Algo para quitar la pintura sobre una ps2?

Buenas, resulta que reorganizando las cosas porque me quedé sin sitio para colocar los juegos, he colocado todas las ps2 de pie, ya que es la manera que menos me ocupa. Pero una de ellas tiene manchurrones de pintura, no sé qué tipo de pintura será, ya me la dieron así.

La intenté quitar, con alcohol y ni se movió, también lo intente con el estropajo mágico que hay y se llevó un poco la pintura de la consola.

Alguien sabe algo, pero ayude a quitarla?

La cagada que hice.

Es para exponerlas así

Pero se ve esa que está echa un desastre :upside_down_face:

2 Me gusta

No sé si el Kh7 podría ser una buena solución, pero no me hagas caso, no vaya a ser que sea nocivo para la pintura Gris.

1 me gusta

Dudo mucho que haya nada que afecte sólo a la pintura azul sin cargarse la otra… Yo personalmente no lo veo muy grave, es una consola custom :sweat_smile:

2 Me gusta

Alcohol posiblemente. Pero no disolvente que es lo mejor para la pintura pero destroza el plástico.

2 Me gusta

Esta misma mañana he quitado pintura del dock de la PSVR1 con alcohol isopropílico. Pero si has probado con alcohol ya no se que decirte… La otra solución es pintar la slim que tienes justo debajo para dejarla a juego xD.

2 Me gusta

Kh7 probado y nanai :upside_down_face:

1 me gusta

Supongo que la solución será esa, pintarla de nuevo. Lo que tendría que buscar es la pegatina de ps2 típica que se ve. Pero conseguir ese color de gris es complicado, o aprovechar y ponerle un color amarillo o alguno raro que no se vea mucho. Pero es eso, encontrar los códigos de color que traían las ps2 originalmente será un coñazo imagino.

2 Me gusta

@Davidsitosin no creo que incluso con disolvente para plásticos elimine los restos y menos por el tiempo que puedan estar pegados.

En todo caso tendrás que desmontar la carcasa y lijarla con un grano algo fino como 2000, no obstante puedes empezar con lija del 1200 y a taco para que el lijado sea uniforme, de lo contrario dejarás aguas que luego pueden apreciarse.

Para llevar a cabo un acabado profesional antes de pintarla de nuevo te recomiendo eches una imprimación plástica, es decir, una imprimación para plásticos la cual es flexible y no cuartea tal cual llevan los parachoques y molduras pintados de todo vehículo.

Jamás se te agrietará por no ser un material propenso a choques ni similares, pero se llevará bien con la pintura también para plásticos durándote toda la vida.

Mira, unas consolas pintadas para siempre:



Tal cual como el coche que tuve en cuanto a plásticos pintados:


Poco se ven ya que hace alusión esta foto a la barra sensor de Wii.


Con esta última te muestro que con la imprimación y pintura para plásticos aguanta muy bien altas temperaturas. Mejor prueba que una tapa cubre motor no hay.

Con respecto al color si no hay una referencia existente que hagan unas pruebas con un color semejante. Con los distintos tintes y gotas a echar se logra el tono exactamente igual, que no te vengan diciendo que no puede ser.

Y en cuanto al adhesivo por ordenador se puede hacer aunque todo llevado a la práctica igual sube un precio algo caro.

Lo digo porque el plástico del logo de la consola se puede hacer de tal manera que quede como si fuera el grabado de la misma, de hecho Porsche lo usaba en sus 944 resultando en un adhesivo tan fino que parecía pintura.

4 Me gusta

Okey, tengo pensado en pintarla en amarillo, pero claro quiero conseguir el mismo tono y el código de color no sé dónde encontrarlo. A parte no sé si el amarillo que traía era en brillo o satinado.

La pegatina me imagino que será buscarla por AliExpress o en eBay a ver si aparece. En cuanto a la laca, ¿has usado una bicomponente?

Sin el promotor de adherencia, se llega a estallar la pintura? Porque esa PS1 esta fabulosa, pero tiene pinta que si no está bien preparada con el fondo o promotor, de un golpe se me podría estallar la pintura y no quiero eso.

Gracias

2 Me gusta

Yo te recomendaría también que una vez lijado, también le des con una lija de agua para quitar las típicas rayas que se quedan después de pasar una lija más agresiva. La imprimación es totalmente necesaria para un acabado fino aunque no sé si en este caso saltaría la pintura si decides no aplicarle la susodicha. Cuando pases la lija tu mismo lo verás. Si ves que hay como una capa blanca te recomiendo que no la quites pues es la imprimación misma aunque lo suyo sería quitarla y darle una nueva.

Por otro lado si la puedes pintar con pistola sería lo más idóneo.

Es posible que ya supieras todo esto, si es así disculpa. Suerte!

3 Me gusta

Como bien dice @Mafune la imprimación es primordial y lo más barato de todo el conjunto a usar.

Esa PlayStation fue lijada al agua, cosa que si bien hoy día no es necesario a mi me resulta más limpio y agradable hacer el lijado de tal manera aparte de más limpio.

Esa fue monocapa acrílica, es decir, ya brillante sin necesidad de pintar y luego lacar tal cual se hizo con la de Famicom. Tal cual igual con la tapa del motor del coche.

Para una consola que para muchos lo consideran algo nada importante, y no por nosotros, mi manera de pensar es que aunque ascienda a un precio algo caro merece la pena por tener luego presente la seguridad de que será un trabajo realizado para toda la vida.

