Mantengo habitualmente una participación muy variada en un amplio espectro de foros de internet, tanto como participante unas veces, como también ejerciendo de mero lector-curioso.
El foro que sigo desde hace más tiempo es Beta (uno de esos en los que siempre preferí ser más lector que “escritor”) pero como digo, desde entonces hasta ahora mantengo cuentas activas de usuario en foros nacionales e internacionales.
A lo largo del tiempo, he mantenido conversaciones con muchos que han abandonado el foro “clásico” (referido al típico foro de internet) por formas más actuales como Facebook, grupos de wasap etc
Pero pasan los años y un servidor sigue viendo una gran utilidad en el formato clásico de foro de toda la vida. Soy forero por naturaleza, supongo.
¿Qué bondades creeis que tiene el foro clásico? ¿Son esas bondades únicas e insustituíbles?
¿Han pasado los foros su “época dorada” o su boom de masas para pasar a ser actualmente reductos de menos de 100/150 usuarios?
¿Sois como yo, defensores de esta particular forma de vertebrar y enriquecer la escena retro del videojuego?
Yo no es que sea un usuario muy habitual del mundo de los foros, pero la verdad que considero que la propia naturaleza de los foros es muy interesante, dado que sirve para tener la información estructurada en la red, de forma que siempre pueda estar accesible.
El problema de los grupos de facebook es que la información queda irrecuperable perdida en el momento que se publicó y ningún buscador puede encontrarla, yo mismo en grupos he tenido que sumergirme horas para poder encontrar algo que en los orígenes habíamos hablado por lo que sé que tiene una serie de limitaciones muy difíciles de salvar, aunque no hay duda de que la comunicación es muy fluída. Digamos que podría verse, ejemplificando con la temática del presente foro, como la diferencia entre usar un personaje que sea rápido pero tenga ataques débiles o usar uno de ataques muy poderosos pero que se mueve de forma muy lenta.
Quizá la mejor forma de poder tener una comunicación fluída e idexada sea una herramienta que aún no está entre nosotros y que podríamos ayudar a desarrollar si nos pusiéramos, pero para el momento actual, considero que el foro es un mecanismo de lo más adaptado a lo que necesito, yo, particularmente. Creo que es la mejor forma de participar en comunidades de gente que disfruta de las mismas aficiones, aunque las nuevas generaciones están bastante lejos de participar, lo cual condena la plataforma a la extinción, y quizá el problema sea que existe un salto generacional en la forma de utilizar las nuevas tecnologías que a unos nos situa en una orilla del río y a otros en la otra, de manera que difícilmente unos cruzarán a la otra orilla.
En mi opinion los tiempos de los foros van algo “de capa caida” por los rifirafes,envidias,traiciones y demas .Un foro limpio y pulcro es complicado y hay que arrimar un poco el hombro para evitar esas cosas,otro tema es que ya cada vez queda menos cosas por decir y muchas son un bucle (maravilloso bucle a mi entender)y te tiene que gustar mucho esto para no caer en la amargura.los grups de whassap estan bien para unos pocos amigos y para cosas inmediatas,lo de facebook me parece un descontrol.saludos
Interesante reflexión la que nos plantea [member=27]ULTRA4THGEN[/member] que seguramente nos habremos hecho más de una vez.
Hace unos años jugaba a Bloodbowl, un juego de mesa que tiene una gran comunidad nacional e internacional en la que el foro clásico era el centro neurálgico para quedar para los partidos, ver las clasificaciones y discutir sobre las polémicas entre jugadores. Sin embargo la llegada de Whatsap acabó con él y fue sustituido por un grupo de chorrocientos jugadores que generaban más de 200 mensajes al día, el 90% de tonterías sin sentido. Me acabé yendo.
