Coleccionistas "nuevos ricos"

Pero es según tu criterio. Para otra persona ser coleccionista puede ser muy distinto y sus valores lo mismo.
¿Hay un manual del auténtico coleccionista?
¿Quien pone el límite de lo que es y desde donde se es coleccionista?

Ojo!!! Con esto no digo que Bel no hubiese podido comprar para lucrarse posteriormente.

Y no, un coleccionista no necesita absolutamente para nada tener un vínculo sentimental.
A caso no puedo yo mañana empezar a coleccionar juguetes de hojalata? ¿Monedas del siglo pasado? ¿Fósiles?

Ah! Claro, como no hay ningún vínculo que me una a un fósil no voy a ser un coleccionista.
Y vamos… si compro un lote para disfrutar, menos aún.

¿Y que tendrá que ver el ritmo al que colecciona cada uno?

[member=3]Davidgoba[/member] Creo que si no tienes un vinculo emocional con lo que coleccionas ya no empiezas a coleccionarlo, valga la redundancia. Llámale nostalgia, pasión o lo que te venga a la cabeza. Todo lo demás se llama compra-venta, no coleccionismo. Es como si me dijeras que te casas con alguien sin tener un vínculo. No sé, no creo que sea un criterio mío, es algo objetivo no?

A esa frase me refiero.

Una persona puede tener sentimientos hacia su colección. Que esta le produzca distintos sentimientos, le apasione y emocione lo que hace.
A su vez, también puede haber coleccionistas que no tengan ningún vinculo sentimental con sus articulos y aún así ser buenos coleccionistas porque se apasoionan y emocionan con lo que hacen.

Los sentimientos y las emociones no son lo mismo, aunque lo puedan parecer.

Con todo esto vengo a reafirmarme en lo que decía, no existe una necesidad de vinculo sentimental como decias.

Yo mañana mismo puedo empezar a coleccionar piedras y a pesar de que no me une ningún vinculo sentimental con ellas si me puedo emocionar cada vez que consigua una nueva pieza para la colección. Puedo sentir pasión por ellas y porque no, llegar a tener un vinculo sentimental. A pesar de que no llegue a tener ningún vinculo sentimental, seré un coleccionista de piedras o como te venga en gana, pero me considerare coleccionista y nadie podrá negar lo contrario.

Incluso los que compran una colección a golpe de talonario pueden ser considerados coleccionistas. Quizas tú, fulanito o menganito no lo quieran ver como tal, pero si esa persona se siente coleccionista, ¿quien tiene el derecho de decir lo contrario?
¿A caso él no se emociona cuando la está comprando? ¿no siente pasión, deseo o entusiasmo por lo que esta haciendo?
Todo eso son sentimientos. Ahí ya tienes un vinculo.

La gente pasa fases de su vida y cada cual da carpetazo con ellas de una manera u otra. Unos pueden querer tener los juegos, otros pueden querer el dinero para dar paso a otros proyectos o incluso uno puede cansarse de algo que ha estado haciéndole disfrutar durante décadas. Hasta puede suceder que algo que hayas adquirido por un dinero ahora valga diez o veinte veces más, por lo que la oportunidad de cobrar por ello siempre es interesante.

Por otro lado, con anterioridad, el catálogo de AES sólo podía disfrutarse con los cartuchos originales/bootleg pero ahora uno puede comprar el NeoSD y disfrutarlo al completo en la máquina original, por lo que tener una fortuna en juegos puede ser interesante de ser disfrutada en vida. Cada uno es cada uno y está claro que se suscitan determinadas envidias, pero como habéis apuntado casi todos antes, cada uno hace lo que le parece con su dinero, tanto a la hora de comprar como a la hora de vender, de hecho he leído muchas veces cómo las colecciones se van perfilando con el tiempo, puede que vender una colección de AES ahora sea lo que necesita para proseguir, para tener más espacio en casa/gameroom o simplemente para comenzar a abandonar el coleccionismo.