Yo lo hice así al tener antes un taller de chapa y pintura de vehículos multimarca.

Este Telemach que es mío en principio se lo pinté a un amigo para hacer juego con el mobiliario de su salón.

Esto ya no hice yo, fue una hidro impresión posteriormente lacada pero la preparación es la misma al tratarse de un material plástico.


Una de las Megadrive que tuve con la pintura del A3, pese a ser lisa posteriormente se aplicó laca. Hoy día desde hace décadas no por ser una pintura no metalizada no ha de aplicarse un barniz o laca, más duradera la hace que tratándose de monocapa.

El Golf 3 que tuve fue blanco como referencia de pintura LB9A lacada.

3 Me gusta

Para nada, en tema de madera lo que quieras. Pero en pintura sobre coches o algo así, soy bastante ignorante, muchas gracias por la explicación. :call_me_hand:

3 Me gusta

Pues haré lo que comentas, muchísimas gracias, como siempre explicado de 10.

2 Me gusta

Gracias @Davidsitosin , y bueno, no lo he comentado, pero un desengrasante para plásticos también viene muy bien por la manipulación que haya podido tener la consola, al menos en los coches con los sprays que hacen brillar los neumáticos y con los que se rocían los salpicaderos todo eso generaba tal cúmulo de siliconas que no había manera de pintar al formarse sucos como de desprendimiento de la pintura o laca, aunque para tal aparato imagino que no habrá sido manejado con las manos grasientas.

¿Trabajas la madera, pintándola o tratándola?

1 me gusta

Mi padre tenía una carpintería y tenía de todo, desde muebles hechos a medida, hasta restauración, pantógrafo, tornero, cabina de barnizado. Tenía 14 años cuando cerró, pero estaba con los trabajadores y les ayudaba, mientras aprendía. Además de contar con mi padre al que aún le puedo preguntar cualquier duda. Además de un surtido de barnices, maquinas, compresores y herramientas industriales de todo tipo para trabajar la madera.

En la carpintería también se hacían trabajos de herrajes, así que también prácticamente tengo todo para el metal. Por eso decía lo de la madera.

En gran canaria hay un complejo llamado anfi del mar, es muy famoso y le hicimos la totalidad de la carpintería, además de unas de las villas del dueño revestirla en vitacola una madera carísima y muy difícil de trabajar por su dureza.

Los muebles se creaban desde 0 y todo artesanal.

Aquí cuando se comenzó a crear el paseo de anfi del mar.

Algunos clientes les gustaba algo más rustico y se adaptaba todo al cliente, mientras pudiese pagarlo, ya que al ser creado desde 0 pues el límite era la imaginación.

Y algunas cosas se hacían para nosotros lógicamente, la mesa del comedor, la de la TV y las sillas. Todo en madera maciza, la mesa pesa casi 80 kilos

Lógicamente estos trabajos, la mayoría eran bastante caros, porque se partían de 0. Después con la implantación del Leroy Merlín y el Ikea, pues la gente se fue decantando más por otras cosas más económicas (lógicamente), y la empresa cerró con 21 trabajadores que había.

2 Me gusta

La vedad es que la madera bien trabajaba da gusto ver todo resultado aplicado en ella. Esa mesa desde luego es fabulosa. He visto algunas quedando asombrado de sus acabados.

Mis abuelos tuvieron un mobiliario más moderno pero igualmente con madera maciza, recuerdo la mesa extensible cuyas patas no eran ni la mitad de gruesas de la que tú tienes pero sí que pesaba el conjunto bastante y con formas en vez del acabado recto de muchas actuales y por tanto económicas.

Era en un marrón oscuro encima lacado pero mate en combinación con algunos detalles blancos. Siempre me atrajo la atención.

Por nuestra parte la del salón del piso que antes tuvieron mis padres era simple y llanamente con un acabado recto y delgada la tabla en sí, de unos dos cms y medio, eso sí, también maciza y con una terminación con barniz y color al menos según tus fotos si no igual muy similar como el mueble frontal.

Y quien la trabaja desde luego es como el trabajar la chapa en cuanto a materiales de acabados de pintura y lacas.

Y bueno, una lástima el cierre, tal cual hicimos nosotros en el 2014 por las puñeteras compañías de seguros, pero nos vino bien en vista del actual panorama existente en los talleres con el trato de ellas hacia los mismos, una vergüenza.

Por lo que para la consola aunque te comenten que una pintura sintética es más barata huye de ella. Con un acabado acrílico monocapa o bicapa desde luego obtendrás los resultados que tienes en el mobiliario, e incluso la laca como la propia consola; mate de entre satinado y brillante a elegir.

Perdona cambiar de tema pero hay muchas cosas de esta vida que son interesantes aparte de nuestra pasión.

2 Me gusta

Algo así venía a decir, esa pintura quitarla sin joder la otra (que ya la jodiste) va ser casi imposible.

Yo directamente o la tunearia o le busco otra carcasa.

2 Me gusta

Por qué hay fotos de coches y motores de hace 30 años en este hilo?

:rofl: :rofl: :rofl:

4 Me gusta

Porque los consideramos retro en vez de clásicos querido @heroedeleyenda :smiling_face_with_three_hearts:

3 Me gusta

Así somos, los hombres saltamos siempre a los motores y a los coches.

Porque:

https://vm.tiktok.com/ZMYaUQQs6/

1 me gusta