Creo que los foros están pasando por un mal momento pero que no tardarán en volver. Como digo, los grupos de Whatsap son un coñazo para leer tranquilamente opiniones y se llenan de basura muy pronto. El Facebook más de lo mismo. Yo lo planteo como las consolas retro; fueron olvidadas por un tiempo pero acabaron retornando con más fuerza que nunca ;D
Es evidente que comunidades como facebook, twitter o instagram han reducido la participación en los foros “de toda la vida”. Pero a pesar de esto tambien es evidente que cada sistema de comunicación cumple una tarea y otorga distintas posibilidades a sus usuarios ya que, mientras en facebook, twitter o instagram los mensajes son mas escuetos y de consumo rápido, los foros de toda la vida otorgan a los usuarios la posibilidad de redactar mensajes mucho más amplios con más informacion y datos.
No obstante tambien tenemos que tener en cuenta que los foros de videojuegos clásicos de nuestro país están muy mal enfocados. Están manejados por el capricho de sus respectivos dueños mientras que un foro público debe estar destinado a las necesidades e intereses de sus usuarios. La baja participación no tiene su principal causa en que otras formas de comunicación roban usuarios.
Utilizar el medio de comunicación como algo de tu propiedad, manejandolo a tu antojo y decidiendo sobre el futuro de sus usuarios con total arbitrariedad eliminando aquellos que simplemente “no te gusta lo que dicen” o “critican mi foro” produce que los usuiarios dejen en masa de participar. Los foros están faltos de libertad de expresion y se han alejado de la razón por la que han nacido: el debate y la confrontación de opiniones. En el debate y la confrontación de opiniones está la salud del foro. Echando del foro a quien no te gusta, o quien no te cae bien, lo único que haces es tirar piedras contra tu propio tejado.
Y esto es lo que ha apuntado tambien [member=13]SERGIOENGINE[/member]
Era necesario que naciese un foro en España que sirviese a sus usuarios y dejase total libertad de expresarse a cualquiera que lo desee. Para eso ha nacido SpineCard.com para cubrir ese vacio que existe en nuestro pais. Y esa es la clave del exito que está teniendo esta comunidad, no es algo que se de por casualidad. Aquí no hay una opinión mejor que la otra, tampoco hay baneos indefinidos. Por que en realidad el foro es vuestro; ni es mio ni es de nadie.
Muy de acuerdo en todo contigo Solid. Yo personalmente siempre he pensado que los foros son el mejor instrumento para reunir a gente que comparte aficiones de este corte (tal vez gente a la que le mole el trial indoor no, pero nuestro hobby se “adapta” perfectamente a herramientas como el foro clásico.
Ayer me registré en un foro internacional y estoy muy ilusionado con aportar conocimiento en la medida en que pueda y celebro ver que existen todavía esos reductos de gente que cree en “el arte de un buen post” cargado de conocimiento y contenido.
Otro foro muy veterano que admiro y sigo desde tiempos inmemoriales es Segasaturno (desde 2005 nada menos) y hay también hilos antológicos en los que bucear. A mí me resulta un verdadero placer leer y aportar de esta manera y por eso espero y deseo que siempre exista este tipo de medios para encauzar y hacer más interesante la afición que compartimos.
Otra cosa que me gustaría reivindicar es que se debe aplaudir y AGRADECER a todo coleccionista que desinteresadamente cuelga y postea sus tesoros coleccionables en un foro. Pues es algo que al igual que un buen artículo o una buena review, ENRIQUECE el lugar para uso y disfrute de todos.
Esto es algo que siempre defiendo y llevo por bandera ante webmasters engreídos. Una colección o una foto concreta de un artículo es un (si me lo permitís) “acto de solidaridad” hacia el foro.
Es una hermosa forma de regalarle contenido y es algo que en más de un lugar he visto (por desgracia) ningunear.
Por eso me da tanta alegría cada vez que un buen grupo de coleccionistas mantienen un foro clásico, como digo, está en mi naturaleza habitarlos y navegar por ellos (enriquecerlos en lo que buenamente puedo, también) y es un instrumento increíble para hacer crecer las ramas del coleccionismo, su cultura y conocimiento, su perfección y su peso en la sociedad.
Bonitas e intimistas palabras las que escribís en este post, sobre todo buena reflexión del compañero Ultra.
