Sobre el vídeo de vender la colección de Virtua

Bueno, la verdad es que no soy mucho de comentar vídeos de youtubers, pero con este sí me gustaría hacerlo ya que le veo algunas similitudes a varias inquietudes que he tenido yo, y seguro que muchos, respecto al tema de vender la colección.

Empiezo con el tema de la compra de la vivienda y un comentario del chico economista al que llama Virtua; “Una hipoteca de 500€ al mes y ni te enteras”… pues hombre, yo creo que sí te enteras. 30 putos años esclavizado, es una jodida y absoluta locura, por más que nos empeñemos, o nos quieran convencer, de que tener una deuda con cualquier entidad o banco por más de diez años sea algo normal. Entre otras cosas porque la vida no son esos 500€, sino todo lo que suma; suministros, caprichos, comida, vacaciones, hijos, facturas inesperadas…

Yo voy a poner un ejemplo de lo que yo hice, y que cada uno luego saque sus propias conclusiones. Yo empecé con un negocio del sector de la hostelería (un par de chiringuitos) hará unos trece años, con 28 para ser exactos (sí, ya tengo 41 palos). La cosa fue bastante bien hasta que unos dos o tres años después la cosa empezó a ir a más y la verdad que facturé bastante… bastante más de lo que pensaba que podría llegar cuando empecé en el sector.

El caso es que durante unos cuantos años decidí ahorrar absolutamente todo lo que pudiera para hacer una reforma de la casa en la que vivo a día de hoy, una reforma que sin ser la compra de una casa igual, subía un auténtico pastiche. Como no sabía cuánto me duraría la época de bonanza debido a cualquier imprevisto; finalización del alquiler, enfermedad, covid… me tiré a la piscina y todos esos ahorros me los reventé en la reforma de la obra que duró varios meses.

Yo creo que a día de hoy, una vivienda es la compra más importante que harás en toda tu vida, y tener la oportunidad de poder hacer esa compra sin endeudarte es algo que NO se puede rechazar de ninguna de las maneras. Por lo que, si existe la posiblidad de vender una colección de plástico y cartón para hacer semejante inversión y darte a ti y a tu familia la posibilidad de vivir mejor, en un espacio tuyo, sin un ancla la cual tengas que arrastrar tú o los que vengan detrás de ti en caso de que te pase algo, es la mejor manera de ponerle un broche de oro a todos esos juegos que has tenido en la estantería durante años.

Yo tengo una colección forjada durante muchos años con muchísimo esfuerzo, muchísimo tiempo invertido y mucho dinero gastado, la cual sé que a día de hoy tiene un valor económico muy grande y tengo muy claro que no me voy a enterrar con ella. La disfruto como el que más, me encantan los videojuegos como a cualquier otro que nunca vendería ni medio juego que tiene en su casa… pero como digo, se manejan unas cifras nunca antes vistas, y tengo muy claro que el día que yo me canse de seguir acumulando plástico y cartón, le daré salida a todo lo que tengo sin importarme pagar ese 20% añadido a hacienda.

17 Me gusta

Si lo de Virtua es mero márketing.

6 Me gusta

En mi humilde opinión, estamos mezclando conceptos con ese tema. Por supuesto que en la teoría es siempre mejor comprar algo sin endeudarse frente a firmar una hipoteca, cuando se tienen los medios para ello.
Pero en la práctica no es siempre tan directo, igual que como tú dices que la vida no es los 500€ de una hipoteca, tampoco liquidar todo lo superfluo y dejar la cuenta del banco seca para comprar un inmueble es siempre la mejor idea. Eso de que una hipoteca de 30 años es “una jodida locura” me parece exagerar bastante, empezando por el hecho de que, la gran mayoría de la población, no podría hacer frente a la compra de una casa si no fuera de tal manera.
No creo tampoco que el caso que nos ocupa sea la norma, no mucha gente tiene una colección que valga lo que una casa obviamente, pero, si me pongo en ese lugar, tampoco tengo claro que esa fuera la opción claramente mejor.
Liquidar la colección, pagar una buena porción a hacienda, dejar la cuenta seca y comprarme una casa del tirón (lo cual me va a dejar bastante limitado en un futuro) frente a una hipoteca de 500 por la misma casa, pues seguramente tire por lo segundo. Una casa con dos sueldos, normalmente es que ni lo notes, como dice el economista. Junto a que puedes seguir disfrutando de tu colección (o lo que quieras conservar que te haga feliz), poder invertir en un negocio que te salga sin meterte en préstamos, comprar una segunda casa en caso que quieras cambiarte sin antes tener que vender la anterior, etc etc. Aparte, en este caso, seguramente fuera a limitar igualmente las posibilidades del canal, generación de contenido para vídeos, y todo lo relacionado con esta parte del negocio.
Al final, en mi humilde opinión, si se hace con cabeza, una hipoteca no es para nada algo de locos.