Porque esa es otra, creo que es algo que preguntaba [member=3]Davidgoba[/member] antes, ¿Un coleccionista que deja de coleccionar tras más de 10 años haciéndolo, deja de haber sido coleccionista cuando vende su colección? Nótese que el tiempo verbal es para hacer referencia al periodo de esos 10 años, no al futuro, que obviamente ya no será más coleccionista porque abandona.

De hecho en el primer Podcast que yo participé, el de la burbuja y especulación en el mundo de los videojuegos retro, comparamos con la “tulipanomanía”, aquel momento en el que se vendían partidas de tulipanes por fortunas… ¿Estaremos acercándonos a ese momento? viendo en retrospectiva, quizá no estemos tan alejados de aquella situación…

Cada uno que haga con su dinero lo que quiera. Y como bien dice @Solid Snake algo te puede apasionar y en cierto momento dejar de hacerlo. ¿Por qué no?

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro

Eso me recuerda a uno de los clasicazos de EOL. El famoso hilo de “La fiebre de los tulipanes”. Hilo con 11 años a sus espaldas.

La gente que siga pensando que esto es como lo de los tulipanes que se van a comer una bien gorda. La subida que nos comimos de 2006 a 2017 ha sido gorda… pero la de 2017 a 2027 va a ser fenomenal. Va a dejar la subida de estos ultimos 10 años en una anecdota. Rezaremos por que vuelvan los precios de 2017 como rezamos ahora por que vuelvan los de 2006.

Esi si; lecciones de economia las justas por que sino 11 años despues puedes leer hilos del 2006 como el de los tulipanes y ser un poco vergonzoso el resultado.

La falacia, pese a ser un método de argumentación, no suele ser aceptado como válido. Que en el pasado se diera la situación de ser erróneo no quiere decir que vaya a continuar siendo erróneo a perpetuidad. Puedes revisar cómo se produjo el crack del 28 y comprobar que tampoco hubo nadie que lo vaticinó, pese a que hubo mucha gente que antes del crack decía que la economía era insostenible y mucha gente que decía que no había ningún problema en ella.

Lo que es bien cierto es que el crack del 28 se produjo porque la economía se sustentaba en una burbuja, además de la mala reacción en materias económicas del respectivo presidente de turno, pero eso no hizo que el precio, tras producirse una caída monumental continuara subiendo y que al cabo de 50 años los precios estén muy por encima de aquellos.

¿Quiere eso decir que los precios de los juegos vayan a estar subiendo infinitamente? Yo en el Podcast ya dije que no creía que fuera a ser así, y los motivos que estimo oportunos di, pero eso es como jugar a la adivinación, nadie tiene una ecuación que vaya a llevarnos a una solución matemática, lo único que podemos hacer es revisar mercados similares y después comparar el comportamiento de la demanda, lo que a mi me lleva a pensar que en algún momento esta caerá, pero insisto, es mi opinión particular, sólo el tiempo nos dará o quitará la razón.

Volviendo a la respuesta de Virtua y resumiendo, que en once años haya estado subiendo sólo indica eso, que en esos once años ha subido, para nada debe llevar a pensar que subirá perpetuamente, como no lo hace prácticamente ningún valor en el mercado, que es lo único que sí es así de manera constatable.

Ese es el error, tratar a los videojuegos como meros ceros o unos. Considerarlos un activo y sólo verle un valor economico. Meeec!!! error.

Los videojuegos retro ya hay que verlos como arte. Joyas atemporales (algunos) y autenticas obras maestras. Titulos como Super mario bros y su banda sonora, Super metroid, Out run, Zelda ALTP, Metal Slug, Sonic, etc… pasaran a la historia. En ellos hay que ver y se verá lo que fuerón en su día para la industria del videojuego. El trabajo que hubó detras y su calidad.
Pensar que los videojuegos retro subiran porque son un activo no es correcto. Los videojuegos subiran de precio por lo que fuerón, son y seguiran siendo; autenticas y maravillos obras de arte.