Yo no concibo otro sitio para debatir o compartir sabiduría que no sea por estos lares llamados foros. Tal vez han ganado protagonismo tanto Facebook como Twitter, pero a mi modo de ver es un consumo de información menos estable y más rápido, que no alenta en absoluto a una buena comunicación. Muchos mensajes cortos, dificultad a la hora de separar la "chicha"de la “paja”…; no digo nada que no se haya comentado ya.
Es primordial que personas como nosotros conservemos este tipo de recursos, puesto que como decís son una fuente enriquecedora tanto para los que llevamos en el mundillo más tiempo como para los que empiezan, siendo lugar de recogimiento, reunión, debate y ayuda para personas con una afición en común.
La diversidad de opiniones enriquece, y a veces nos muestra un punto de vista que por nuestra cuenta es difícil de alcanzar, o ciertos conocimientos que en otro lado te costaría mucho más encontrar. Es difícil cuando hay divergencias llegar a buen término, pero para eso está la tolerancia y el buen hacer, los cuales no se deben perder en ninguna ocasión. Se puede no estar de acuerdo en algo, pero mientras no se intente imponer una verdad o descalificar la de otra persona, eso significará que se va bien encaminado.
Por todo ello, primero enhorabuena A TODOS por mantener ese remanso de paz que hace falta para el mantenimiento sano del foro, que sin TODOS nosotros no sería posible, y por otro lado VIVAN LOS FOROS, y en concreto SPINECARD!!!
Eso es lo que les ha pasado a los foros. La facilidad de “palabra rapida” de los grupos de whats y Facebook ha llevado a una migración de usuarios.
Comparto lo dicho, en un foro te puedes poner a leer mensajes o buscar tranquilamente en cualquier momento, en Facebook o Whats es una autentica tortura. Sin contar que en esos puntos de reunión todo se pierde en el olvido.
Quizá simplemente haya que pensar en que los foros son la herramienta a la que se llega cuando uno tiene la madurez para encontrarla y que en el camino se pasa irremediablemente por grupos infinitos de Whatsapp, cuentas de twitter y facebook varias hasta que te das cuenta de lo que has perdido por el camino, momento en el que descubres la utilidad de un buen foro.
Por ello probablemente lo que apuntaba el Dr. Stragelove en su mensaje anterior tenga lugar en un futuro cercano, la llegada de los que actualmente no salen de twitter y facebook para comentar videojuegos y aficiones. Todo llega para el que sabe esperar, que dice el proverbio.
Ultimamente si en un foro no eres politicamente correcto te puedes jugar un buen baneo, ademas que segun el foro que estes ya sabes lo que ven bien y lo que ven mal.
No hay que confundir políticamente correcto con falta de respeto constante.
Para eso existen unas normas y unos avisos y sanciones. El problema llega cuando desde la mismísima moderación no existe una imparcialidad y si tratos preferentes como ocurre actualmente en algunos foros.
La época dorada de los foros ya pasó. Hoy en día la inmediatez va relacionada con youtube, twitter o facebook, tanto para lo bueno como para lo malo, ya que por ejemplo los grupos de facebook acaban siendo desiertos donde se publican anuncios de venta y se spamea intereses de algún miembro.
Dicho esto, espero que spinecard dure muchos años, se agradece entrar un rato y leer gente con gustos afines.
Coincido con bastantes de las cosas que comenta Virtuanestor, al igual con algunas de las que decís los demás. Las redes sociales, el whatsapp y los foros nacieron con finalidades diferentes. Sin duda, para documentarse y hablar/opinar de un tema en concreto, lo mejor son los foros. Ahi queda todo más o menos clasificado según unas normas (o el punto de vista del staff) y accesible para todos de una forma mucho más cómoda. En cambio, en el whatsapp se mezclan las tonterías con las cosas interesantes quedándose todo en nada ya que, aunque puedes buscar, no hay clasificación de ningún tipo… y en las redes sociales, más de lo mismo, o peor, ya que la propia red social te filtra las cosas según le interesa… sin contar que muchas veces, los usuarios que las usan lo único que quieren es presumir o hacerse notar, así que me parece un error pensar que son el futuro y que los foros están “acabados”, porque la gente que frecuenta los foros, aun también habiendo postureo, normalmente esta más “centrada” y su hobby, más que un hobby, es una pasión.