Sí, yo pensé lo mismo. El primer Street Fighter no lo he podido terminar ni con save states. Es insufriblemente difícil, y el control es horripilante. Nunca he logrado hacer un hadoken queriendo hacerlo (a veces sale sin querer).
Totalmente compi. A mí solo me salían aleatoriamente, pero haciéndolos yo ni de coña. No sé cómo se las apañó Capcom para hacer algo tan criminal en el primer juego y mejorarlo x1000 en la secuela, pero benditos sean.
Digamos que tenía su “truco”. No se hacen como en el SFII. La máquina original era una con dos botones, uno para puñetazos y otro para patadas, con un sensor de presión, así que a más fuerte presionabas más fuerte se supone que salían. Horroroso. Lo cambiaron por los 6 botones que ya conocemos, claro…
El caso es que para hacer los especiales hay que pulsar un botón y mantenerlo pulsado, y luego hacer el movimiento y luego soltarlo y volverlo a pulsar, o algo así…
Al final la gente lo que hacía era “hacerlos dos veces” como si se tratase de un Super, y suelen salir. Pero vamos, es un juego malísimo, no entiendo cómo se atrevieron a perpetrar semejante crimen, y cómo luego pudieron hacer una segunda parte tan buena.
Por cierto que el autor de este hilo debería editar el nombre y poner “Street Fighter II original SNES”, digo yo.
De hecho mucha gente cambió en Capcom del primer Street Fighter al segundo. Entre ellos el creador del juego, Takashi Nishiyama, que se fue a SNK y creó el que sería para él el sucesor espiritual del primer Street Fighter, un tal Fatal Fury. Ni que decir tiene que también mejora salvajemente a su antecesor (aunque no en la colosal medida del sucesor real de Capcom).
La verdad es que el primer juego es malísimo. Y sin embargo es bastante importante en el canon. Salen muchos personajes que después volvieron a los Alpha o a entregas posteriores, y es donde Ryu le crea a Sagat la herida del pecho… Y sin embargo el segundo es un juego que más que bueno, o clásico, o legandario, es inmortal. Puedes jugarlo hoy y te parece tan bueno y divertido como el primer día. Pocos juegos logran eso… aunque reconozco que con los grandes juegos de lucha pasa mucho: no envejecen.
Yo en recreativa llegué una vez a Sagat… pero ahí palmé. En la PSP, tras cientos de continúes conseguí acabármelo una vez (en uno de los recopilatorios de Capcom)… un infierno de juego, claramente, aunque con su encanto, que recuerdo jugarlo en recreativa y lo flipaba ya entonces, aunque no había dios que hiciera un hadoken a propósito, como bien comentaba un compañero antes… aunque claro, tampoco sabía cómo se hacían en 1990