Los videojuegos aún no son valorados en ese aspecto todo lo que deberian ser, esperad que eso ocurra dentro de una o dos decadas.

Eso tiene muchos sentidos, siempre que se piensa en arte se piensa en los cuadros de los grandes pintores, que por otro lado son únicos en el mundo, pero si empezamos a ver otros artes, como el cine o la música, veremos que los precios de esas obras maestras de las que se conservan muchas copias, tampoco valen una gran fortuna, además de que los reproductores de esos medios cada vez están más tirados por los suelos.

Siempre pongo año tras año ejemplos del coleccionismo de vinilos, estos debates son siempre iguales.

http://www.ebay.es/itm/RARE-VINYL-Leaf-Hound-Growers-of-Mushroom-1971-UK-LP-DECCA-Records-SKL-R-50-/192104332929?hash=item2cba4f7e81:g:fsEAAOSwLEtYlJNG

http://www.ebay.es/itm/APPLE-an-apple-a-day-UK-Page-One-1969-Original-Vinyl-In-Pristine-Mint-Condition-/132113322784?hash=item1ec2915320:g:ACAAAOSwfVpYuJU0

http://www.ebay.es/itm/Misfits-Earth-A-D-Wolfs-Blood-LP-RARE-1983-PURPLE-VINYL-1ST-PRESS-NM-Danzig-/222427627436?hash=item33c9b83fac:g:QuoAAOSwXYtYuLiv

Que un videojuego valga 100 euros. o 200 es un precio rídiculo. Hay juegos de AES que valen 1.000 €. Barato me parece comparado con estos discos de vinilo de grupos que muchos de ellos no son de primera fila como lo puede ser cualquier windjammers.

A eso súmale que los videojuegos mueven tres veces más que la música… pues ahí lo tienes.

No solo los videojuegos no van a bajar sino que van a pegar el subidón padre. Cítame por favor.

¿Que no van a subir siempre? Obvio, lo harán cuando lleguen al precio en el que deben estar; 1000 euros por un windjammers de AES es un precio ridículo.

Hay algunos LP que no han hecho que aumentar su precio. Con sólo intentar hacerse con The Quarry Men - That’ll Be The Day/In Spite of All the Danger de 1958 te daras cuenta que su valor es de más de 200.000€ ó Sex Pistols "God Save The Queen/No Feelings de 1977 que ronda más de 10.000€
Eso por poner algunos casos más extremos, pero puedes encontrarte bastantes más.

Coches de epoca, otro tanto, quieres comprarte un simple 600€ y si te vas a algunos modelos en concreto ya puedes soltar entre 7000€ ó 10.000€ y eso hablando de un simple Seat 600€

En los videojuegos, date cuenta que los medios de reproducción no sufren practicamente una subida, pero si sus videojuegos.
Hoy día te puedes comprar perfectamente una snes o mega drive por menos de 30€ en cambio no veras casi ninguna joya a esos precios o que no haya sufrido un grandisimo aumento de precio.

Edito para decir que ya veo que [member=4]VirtuaNEStor[/member] se me ha adelantado con los vinilos. jejeje…

Es cierto que aunque la argumentación de [member=4]VirtuaNEStor[/member] roce la falacia, es cierto que por ahora los hechos le están dando la razón. Aquellos que en el 2006 se echaban las manos a la cabeza por los precios desearían volver atrás con la máquina del tiempo y hacerse con quilos de Metal Slugs, Blazing Stars y Vampire Kiss. Pero también es verdad que el futuro solo puede predecir Rappel y que nadie de nosotros es vidente.