6 Me gusta

Estar 30 años pagando al banco 500, 600, o 1.000€ de hipoteca no es una locura? Una cosa es que a día de hoy sea muy difícil no poder comprar una vivienda de esta manera y otra muy distinta es que esta práctica, por muy habitual que sea a día de hoy, no sea una absoluta ida de olla que hay que evitar sí o sí o sí de todas las maneras por mucho que el sistema nos diga lo contrario.

Y luego otra cosa, aquí nadie está hablando de gastarse todo su dinero en una casa, sino vender una colección de juegos que tienes en tu habitación y cambiarlo por una casa propia tuya. Tus ahorros seguirán ahí, tus ingresos también, en definitiva, el pellizco que le das a hacienda es un pellizco que a ti poco te repercute porque el beneficio es mucho mayor que lo que te dan esos juegos cogiendo polvo en las estanterías.

5 Me gusta

Es una ida de olla absolutamente inevitable para el 99% de la gente. Yo tuve la suerte de poder comprar la casa con una hipoteca a 25 años (fliiipa), y con un tipo de interés bajísimo. Tengo amigos que pagan casi el doble y a 30 años, nada menos. Pero es que cuando compré vivía de alquiler y pagaba casi el doble de lo que pago ahora, por lo que no sólo era apetecible… es que fue un triunfo poder comprar, porque ya era padre en esa época y apenas podíamos ahorrar nada. Será una locura, pero hipotecarse puede ser la mejor opción a largo plazo para el común de los mortales. Nunca en mi vida he estado en una situación en la que me permitiera soñar siquiera con comprar una casa sin hipotecarme, por mucho que quisiera ahorrar. Y mira… después de comprar vinieron las vacas flacas: se quedó mi mujer sin trabajo durante años, y gracias a haber comprado (y que la hipoteca es mucho más baja que un alquiler) hemos podido salir adelante. Ahora con la tontería ya llevamos pagados 10 años de los 25… 15 añitos nos quedan.

Ojalá tuviera una colección con la que plantearme comprar una casa… claro que la vendía.

4 Me gusta

Si con los videojuegos puedo comprar una casa, vendo sin lugar a dudas. Hay que poner las prioridades en orden. Primero comer y la familia, después las tonterías.

El que piense de otra manera, trabajo laborioso de psicólogo.

5 Me gusta

Sinceramente creo que en este tema es imposible generalizar, cada persona tiene sus propias circunstancias y ya adelanto que sea locura o no, la inmensa mayoría de la gente, tiene que pedir una hipoteca si o sí.
En el caso particular de virtua, sabiendo que gana muuucho mas que esos 500 euros , el amor enorme que le tiene a su colección y que una parte de su contenido se basa justamente en ella, No veo la necesidad de vender en absoluto, hoy por hoy.
En tal caso podria vender una parte de los sistemas que menos le atraigan y bajar el dinero prestado.
Y si algun dia necesitase vender pues siempre puede hacerlo y viendo al ritmo q suben los juegos retro, los intereses del banco no van a ser nada comparado con el interes que ganara con el tiempo su colección

