Me han pasado el link de este mini-debate de EOL (https://www.elotrolado.net/hilo_2017-ano-de-snes_2228375_s60) en el que se empieza hablando de mini SNES aunque a partir de la 4a página el tema cambia y cierto usuario empieza a rajar de los “nuevos coleccionistas” con lindezas como las siguientes:
El 95% del follon lo están formando los nuevos ricos que se montan fullsets a golpe de click en menos de un años
[i]Que eso no es coleccionismo ni es nada, es hacer el payaso y el nuevo rico. Habitualmente, para fardar en twitter y vender en un año o dos en el 99,9% del los casos. Creo que sobre el tema ya se ha hablado bastante últimamente.
Y siempre sale el tema mehtieneenvidiaaaaa# a método defensivo hispánico, que curioso. No suele caber en la cabeza que por posibilidades económicas mucha gente podría hacerlo, pero simplemente, no quiere.[/i]
Estos argumentos ya los he oído y leído en otras ocasiones, donde coleccionistas añejos (año 2005-2007) empiezan a despotricar sobre los nuevos, despreciándolos por ser los recién llegados que se dedican a reventar el mercado con sus compras y que su objetivo es el puro y duro postureo.
Cada cual que haga lo que quiera con su dinero y aunque esa opinión que se ha vertido en el foro de eol sale de la envidia usual en ese foro hay que decir que parte de verdad hay en ello. He visto varios nuevos coleccionistas los últimos años, que habian estado muchos años alejados del mundillo videojueguil y que han vuelto por moda y por el “caché” que se le ha devuelto a los videojuegos con el aumento de la demanda y la subida de los precios (a alguien esta frase le puede picar pero es que es así chicos…); y este tipo de nuevo coleccionistas de nuesta edad que reingresa al mundillo para revivir la juventud y por nostalgia pues pasa que si que hay algunos que vuelven con la cartera y la cuenta bancaria bien llenitas. Compran a golpe de talonario y de 5 en 5 hasta el dia que se dan cuenta que han sobrepagado mucho y que el hobby no les llena del todo y se lo acaban vendiendo todo, incluso por menos precio del que ellos pagaron.
Esto es generalizar bastante, lo sé, pero conozco varios casos.
Y lo que comporta esto es una subida del mercadeo y de los precios.
Puntualizar que no achacaría la subida de precios a ese factor, que si bien puede tener parte de culpa, la misma se ve agravada por más factores; la facilidad que hay para comprar/vender hoy, la gran información que hay al alcance de cualquier hijo de vecino y hace que, si antes te podías sacar ese lote a precio de saldo por desconocimiento del incautó vendedor hoy ya no es tarea fácil.
Creo que es cierto que el aumento de precios en parte ha venido dado por la entrada de gente de 30-40 años con poder adquisitivo y arrastrado por la moda y el caché que puede dar ser coleccionista de videojuegos. Pero tampoco nadie se debe creer con el poder moral de juzgar a esta gente por no ser un “pionero” y adquirir recientemente los juegos “a golpe de click”.
Creo que se refieren a la venta de la colección de Neo Geo por parte de bel. Cosa que les ha dado mucho que hablar estos ultimos días y no se la sacan de la boca. Parece que el resquemor no se saca ni con disolvente y tienen que estar en todos los hilos con la misma cantinela.
Cuando bel empezó a coleccionar ninguno de ellos sabía aun lo que era una Super Nintendo. Tuvo la suerte y la posibilidad de comprar un catalogo completo de una de las consolas fetiche y mas demandadas de la historia. Suerte ha tenido y ha hecho la mar de bien, olé sus cojones y enhorabuena para él. La ha disfrutado unos cuantos años, tiempo suficiente como para jugar a sus juegos cientos de veces. Ahora igual se ha cansado de ella y la quiere vender o simplemente viendo como se ha puesto el mercado espera una oferta que le haga ganar un buen dinero. Lo veo todo GENIAL y MARAVILLOSO por él. Enhorabuena desde aquí.
Eso si, siempre habrá un grupo de “irreductibles galos” a los que se les llena la boca de decir que “no hay ningun coleccionismo mejor que otro” y que “todas las colecciones son iguales”… todas… todas las que sean iguales a la suya… por que la forma de colecciona de bel no es tan respetable y es “hacer el payaso”.
Detras de estas faltas de respeto, envidias y resquemores esta un equipo de moderación permisimo hacia ellos. Yo, por menos, estoy baneado de ese foro. Si digo yo eso se forma el apocalipsis.
En realidad esto viene todo de la frustracion de haber dejado pasar el tren y ver como muchos de los juegos que buscan no los pueden comprar o tienen que pasar por caja a base de bien. Ah no!!! perdoname que son millonarios y si pueden (de esto ultimo me olvidaba… eso si; el coche se lo piden prestado a su Padre). Bueno, como decia; que todo viene de esa frustracion y en vez de echarse la culpa a si mismos por no haber comprado esos juegos cuando pudieron o haberse metido en el mundillo en la época donde ellos sudaban de los juegos retro… pues en vez de culparse a ellos mismo buscan escusas a cual mas fantástica y peregrina para echarle la culpa a los demás; que si los especuladores que no les dejan disfrutar, que si los coleccionistas elitistas, que si neo geo, que si bel, que si los nuevos coleccionistas,… siempre tienen alguien a quien culpar de su propia inoperancia.