Yo lo único que pienso es que torres mucho más altas han caído, y no olvidemos que la subida es aún “joven”, ya que lleva unos 10 años. La tulipomanía duró casi 50 y la crisis de las subprime empezó a gestarse en los 90 para reventar definitivamente en 2015. Pueden haber años de subida pero no es descartable un “crash” dentro de un tiempo.

No olvidemos tampoco el aporte de [member=4]VirtuaNEStor[/member] en el podcast nº4 donde vinculaba las burbujas al acceso al crédito y a la compra fuera de las posibilidades económicas, hecho en el que estoy plenamente de acuerdo y que empezamos a ver cada vez más extendido en los coleccionistas. Adquisiciones a plazos, endeudamiento, etc. He vendido algunos juegos de AES por wallapop y me he encontrado en ocasiones con “guárdamelo para el mes siguiente”, “puedo pagártelo en dos veces” y cosas así. Eso significa que los precios están fuera del alcance de esa persona o que la gente “sufre” por comprarlos, cuando incrementar la colección no debería significar (casi) ningún sacrificio económico. No es descartable como dice [member=11]Solid Snake[/member] que nos acerquemos al abismo de la burbuja.

Solo puntualizar dos detalles.

Yo no he dicho que esto vaya a pinchar mañana en tu cita original, lo que hacía era formular una pregunta para que cada cual la contestase según su propia forma de verlo.

Llegados a ese punto, mi opinión es que seguro que los precios en algún momento se desplomarán, salvo alguna tirada de alrededor de 50 ejemplares, Nintendo World Championships o algo similar donde existe cierta escasez.

Este último párrafo enlaza con lo segundo que quería puntualizar, que no es más que informar de que has citado una frase mía y respondido con otra cosa. Yo he hablado de precios de artículos con tiradas de unidades numerosas, cómo ese windjammers que comentas del que pueden encontrarse copias dando una patada a un ladrillo, y tú me has salido con rarezas que son difíciles de encontrar, lo que comentaba del Nintendo World Championships, algo que imagino que será muy difícil que baje por las condiciones que reúne.

Este es uno de los “hit parade” que llevo escuchando años y años en el mundillo. Lo curiosos es que, antes que tu, esa predicción la hicieron muchos otros que se equivocaron una y otra vez estrepitosamente. Eso si, no olvidemos que lo que digo yo es una falacia. ¿como le llamarias tu a predecir el fin de la burbuja y que no solo no se produzca sino que los precios aumenten entre 3 y 10 veces en la mayoria de los casos?.

Pero ya tengo mucha experiencia en el mundillo y hay una pregunta que va a hacer caer tu teoria como un castillo de naipes. Apúntala y respondela; si puedes.

¿Que precio debe de tener digamos; un Windjammers de AES occidental para que consideremos que la burbuja ha estallado?

Esa pregunta nadie la ha respondido, pero por contra yo si puedo responderte sobre que precio alcanzará Windjammers en unos 10 años; unos 3.000 €. Eso es lo que costará en su estimación menos optimista. En la más optimista sería unos 10.000 €.

Ahora voy aprovechar y traer una premonición mia de hace 7 años en otro foro. Leela bien por que esto es historia; esto decia yo en 2010.

Es que yo creo que haceis previsiones sin saber muy bien que grupo de juegos van a bajar (ayudaria unos ejemplos) y ayudaria tambien saber cual es el precio de esos juegos y cual puede ser la bajada.

Yo considero que subira nes y super nes. Super nes subirá de precio aun más.´Los juegos comunes estilo mickeys y aladinos daran un salto hacia los 30 euros…tiny toons, super adventure island, magical quest… por poner unos ejemplos. En 2015 en adelante pueden llegar a los 50 perfectamente.

Neo Geo bajara de precio en cuanto a juegos de los que no pueda probarse su originalidad. Los que lleven esa prueba subiran y serán mejor pagados. El metal slug podria llegar a ponerse en 1500 euros hablando de su version japo… jodo que tarde es… voy a la cama.