1 me gusta

Virtua hace esto como elemento de marketing y publicidad para que nos venga el picorcito del salseo y tenga más atracción de público en su canal de Twich, YouTube, etc. No sé si habrá algo de real en el tema de este vídeo-show pero si es así, me importa mas bien poco por dos motivos:
El primero, muy poca gente tiene una colección que valga tantísimo dinero como una casa. Estará Virtua y, siendo realistas, ¿100-150 más en toda España? y creo que tiro por la alto.
Segundo, ya se ha hablado de esto pero, ¿qué tiene que ver esto con los videojuegos retro y con el coleccionismo mayoritario? Entiendo el meme o la gracia con lo de vender la colección para comprar una casa, un palacio o la reina de Inglaterra, pero ¿dedicar un vídeo entero? ¿llamar a un asesor financiero? ¿hacer una encuesta entre los que ven el stream para saber opinión? No sé…creo que se desvirtúa nuestro hobbie con estas cosas. Entiendo hablar de precios, es lógico, es un factor importante pero ¿el único factor? ¿el que se lleva la mayoría del contenido de un canal de coleccionismo retro? ¿Hasta el punto de especular si vendes o no con un bien básico como la vivienda con una puñetera colección de videojuegos? Estamos locos…
Yo hace tiempo que ciertos contenidos los veo puntualmente porque no van con mi idea de este mundillo. Este, reconozco que lo vi porque me pareció tan bizarro que no pude resistirme.
Dicho todo esto, es mi opinión y soy consciente de que mucha gente piensa como yo, otros parecido y otros estaréis radicalmente en contra. También soy consciente que este tipo de contenido atrae mucho, por eso lo hace. Además dejo claro que admiro a Virtua por lo que ha hecho por nuestro hobby en el pasado y tiene libertad de generar el contenido que le de la gana. Tengo miedo que nuestro mundillo se convierta en una mezcla del Lobo de Wall Street y Sálvame. En mi opinión, llevamos ese camino.

8 Me gusta

Pues ya te digo que para mí no lo es. Es una forma tan válida como cualquier otra de plantearse la vida, igual que quien vive de alquiler toda su vida por la libertad que da. Que las circunstancias cambian y te falta el dinero? Vendes y cierras la hipoteca. Al revés? Amortizas lo que te quede, y has podido disfrutar de una casa.
Respeto tu forma de pensar, pero con esos argumentos, lo que es una locura para tí es el precio de una vivienda media vs salario medio, no que alguien te ofrezca ese tipo de financiación. Si hubiera que esperar a tener el dinero de todo lo que se adquiere créeme que todos viviríamos peor.

En mi opinión (tengo hipoteca), la gente que no tiene hipoteca debería plantearse lo siguiente:

Durante el año 2021, las hipotecas han rozado mínimos históricos, esto significa que pidiendo, por ejemplo, 100.000 EUR a 15 años a plazo fijo, podrías devolver únicamente 105.000… 5000 euros en 15 años no es absolutamente nada, y más teniendo en cuenta que la vida sube, con lo que para ti pagar la cuota resultante de ese préstamo, cada vez te sería más fácil de pagar (suben los salarios además se entiende que una hipoteca de ese cantidad a 15 años es para pagar entre 2). Si a todo esto le sumas, que al menos estás pagando para algo que es tuyo, quiere decir que al terminar ese plazo tendrás una cierta cantidad de dinero ahí invertida y además, a partir del momento en que tengas la vivienda pagada, no volverás a pagar hipoteca/alquiler.

Por otra parte, los alquileres suben más y más, porque sí antes el S.M.I eran 12.000 y ahora 14.000, 2 personas ganando el S.M.I que antes podían pagar un alquiler de 500, ahora podrian pagar 600 , ¿qué es una putada para ellos porque se quedan con el mismo nivel adquisito? Sí, pero es la vida y los caseros aprietan…

El Euríbor está empezando a subir y ya se están encareciendo las hipotecas, estamos hablando de casi el doble desde el año pasado, pero vamos, que yo creo que si fuese Virtua, me pediría una hipoteca y no vendería la colección y muchisimo menos, perdiendo el 20% para hacienda, la vendo si hace falta en 3 años, pero no regalo el fruto de mi esfuerzo a hacienda cuando aquí hay futbolistas, famosos, con deudas de hasta medio millón de EUR a los cuales no se les embarga nada.

3 Me gusta

Sobre el video en particular esto es un troleo al por mayor del compi Virtua.No sabéis lo difícil que tiene que ser hacer contenido que atraiga visitantes y no repetirse.

2 Me gusta

Lo vi y creo que es un vídeo para crear expectación, repercusión y poco más.

