro y/o muy caro, fuera un caso leve y supusiera una rebaja importante. Pero en principio no, no comparía un juego con sunfade. Y si me comprara uno y tuviera sunfade sin que se hubiera indicado o visto claramente en el anuncio me sentiría estafado.
EDITO: Voy a profundizar un poco en porqué decidí “restaurar” juegos de Nintendo en lugar de buscar otros en mejor estado. Cada uno que piense lo que quiera, pero yo prefiero devolver un juego a un estado óptimo, que no original, que descartarlo. Sobre todo si lleva mucho tiempo conmigo. Tiene valor sentimental, y siempre he pensado que teniendo uno, quitarle uno original a otro coleccionista no hace un favor a nadie. Y yo SÍ puedo vivir con una carátula no original en mi colección. Es más, como me he trabajado yo la restauración, he buscado el manual (a veces vale más el manual suelto que el juego entero), etc, para mí esos juegos tienen más valor sentimental que sacar la chequera y comprar uno mint. Eso sería más fácil. Lo dicho, cada uno colecciona como quiere, y le da valor a lo que quiere.