En 1993, otra curiosa creación de “SEGA” (como no), aparece para amenizar a los jugadores de “Mega Drive”.
Este periférico llamado “Activator” sería lanzado por “Sega America” para EE.UU. (y en Brasil de la mano de “Tec-Toy”), y en un principio iba a ser lanzado para todo el mundo, aunque su fracaso comercial precipitó que fuese retirado del catálogo al poco tiempo de ser lanzado al mercado.
Este periférico constaba de 8 barras que había que unirlas y que una vez montada se convertía en un octógono que se colocaba en el suelo.
El usuario posteriormente se metería dentro del octógono y supuestamente moviendo sus piernas y sus brazos, la máquina detectaría a través de unos laser que estaban en cada una de las partes del octógono ese movimiento y lo trasmitiría al juego.
Esa era la versión oficial. Pero realmente la sensación de juego que daba este periférico era paupérrima y el jugador tenía que hacer movimientos extraños y rara vez se trasmitía el movimiento correctamente al juego.
En definitiva el “Activator” demostró ser un fracaso en cuanto a su realización.
Tuvo, como no podía ser de otra manera, una campaña de publicidad muy impactante. Sobretodo en una época donde los juegos de lucha 1vs1 estaban muy de moda, se vendía como la mejor y más innovadora forma de jugar a esos juegos. Incluso los juegos más famosos de este tipo, “Mortal Kombat”, “Street Fifhter 2” y el juego creado por “SEGA”; “Eternal Champions” venían mencionados en la propia caja del aparato.
Pero una vez que el jugador intentaba jugar con esto, se daba cuenta que en nada era lo que pretendía y se vislumbraba como algo raro y dificil de utilizar.
Uno de los problemas que tenía este periférico (entre otros claro), era que cada vez que había que cambiar de juego había que configurarlo nuevamente. Además el techo de la habitación donde se colocaría para jugar tenía que ser liso y no tener ninguna lampara, ventilador ni nada que interfiriese con los laser. El techo tampoco podía ser ni muy alto, ni muy bajo, ya que también interferiría con el.
En definitiva un desastre que quedó como un “quiero y no puedo”.
Hay que decir también, que aunque este artilugio era compatible con todos los juegos del catálogo de “Mega Drive”, “Mega CD” o “32X”, algunos juegos estaban “supuestamente” (supuestamente de verdad, por la propia SEGA) concebidos para ser jugados con “Activator”.
Esos juegos eran:
- Best of the Best: Championship Karate
- Eternal Champions
- Greatest Heavyweights
- Street of Rage 3
Pero logicamente era algo más bien comercial, porque esos juegos son mejor jugarlos con un control pad de toda la vida.
Para terminar con este análisis, pongo también el video que “SEGA” creó para publicar y enseñar como iba esto del “Activator” (no tiene desperdicio…).