Quiero coleccionar Saturn PAL, pero me niego a pagar 500€ por un Deep Fear u 1000€ por un Panzer Dragon Saga y quería saber cómo veis el tema de coleccionar Saturn Japonés, el diseño de las cajas me gusta más y aparte traen Spinecard, cosa que me mola mucho, lo único malo es que ocuparían más espacio en mi estantería porque el lomo de la caja de los juegos japos no me gusta tanto como el PAL y los pondría de frente (tipo videoclub).
Me encantaría coleccionar PAL porque ya tengo unos 10-12 juegos pero los que me gustan y no tengo cuestan mucho dinero y me niego a pagar ese pastizal.
Depende qué géneros te gusten podrías decantarte por el catálogo japonés,ya que es el 70 o 75% del total de sus juegos.
Yo tengo el Deep Fear japonés aparte de casi todos mis juegos de Saturn,y aunque los textos están en extraterrestre,los diálogos están en inglés.
Es algo difícil la decisión y hay juegos Pal,americanos y japoneses realmente caros.Pero los que suelen ser más baratos de media son los japoneses.
Te pongo un ejemplo del X-Men:Children of the Atom,su versión Pal es cara comparada con la versión japonesa,le falta un personaje(Juggernaut)y corre a 50hz.
Y la lista puede ser larga si te cuento los vs de Capcom,shoot´em ups y conversiones arcade como Elevator Action returns…
Perdón,es que empiezo y me embalo rápido
Tambien te digo que no te limites al mercado Pal.
Pero eso ya es decisión personal y lo que te gusta a tí,yo lo digo para orientarte un poco porque si solo tienes juegos Pal en Saturn,te estás perdiendo mucho y muy bueno.
Gracias, shur, me has convencido, empiezo hoy mismo con Saturn Jap, acabo de comprar un Enemy Zero con Spinecard en muy buen estado por unos 13 pavos, en PAL me pedían 140€
Ese lo tengo japonés tambien,con su carátula especial.
Pero te digo que ese tiene los diálogos en japonés tambien,ahí puede que te tire para atrás…
Con ese tipo de juegos hay que tener ojo,lo mismo pasa con el Torico japonés(Gekkamugentan).
En esos juegos es importante enterarte un poco.
Si tienes dudas,estaré encantado de ayudarte en todo lo que pueda.
muchísimo catálogo top top del catálogo de Saturn se quedó en Japón; te diria que muy probablemente, vamos seguro pensándolo bien, es la consola que tiene más catálogo top que no salió de Japón.
El catálogo PAL es menos de la mitad podriamos decir, y por contra, si salió aquí mucha morralla y juegos de dudosa calidad…
Imprescindibles de la talla de Battle Garegga, Radiant Silvergun, SF Zero 3, Dungeons & Dragons Collection, Bubble Bobble Symphony, podria seguir la lista muchísimo pero es muy tarde
Nunca tuve ni viví la época de Saturn, ya que después de la Mega Drive me desconecté totalmente de los videojuegos…salir, beber… y la verdad es que me llama mucho, pero por lo que he visto, si me decido a meterme con este sistema tiraré por el catálogo japonés, más grande, más fácil encontrar buenos estados que en Pal y en general mejor precio
Para mí es 100% recomendable. Pero ojo, no sólo por una cuestión de economía, sino porque la esencia de cualquier consola japonesa está precisamente en sus títulos tal y como se concibieron originalmente. Yo de hecho casi sólo colecciono versiones japonesas porque el resto me parecen adaptaciones, aunque en inglés tienen un pase. Ya ni hablemos de algo tipo PAL ESP, que me parece vomitivo técnica y conceptualmente. Algo así como un hijo bastardo, además de caro.
Por supuesto que merece la pena coleccionar los títulos NTSC no solo de Saturn, sino de cualquier consola que se precie a ser usada para entretenerse con parte o la totalidad de su catálogo, e incluso en versión PAL en el caso de tratarse de la japonesa.
Yo tengo dos en versión PAL y una de ellas modificada para poder degustar mi pequeña colección entre los PAL y NTSC, así como con una Dreamcast.
Sí,las voces en japonés,como el Torico.
Por eso son más baratos.
Yo me llegué al final pero me quedé sin unidades en el Voice Recorder,ese sistema de guardado era muy jodido y no permitía guardar cuando quisieras,había que ser muy cuidadoso para elegir cuándo hacerlo.