Y por último invito a la reflexión; el usuario que ha escrito eso se ha registrado en EOL en 2015… ¿quien es en realidad el novato en esto del coleciconismo de videojuegos? Anda que no ha llovido en este mundillo antes de 2015.
Hay que partir de la base que cada uno con su dinero hace “lo que le sale del nabo”, ya sea empezar a coleccionar, comprarse una camisa verde con rombos violetas o destrozarse el higado a base de cubalibres.
Yo soy el primero que no comparte el hecho de comprar compulsivamente y a saco, pero eso no quiere decir que tenga que aceptar que cada uno puede hacerlo como parezca sin tener que dar explicaciones a nadie.
En ese debate mas bien veo frustración por ver que la competencia hace que los artículos anhelados suban de precio.
Vaya contradicción. Ahora resulta que para jugar al catálogo de AES hemos de tener los ciento y la madre juegos acumulados en la estantería. No decías tú que una cosa es coleccionar y otra jugar? Para disfrutar jugando ya tenemos el NEOSD. Supongo que el disfrute radica en contemplar la colección más que en pinchar los cartuchos, eso que a los coleccionistas os pone tan cachondos y os sube el ego.
Y partiendo de la base que cada uno es libre de hacer con lo que tiene y ha pagado lo que le dé la real gana, me parece alucinante que un coleccionista declarado como tú defienda la compra “en bloque” de colecciones para después revenderlas por 10 veces más al cabo de unos años. Eso es amor al hobby y pasión por los videojuegos, sí señor!
Claro, me refiero a que los habrá disfrutado ya sea jugando, observando, catalogando, viendolos en las estanteria, enseñandolos, usandolos de decoración,… se habrá cansado de la colección en definitiva, que mas dará la razón; es su colección y se la folla cuando quiere. ;D
Hay mucha gente que esta en esto por el negocio únicamente y otros que están por el negocio y para pollagordear, 2 actos totalmente lícitos nos guste mas o menos. Allá cada cual con sus hobbies la verdad, el hecho de que no lo comparta no quiere decir que lo tenga que respetar porque realmente no es nada malo, no olvidemos que es un riesgo comprar algo con intención de venderlo, pueden pasar muchas cosas.
A raíz del tema de nuevo, considero que hay personas que se consideran mas o menos coleccionistas dependiendo del tiempo que se lleva, lo cierto es que el llevar años te puede dotar de mas experiencia, una visión mas global de los sistemas que se coleccionan y porque no decirlo, una cierta paciencia ante artículos deseados pero con sombra muy oscura. Pero esa experiencia no te hace mas o menos coleccionista, si no que te ha apetecido empezar antes o después, sin más.
Releyendo el hilo de eol y en mi opinión, tengo que decir finalmente que si, que considero mucho más coleccionista alguien que ha ido comprando paulatinamente y mejorando estados, indagando y gastando cantidades ingentes de tiempo en mejorar la colección que alguien que pide el crédito o lo paga ahí con el fajo del tirón.
Infinitamente mas coleccionista, es más, al segundo no lo considero ni coleccionista, mas bien inversor.
Las colecciones tendrán el mismo valor si son exactamente iguales, pero detrás de una habrá un coleccionista y de otra, un inversor.
Evidentemente y como decía antes, es totalmente lícito, y ni que nos pueda joder, no tiene nada de ilegal ni hace daño a nadie, que parece que hay gente que prefiere que le vacíes la nevera antes de adelantarte por un juego.
Y pregunto yo…
Si ese coleccionista vende su colección??
Que lo consideramos?
Mal coleccionista?
Mal coleccionista y que no era tan bien coleccionista como se podia pensar y opinas?
Inversor porque pago poco y saca una rentabilidad?
Amante del hobby por haber dedicado tiempo, pero mal coleccionista porque vende?
Y al nuevo coleccionista (según tú) inversor, como lo consideramos si compra a golpe de talón pero se dedica horas y horas a estudiar y aprender sobre su colección? Quizás llegue a aprender y saber más que el "buen coleccionista "
[member=3]Davidgoba[/member] creo que coleccionar es un camino más que un fin en si, creo que ya lo comentamos en otro hilo. Comprar una colección de golpe es un poco absurdo dado que es como adquirir un álbum de cromos completado sin pasar por tener que comerte los bollycaos y cambiar las cartitas los domingos.
Respecto a esa colección de AES, con la debida distancia de no conocer a Bel, simplemente no creo que la adquiriera para “disfrutarla” y oopps ahora un día se levanta y ya se ha cansado. Es de suponer que la compró para revenderla y sacar un beneficio (muy lícito). Es eso ser un amante y un coleccionista del sistema AES? No sé, la respuesta es obvia. No creo que nadie vendiera su colección de AES a no ser que pasara un apuro económico (repito que hablo desde el máximo respeto y sin conocerlo).
No creo que los coleccionistas traten sus preciados juegos como mercancía para sacar beneficio. Ser coleccionista implica un vínculo sentimental con tu colección que vale más que cualquier oferta (repito que la excepción es el apuro o necesidad económica), así que es mucho más coleccionista alguien que guarda como oro en paño su Samurai Shodown II y AOF y que no los vendería por nada del mundo o el que mima sus cartuchos sueltos de SNES que le recuerdan a su juventud que vender esa colección por 200.000€. Es mi opinión, simplemente.