Los años 90 fueron una auténtica locura en tantos ámbitos que a veces perdemos la cuenta, pero en nuestro hobby, madre mia que desmadre. Pero se volvió aun peor con la llegada definitiva de las 3D y su implementación entre 1993 y 1995.
Esos 3-4 años fueron años de tantas transiciones, del 2D al 3D, de los 16 bits a los 32 y a directo a los 64, entre tantas otras cosas que fue una auténtica salvajada de consolas y juegos que bien podria haber dejado en evidencia el crash americano del videojuego en 1983.
Vamos a comentar cuales eran los sistemas y algunos títulos destacados que te ofrecían para jugar a videojuegos durante esos años, sentaros porque es de traca:
NINTENDO
- Desde 1983 la Famicom (1985 la NES en occidente) está sacando juegos sin parar hasta un catálogo de 1200 juegos con ventas milionarias aunque en descenso desde aproximadamente los mejores años del “fenómeno Famicom” (83-86 en japón, 85-90 en occidente).
Adventure Island 4 es el último juego licenciado que sale para Famicom aun en 1994 y la consola se fabricaria hasta 2003 (en su variante AV Famicom). También dentro de esta categoria deberiamos meter a los cientos de “Famiclones” o “NESclones” que pueblan la capa de la tierra, sobretodo varios países de Europa, Rusia, Taiwan, Hong Kong, China y varios mercados más. - Game Boy sigue vendiéndose muy bien y sus juegos se venden con muy buenas cifras a nivel mundial
- Desde 1991 Super Famicom/Super Nintendo está en pleno apogeo y sus juegos venden millones, en 1994 aun sigue en plena vigencia a nivel mundial
- Nintendo anuncia a bombo y platillo su sistema de realidad virtual Virtual Boy, que saldría en 1995 en Japón y USA y que prometía cambiar todo el sector y la manera de integrarse en el juego.
SEGA
- La Sega Master System está ya de capa caída en 1994 en Europa y en Japón (la Mark III) está muerta, pero no así en Brasil donde aun sigue dando sus (últimos) coletazos.
- Desde 1988 en Japón (1989 Europa y USA) Megadrive sigue vendiendo muy bien a nivel mundial (mediocre en Japón) aunque está entrando en un final de etapa en pos de sus addons.
- Desde 1991 primero el Mega CD (rápidamente reemplazado por el Mega CD2) se viene vendiendo bien.
- El último y más estrambótico addon para Megadrive, el Sega 32X sale a la venta el 20/11/94 en USA y Europa y 3/12/94 en Japón; fue un fracaso fruto de las riñas constantes entre Sega Japón y Sega USA y acabó dandose la locura de que salió justo 2 dias antes de la salida de Saturn en Japón, un sinsentido que aun se recuerda en todo el sector y que empezó a hacer crecer a lo bestia la crisis de confianza de los compradores hacia Sega.
- El 22/11/94 Sega Saturn sale a la venta en Japón; tuvo un éxito moderado en occidente y correcto en Japón, con gran cantidad de exclusivos maravillosos que no salieron del archipiélago nipón.
- En 1992 Sega presenta su Wondermega en Japón (denominada X-EYE en USA) una Megadrive con Mega CD todo integrado con una salida de video superior y diferente estética.
- También en abril de 1994 Sega lanza la Multimega (Genesis CDX en USA).
- Game Gear sigue vendiéndose bien y está en su último apogeo en 1994.
- También en 1994 Sega anuncia que está desarrollando una Genesis portátil, que saldrá en 1995, la Sega Nomad.
SNK
- En plena efervescencia de su Neo Geo AES con títulos que marcarian el devenir de la consola como Windjammers, Samurai Shodown II o King of Fighters 94.
NEC
-PC Engine aun sigue muy viva en Japón mediante su addon PCEngine CD y sus sistemas con todo integrado (PCEngine Duo R 1993, Duo RX 1994) y saldran juegos para ella hasta 1996.
- Y no solo esto sino que NEC, también en 1994 saca la PC FX, consola basada en la interacción con FMV’s y que fue un fracaso.
-La PCEngine portátil, la PCEngine GT (TurboExpress en USA) sigue comsercializandose con bastante éxito en Japón -mal en USA-.
PC’s
Sobretodo en occidente, Doom II (1994) y varios juegos más estan reivindicando el PC como una plataforma muy potente para jugar a videojuegos.
- En Japón, ordenadores como el FM Towns o el ordenador de Sharp X68000 estan lanzando fieles adaptaciones de videojuegos arcade con bastante éxito aunque su catálogo carece bastante de exclusivos
ATARI
- La portátil Atari Lynx aun sigue produciéndose (hasta 1996), con un éxito más bien bajo en occidente y nulo en oriente.
- Atari saca la Atari Jaguar en noviembre del 1993 en USA y junio del 1994 en Europa, un catálogo malo, unas 3D muy limitadas y un mando peor la convierten en un rotundo fracaso
-Aun con estas, el 21/9/95 saca un addon, el Atari Jaguar CD, que fue aun más fracaso y que vendió poquísimas copias conviertiéndose a dia de hoy en un item de coleccionista.
SONY
- El 3/12/94 Sony Playstation sale a la venta en Japón; empezaría con ventas normaluchas y siendo una marca desconocida en el sector pero pronto se convertiría en un éxito a nivel mundial y que cambiaria el panorama de los videojuegos hasta nuestros dias.
OTRAS COMPAÑÍAS
-
El 1/10/93 sale a la venta la 3DO en USA (marzo y setiembre del 94 en Japón y Europa); un precio de venta altísimo y un catálogo mediocre la convertieron en un fracaso aunque con aceptación en algunos mercados.
-
El 20/8/93 la Pioneer Laseractive sale a la venta en japón; con un coste desmesurado fue un rotundo fracaso aunque tenia conceptos curiosos de aplicación de gráficos raster encima de secuencias de video real a buena resolución gracias a la calidad de video de los Laserdiscs.
-
El 23/10/94 Bandai presenta solo para Japón su sistema Playdia, con juegos FMV basados en animes que tiene licenciados como Dragon Ball Z, que estaba en pleno apogeo en su subsaga Z en aquellos años.
-
El 13/12/94 Apple presenta su Pippin en Tokyo, asi como una colaboración con Bandai. Fue un fracaso absoluto y no salió de Japón.
-
Los salones recreativos gozan de una popularidad sin igual tanto en oriente como en occidente, gracias a una globalización del consumo de videojuegos tanto en arcade como en consola casera.
Juegos legendarios como Super Street Fighter II Turbo salieron en 1994.