En mi opinión está bien para juegos que contengan poquito texto e.g. lucha, navecitas, arcade puro y similares, pero coleccionar RPGs en NTSC-J pues no lo veo. Casos concretos como el Burning Rangers tampoco se disfrutan si no es en pal/usa, porque sin la guía de voz en inglés me dirás tú de qué me voy a enterar yo…
Totalmente de acuerdo. Jugar a 60Hz y pantalla completa no tiene precio. Las versiones PAL son lo peor… Ya ni te digo, las cajas cutres con las instrucciones en blanco y negro con calidad de fotocopia.
No conozco este sistema ni los que funcionan con discos/lente pero vaya precios… Pensaba que esos precios tan altos eran casi exclusivos de Neo Geo pero ya veo que no.
Si te sirve mi comentario, hay juegos de Snes que finalmente los he comprado Jp porque PAL es simplemente imposible o puedo comprarlo pero no quiero pagar 400 euros por uno que vale 60 en Jp.
de Saturn muy pocos juegos hay que alcancen esos precios. En cualquier caso, un Panzer Saga PAL no vale 1000 pavos tampoco, aunque sí alrededor de la mitad estando completo con todo.
Hombre @yuyumaster ,no te quito razón en eso.
Aunque hay excepciones como Shining Force 3 que en sus versiones occidentales solo salió el Scenario 1,en japón salieron los Scenario 1 ,2 y 3 .
Me los he pasado enteros y son muy disfrutables ya que aunque estén en japonés los menús son como todos los de la saga Shining,por iconos y son muy fáciles de entender.
Pero sí,todo está en japo y entiendo que estos juegos(RPG) no sean para todo el mundo.
Eso sí,el Burning Rangers es mucho más asequible para pasártelo(tambien me lo pasé) que un RPG como Shining Force3.
Tambien digo que estos juegos están traducidos al castellano(Shining Force 3 los 3 Scenarios y más RPGs),pero eso es un tema diferente.
Como dije a @QuintaGeneracion ,en todo lo que pueda ayudar será un placer.
Pues hay que echarle cojones para pasarse un Shining Force sin empaparte de la historia, porque en un RPG suele tener bastante peso. Jugar a las traducciones me parece genial, y coleccionar los originales una vez hayas jugado a estas realmente también está guay (a modo de oda), pero pasarse un juego de rol guiándose por iconos… Todo es respetable, supongo
Cayeron los 3 Scenarios en japonés,sí.Son los de la foto los que usé en su momento comprados a Dream Games,a los traducidos los jugué hace unos 3 o 4 años.
Y sí,te pierdes mucha história,la mayor parte la verdad,pero en ese tiempo cuando salieron a la venta(1998/99) o era así o nada.Así que mejor la opción “así”
Por mi parte no tengo muchos problemas para navegar por los menús en japonés para cambiar opciones de sonido,dificultad o la configuración de los botones por ejemplo,y en el propio juego llegar a sacar palabras,nombres etc…a raiz de empezar a conocer algunos Kanjis y traducirlos al Inglés,y de ahí al Castellano(es la clave),así iba pasando poco a poco de conceptos y letras sueltas o sílabas a palabras y pequeñas frases cortas.Con Saturn tuve que hacer carrera con el idioma
El tema de navegar por los menús es sencillo si ya has jugado a Shining Force anteriores pues funcionan igual,son muy intuitivos y difícil es equivocarse,te lo aseguro.
Sobre este juego en concreto:
¿El idioma me quitó la mayor parte de la experiencia de juego en cuanto a la historia?,SÍ.
¿Eso me impidió disfrutarlo como el juegazo que és y sentir que estaba ante uno de los más grandes títulos que haya salido en Saturn?,No,en absoluto y fue inolvidable.
Por cierto @yuyumaster ¿no hemos tenido alguna conversación similar no hace mucho? siento como un dejavú
Qué fuerte, pues mis respetos si te lo pasaste en la época de esa manera. De todas formas, ten en cuenta que yo digo todo esto desde el prisma “sé un 0% de japonés” (y pensaba que era tu caso), pero si al menos tienes unas nociones pues hombre, se hace mucho más asequible, desde luego.
Y puede ser que la hayamos tenido alguna vez, sí, me quiere sonar a mí también
Un abrazo compi, y a disfrutar de tener esos juegotes en japo digan lo que digan!
Muy buenas, yo colecciono un poco de dreamcast y algo de playstation en japones , básicamente juegos de naves, lucha y poco mas
Me encantan las portadas japos y la spinecard lógicamente.
En mi opinión si que es buena opción coleccionar sistemas japoneses