3 Me gusta

Totalmente de acuerdo, pero es muy dificil hacer contenido todos (o casi todos) los días sin caer en la repetición o el aburrimiento. No creo que sea otra cosa que esa: crear contenido variado.

Yo hace ya tiempo que no le sigo pero joder, entiendo las dificultades y por eso no voy a juzgarle negativamente.

Yo creo que no aguantaría ni dos meses antes de quedarme sin ideas. Virtua lleva desde al menos principios de 2019, que fue cuando empecé a seguirle. Ole por el.

3 Me gusta

Y lo que hace tiene mucho mérito pero en los últimos tiempos aunque diferentes cosas, todo o casi todo, gira en torno a los precios como único factor destacable del coleccionismo y, por ende, de su contenido. Esta es la crítica, no solo a él, también a otros canales que hacen lo mismo. ¿Que lleva mucho esfuerzo detrás darle una vuelta más al mercadeo de precios? Por supuesto, pero considero el coleccionismo mucho mas que eso en su globalidad. Y concreto en su canal por ser el más popular en España, no por otra cosa.
Al final entiendo que el dinero mueve el mundo y el subasteo atrapa mucho pero sigo diciendo que si centramos el coleccionismo sólo en eso, acabará alejándose del contenido, de los juegos; y podemos caer en actitudes muy tóxicas como ya vemos y como pasa en otros coleccionismos más grandes que el nuestro basados en obras artísticas y/o manifestaciones culturales.
Joder! me estoy leyendo y sueno muy pedante, no es la intención. Intento explicarme lo mejor que puedo :rofl:

3 Me gusta

Hace mucho ya que el coleccionismo esta alejado de contenido y juegos y metido en el pozo de la pasta. pura y dura.

No tiene sentido decir podemos caer por que ya caímos hace 10 años. ¿Como era aquella frase de Alatriste? Somos un cadaver andante que por un extraño azar, aun se mantiene en pie y camina

3 Me gusta

En mi humilde opinión, una hipoteca no es un a esclavitud ni una locura.

Pensemos que los alquileres son cada vez mayores y todo el dinero que se paga de alquiler es dinero que consumes, cuando pagas una letra de hipoteca, ese dinero va a tu patrimonio de alguna manera.

Si tu a los 5 años empiezas a pensar en cambiar de vivienda o irte a casa de tus padres o lo que sea, el dinero que has pagado en esos 5 años puedes recuperarlo vendiendo el inmueble, bien en su totalidad o en parte y rara vez incluso con beneficios, pero todo lo que pagaste de alquiler se pierde siempre.

Cierto es que vender una propiedad no es sencillo y que también tiene sus gastos, pero ahí es donde entran los números, el 23% de 265K siempre será más caro que lo que vas a perder en esos posibles movimientos de vivienda.

Respecto a lo que alguna gente cree que las propiedades no se venden ya nunca, esto tampoco es cierto, como todo tiene su parte de tiempo y trabajo pero al final se vende (a no ser que sea una ruina el inmueble o que este ubicado en mordor xd).

Lo que plantea Virtua en el video por otro lado si es interesante ¿Cuanto valdrán las casas en 10 - 15 años? esa es la autentica pregunta que hay que hacerse, pero si he de apostar, apuesto que el valor será mayor en proporción de lo que pueda costar una colección, porque el retro ahora esta en horas altas pero sinceramente dudo que esto siga así de por vida.

2 Me gusta

Bueno, bueno, referencia “revertiana” :clap: :clap: :clap:
No hace falta irnos al siglo de oro y al declive del Imperio español, esto no es tan grave.
Aún hay muchos canales y muchos coleccionistas que no sólo le dan duro al money como único elemento a tener en cuenta.
Y aunque uno predique en el desierto, pues también es bueno dar el punto de vista y defender nuestra postura aunque pequemos, que lo hacemos, de idealistas.

2 Me gusta

No sera la primera vez que tengo ganas de quemarlo todo y a la porra, mira.

¿Quien se apunta a ver un video de un breath of fire 2 españolizado achicharrado en una barbacoa?

1 me gusta

No hombre! Que luego se llora muy fuerte :rofl:

Pues entonces todos irian de psicologo, porque irse de viaje o gastarse cientos de euros en juegos con una hipoteca a 35 años es comun.

1 me gusta