Y me he quedado corto en Neo Geo ya que en 2015 podríamos decir que el slug costaba el doble o incluso más.

Ya ves. Mientras yo acierto con los precios; otros se han equivocado. Y lo más chistoso de todo es que tengais la poca verguenza de llamarlo falacia. Increible pero cierto.

[member=4]VirtuaNEStor[/member] la falacia radica en afirmar que por el hecho de no equivocarte antes no te vas a equivocar en tus predicciones actuales. Es fácil entenderlo, a no ser que te creas un ser omnipotente o algo así.

1 me gusta

¿Que cómo le llamo? Pues probablemente le llame perogrullada, porque obviamente los precios se desplomarán en unos años, no sé si cinco, diez, quince o veinticinco, pero sin lugar a dudas se desplomarán llegado el momento.

Y lo que haces es argumentar falazmente, eso es una obviedad empírica, dado que estás asumiendo que como en la anterioridad los precios no han hecho más que subir seguirán subiendo. Pero no te olvides que yo no he puesto una fecha ni digo que va a suceder ya, que estoy seguro de que en tu próximo comentario habré vaticinado el fin del mundo a la par que el de los precios.

¿Que precio debe de tener digamos; un Windjammers de AES occidental para que consideremos que la burbuja ha estallado?

Esa pregunta nadie la ha respondido, pero por contra yo si puedo responderte sobre que precio alcanzará Windjammers en unos 10 años; unos 3.000 €. Eso es lo que costará en su estimación menos optimista. En la más optimista sería unos 10.000 €.

Ahora voy aprovechar y traer una premonición mia de hace 7 años en otro foro. Leela bien por que esto es historia; esto decia yo en 2010.

Es que yo creo que haceis previsiones sin saber muy bien que grupo de juegos van a bajar (ayudaria unos ejemplos) y ayudaria tambien saber cual es el precio de esos juegos y cual puede ser la bajada.

Yo considero que subira nes y super nes. Super nes subirá de precio aun más.´Los juegos comunes estilo mickeys y aladinos daran un salto hacia los 30 euros…tiny toons, super adventure island, magical quest… por poner unos ejemplos. En 2015 en adelante pueden llegar a los 50 perfectamente.

Neo Geo bajara de precio en cuanto a juegos de los que no pueda probarse su originalidad. Los que lleven esa prueba subiran y serán mejor pagados. El metal slug podria llegar a ponerse en 1500 euros hablando de su version japo… jodo que tarde es… voy a la cama.

Y me he quedado corto en Neo Geo ya que en 2015 podríamos decir que el slug costaba el doble o incluso más.

Ya ves. Mientras yo acierto con los precios; otros se han equivocado. Y lo más chistoso de todo es que tengais la poca verguenza de llamarlo falacia. Increible pero cierto.

Permíteme corregirte que no has acertado en nada, si acaso en la tendecia alcista, algo que podría decir yo de cualquier cosa que tú quieras, si quieres te lo digo de Master System o de Spectrum, es algo que tiene una curva habitual en todas las generaciones, la única diferencia es que los productos de Neo Geo son algo más especiales porque fue una consola que debido a su precio se quedó en una distribución menor, menor que las SNES y MD coetáneas, y eso es lo que origina el precio que tiene ahora, además de que la gente que se acerca al mundo de los videojuegos ahora tiene más poder adquisitivo.

Todo esto ya está hablado y probablemente, si youtube continua existiendo, sea yo el que te diga dentro de unos cuantos años, ya te digo que 25 - 30 todo lo más, que el precio de los videojuegos se ha desplomado, el de estos que ahora llamamos retro, a excepción de algunas exclusividades de las que no quedará ni rastro para entonces y serán aún más exclusivas.

