Subida de precio PSPLUS

Pienso igual que muchos pero es un servicio y cada uno que lo disfrute como quiera, yo ahora mismo sobre todo que soy de la vieja escuela y disfruto con casi todos los géneros veo que ahora mismo con los juegos físicos no tengo necesidad de más, cien por cien satisfecho.

2 Me gusta

Lo de pagar no es algo nuevo, aunque nos pueda ofender…

Yo estuve enganchado a World of Warcraft casi 4 años, pagando 13€ mensuales… es pasta y tiempo de vida, jeje

2 Me gusta

Lo de pagar no es nuevo, pero lo de abusar del consumidor, sí

2 Me gusta

El nuevo modelo de negocio se basa en crear necesidades con juegos etéreos, ponerte la miel en los labios para que te quedes atrapado en la nube… yo me baje del barco, estaré con la play3 bastante tiempo jeje

2 Me gusta

No podría importarme menos… Es que la PS5 ni la he visto, no sé ni qué aspecto tiene. De hecho, no he probado ni un juego de la PS4. Ni sus competidoras de Microsoft. Cuanto más tiempo pasa menos me interesan los juegos de nueva generación.

1 me gusta

Eso dilo donde también estamos @heroedeleyenda y te tildan de “ultra hater”.

Seguro que lo comento y tenemos páginas y páginas comentando sobre ello los acérrimos a esta consola, je.

@SergiLand Yo he también he jugado al WoW pero, no he tenido que comprar un pc única y exclusivamente para jugar…

A lo que yo voy, es a que no puedes gastarte entre 450-600 euros en una máquina (y hubo l@s que se han gastado bastante más $) , para después tenerlos ahí pagado mes a mes para poder jugar a juegos, o cobrar una edición digital más cara que la edición física, como he dicho más arriba, el Red Redemption 2 de PS4, cuesta 30 euros en versión digital y en físico lo encuentras por 14, nuevo a estrenar en Media Markt, Corte Inglés, Carrefour, Fnac… unas veces lo suben a 20, otras lo bajan… y como esos juegos, muchísimos más.

La sociedad piensa que los juegos digitales es por “nuestra comodiad”, pero es por la de las compañías de videojuegos, se están ahorrando los costes de fabricación, impresión de manuales, distribuir decenas de miles de contenedores con los juegos, lo cual conlleva transportistas, distribuidores, tiendas, todos ellos se llevan su parte del pastel.

Pues si encima de todo eso, me vas a cobrar más por la edición digital que encima, estoy expuesto a que me hackeen la cuenta y perderlo todo? Me compro los juegos y en caso de extrema necesidad, los vendo en una tienda de segunda mano y recupero un 15% de lo invertido.

3 Me gusta

Hace tiempo que he dejado de pagar la anualidad.

Jugaba muchísimo online a fighting games y prácticamente pagaba por jugar a uno/dos juegos al año, ya que para ser mínimamente decente te has de dedicar a ellos.

Desde que he dejado de pagar el online he podido terminar muchísimos juegos que tenía en la recámara, además de volver al formato físico. Ahora mismo solamente pago un mes cuando me apetece jugar con los colegas.

Los días gratis los restringieron debido a los abusos de cuentas nuevas. Ahora, si no recuerdo mal, no se vincula a la cuenta si no al método de pago y si ya se ha usado ese método de pago, no tienes días gratis aunque sea una cuenta nueva.

@Edward Ah, interesante, gracias.

De todas formas, el método de pago se añade una vez se va a contratar un nuevo plan… no?

Es que tengo la PS5 desde hace un par de semanas y no tengo ni idea de cómo funciona!

Yo tenia el plus desde hace años porque jugaba con unls amigos al ark y algun que otro juego, mas tarde renové la suscripción porque mi novia jugaba al fallout 76, y menuda mierda que solo sea online porque para la mierda de contenido cooperativo que tiene se lo podrian aver evitado pero bueno… ahora como ya le da igual y se ha pasado a la switch jaja y yo aunque tengo la ps5 el contenido con amigos online lo hago desde el pc anoser que consiga alguna muy buena rebaja de estas que hacian aveces voy a pasar del plus sin duda y mas con estos precios de locos.