Pero esta predicción tiene tanta trampa como la tuya, porque no me mojo y digo que 25 o 35 años, porque como decía en mis anteriores comentarios no tengo ninguna bola de cristal, por lo que no soy capaz de saber si los videojuegos tendrán una evolución hacia algo que no podemos imaginar, o sí en caso de ir hacia la realidad virtual, si el pasatiempo mayoritario se convertirá en universos de realidad virtual y los videojuegos que ahora son lo más popular del mundo pasarán a un tercer y denostado plano… ya te digo, no soy adivino y no puedo vaticinar el futuro, lo que es obvio es que existe una curva en los precios y es fácilmente asimilable con fijarse en cómo se comportan los precios actuales y cómo después de bajar vuelven a subir con el paso de los años.

De hecho, hasta Neo Geo AES sufrió esa curva que estoy comentando, siendo una época bajista la de 2002-2006, momento en el que los juegos comenzaron a tener más demanda, por lo que subieron de precio. Esto no es algo que esté diciendo yo aquí y que sea nuevo, es algo de dominio público y que se sabe, cuando los grandes almacenes liquidan stock el precio de las unidades toca fondo, después se pasa a la siguiente generación y sólo cuando aquellos que quieren adquirir lo que no pudieron en su día por falta de capital incrementan la demanda es cuando esa generación sube.

Pero este proceso tendrá un fin, eso es lo que digo y el momento en el que puede que se produzca el desplome puede ser cualquiera, por ello mi fecha es antes 25-30 años, que no deja de ser tramposa al ser esa o cualquier otra anterior.

Es curioso ver como como la gente por un lado está comprando y coleccionando juegos a razón de cientos y miles de euros la unidad y por otro lado dicen que lo que están comprando está burbujeado y es un mercado que estallará. Eso si; comprar siguen comprando y gastando a base de bien.

Será por que están muy seguros de lo que dicen.

Eso si; el que lleva años vaticinando y acertando la tendencia del mercado… ese es el falaz y el que dice perrogrulladas.

¿Sabeis una cosa?: este mundillo me encanta!!! ;D

Yo, particularmente, compro lo que quiero jugar, en más de una ocasión he dicho que no me importaría nada que mañana, el mes que viene, en un año o cuando quieras los juegos pasasen a valer uno, porque en realidad, salvo que suban tanto que me parezca absurdo no venderlos, no lo haré nunca.

Aún así, seguiría comprando para jugar a lo que me apetezca, no te creas.

Según tu teoria bastaría con que esperases un poco para poder jugar a precio de ganga. En cambio haces lo contrario; te dedicas a comprar en la burbuja super inflada… es todo muy contradictorio.

Yo tampoco los venderia, pero yo te soy sincero; los compro por que se que van a subir y estoy a prisa y corriendo para que me de tiempo antes de que peguen el subidon que ya te digo que van a pegar.

Pues yo creo que a excepcion de determinados titulos la mayoria de los catalogos bajaran de precio o mas bien dicho se estabilizaran como ya estan haciendo, por ejemplo en NES actualmente no se ven ventas a precios disparatados a no ser que sean juegos realmente raros y en condiciones de practicamente nuevos y tampoco (digo tampoco porque no se ven muchos o ninguno con esas caracteristicas a la venta).
Creo que es complicado generalizar porque los catalogos son bastante extensos y habra titulos que suban de precio otros que bajen… y yo soy de la opinion de que el cambio generacional va hacer que se devaluen bastante estos articulos, es que no me imagino dentro de 10 años a un chaval nacido en el 2000 pagando 1000 euros por un Mr.gimmick porque puede emularlo de gratis, comprarse una repro o lo que sea, pero no creo que sienta la necesidad de tener el original o de completar el fullset porque no puede sentir nada especial hacia ese catalogo ya que no lo vivio en la epoca, por lo tanto el factor nostalgico no existe y eso devalua mucho un juego.
Y yo en esto pienso como [member=11]Solid Snake[/member] si mañana todos los juegos pasan a valer 1 euro por mi genial asi me completo unos cuantos fullsets ;D